Caldas sigue impulsando la Ciencia, la Tecnología y la Innovación: Gobernación aseguró recursos para proyectos en todas las subregiones

Caldas sigue impulsando la Ciencia, la Tecnología y la Innovación: Gobernación aseguró recursos para proyectos en todas las subregiones

Durante el encuentro de cierre de la primera etapa del proyecto del ‘Juntos por la Ciencia’, que desarrolla el Ministerio de Ciencias en el territorio, la secretaria de Desarrollo Empleo, Innovación, Daissy Lorena Alzate Moreno, aseguró los fondos para que los seis Comité Subregionales de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) del departamento tengan continuidad y financiamiento.

“Disponemos de ellos para que esos proyectos que se plantearon desde las subregiones sean una realidad en los territorios. Los recursos saldrán a través de un fondo de cofinanciación para este tipo de iniciativas y están apalancados desde las metas del Plan de Desarrollo”, manifestó la funcionaria.

Caldas sigue impulsando la Ciencia, la Tecnología y la Innovación: Gobernación aseguró recursos para proyectos en todas las subregiones

Durante la jornada, Johana Patiño López, coordinadora general del proyecto Juntos por la Ciencia en Caldas aseguró que fue un proceso fructífero para el desarrollo del sector de CTeI en el departamento.“Estamos festejando que damos cierre a nuestra primera etapa con excelentes resultados. Este es un proyecto que está trabajando en el departamento para lograr la democratización y la descentralización de la ciencia, la tecnología y la innovación, para que esta llegue a todos los lugares de nuestro territorio y más personas podamos ser parte de estos procesos”, dijo.

Respecto al compromiso de recursos anunciados por la Gobernación, Patiño afirmó: “Es una noticia maravillosa que nos da la Gobernación de Caldas a través de su Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación; apoyar el desarrollo de los Comités de CTeI servirá como base para el avance de los proyectos que ellos vienen liderando”.  

Este impulso ayudará a que los integrantes de los comités, más de 80 personas en el departamento, sientan el reconocimiento y la motivación para continuar con la tarea colectiva de construir ciencia pertinente y generar procesos de innovación que ayuden a la transformación social del territorio.

Jeisy Padilla Pinto, profesional de apoyo y supervisión del proceso desde MinCiencias, manifestó: “En Caldas se superó la meta de población objeto y realizaron entregas adicionales a las que estaban pactadas; es maravilloso ponerles rostro a los recursos públicos y ver hasta dónde llegan los recursos del Sistema General de Regalías.  Hoy soy testigo de cómo esas personas se encuentran empoderadas y con una idea totalmente distinta a lo que consideraban de la Ciencia, Tecnología e Innovación y cómo van a aplicar y realizar un efecto replicador en sus territorios”.

Uno de los proyectos destacados del proceso fue uno creado en Filadelfia. “El proyecto de aprovechamiento de residuos sólidos fue escogido porque impacta al medio ambiente, genera empleo y reactiva la economía de nuestros municipios. Le da la posibilidad a nuestras mujeres de empoderarse y demostrar las habilidades que tienen para hacer parte activa del progreso de las comunidades”, expresó Alejandra Giraldo Murillo, participante del Comité Subregión Alto Occidente.

¿Por qué Caldas es pionero en la Gobernanza de CTeI?

Sara Victoria Alvarado, directora general de la Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano- CINDE y asesora científica del proyecto Juntos por la Ciencia, perteneció a la misión de Sabios de  Colombia 2019, cuando el Gobierno Nacional convocó a 43 científicos internacionales para desarrollar los lineamientos de la Política Pública de CTeI en Colombia

“Uno de los resultados principales de esa gran misión era cómo hacer para territorializar estos resultados. En Caldas tomamos las ideas y resultados de la misión internacional y convocamos a académicos, empresas privadas, representantes del estado, personas de la sociedad civil, a pensar conjuntamente la Misión de Sabios por Caldas”.

La Misión de Sabios por Caldas diseñó los lineamientos para orientar la ciencia en el departamento, posteriormente estos resultados fueron presentados a la Gobernación y, en una ordenanza de la Asamblea, se aprobaron como Política Pública. “Con el proyecto Juntos, que es un hijo de la Misión de Sabios por Caldas, descentralizamos la gobernanza de este sistema, creando unos comités subregionales con los que estamos configurando las apropiaciones de esta Misión en territorio para que la ciencia efectivamente transforme e impacte en los territorios”, agregó Alvarado.

Daissy Lorena Alzate Moreno, Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación
Sara Victoria Alvarado, directora general de la Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano, CINDE
Joana Patiño López, Coordinadora General del Proyecto Juntos por la Ciencia
Alejandra Giraldo Murillo, Representante de la Subregión Alto Occidente/ Filadelfia

Deja una respuesta

Entrada siguiente

En La Dorada entró en funcionamiento la planta de energía solar Tepuy, con capacidad de abastecer a cerca de 400 mil habitantes

Dom Jun 16 , 2024
Share on Facebook Tweet it Email Caldas, especialmente La Dorada, fue elegido por la empresa EPM para la construcción y puesta en marcha de la planta de energía solar fotovoltaica Tepuy. Esta entró en funcionamiento este viernes y está ubicada en la vía hacia Honda (Tolima). El parque se conecta […]
En La Dorada entró en funcionamiento la planta de energía solar Tepuy, con capacidad de abastecer a cerca de 400 mil habitantes

Puede que te guste

Últimas noticias