Con reconocidos actores de la inteligencia artificial se consolida la propuesta para el Centro especializado en esta materia que operará en el Parque Tecnológico de Villamaría

Con reconocidos actores de la inteligencia artificial se consolida la propuesta para el Centro especializado en esta materia que operará en el Parque Tecnológico de Villamaría

El Parque Científico Tecnológico y de Innovación Futura de Villamaría tiene una especial relevancia dentro de los anuncios de inversión del Ministerio TIC con el fin de convertir al departamento en una potencia digital.

En este lugar se dieron cita actores de la inteligencia artificial con el fin de construir de forma participativa la propuesta para el Centro especializado que operará en el sitio: «se procedió con un inventario de datos y algoritmos para determinar la cantidad y calidad de datos de inteligencia artificial con usos potenciales», explicó María Alejandra Cuervo Cardona, funcionaria de la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, quien lidera la puesta en marcha del Parque.

Simón Moya, asesor de despacho del MinTIC, comentó: «con el apoyo de todos los actores buscamos promover la estrategia de inteligencia artificial que desde el Ministerio deseamos optimizar en las regiones a través del programa Potencia Digital. Lo anterior, específicamente, a través de los microcentros de inteligencia artificial, en los que habrá una cohesión con estos actores para generar oportunidades de negocio, aprendizaje y relacionamiento de sectores».

Cuervo agregó que se hizo una mesa técnica con los participantes: integrantes del Clúster Mantis, gremios, empresarios y representantes de universidades de la Alianza SUMA: «precisamente para hacer un diálogo constructivo de lo que soñamos para este Centro«.

Jhon Parra, representante comercial de Oracle, agradeció la invitación a la mesa, que lideraron la Gobernación de Caldas y el Ministerio: “somos un aliado fuerte del MinTIC y nuestro compromiso desde Oracle es total dentro de estos esfuerzos tecnológicos”.

Por su parte, el especialista en Datos e Inteligencia Artificial de IBM, Juan Felipe Mosquera, dijo que encuentros como este son esenciales para aprovechar las fortalezas de la materia en la región: «me voy emocionado, creo que existen muchos temas por desarrollar. Tenemos una posición crítica de las necesidades y capacidades».

Añadió que hay potencial en Caldas y que se necesita trabajar en alianza: academia y sector privado, de la mano de los gobiernos de Caldas y Nacional.

María Alejandra Cuervo Cardona, funcionaria de la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas.
Simón Moya, asesor de despacho del Ministerio TIC
Jhon Parra, representante comercial de Oracle
Juan Felipe Mosquera, especialista en Datos e Inteligencia Artificial de IBM

Deja una respuesta

Entrada siguiente

Inficaldas, enfocada en prevenir el riesgo y adaptarse al cambio climático durante Conferencia Interamericana que se realizará en Manizales

Dom May 19 , 2024
Share on Facebook Tweet it Email Inficaldas y sus filiales se unen a la III Conferencia Interamericana sobre Reducción del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático, que se realizará en Manizales desde mañana hasta el viernes 24 de mayo. De esta forma, responde a la necesidad de asumir dichos temas […]
Inficaldas, enfocada en prevenir el riesgo y adaptarse al cambio climático durante Conferencia Interamericana que se realizará en Manizales

Puede que te guste

Últimas noticias