mi Manizales del alma! > Gobernación de Caldas > Caldas se prepara para los Juegos Intercolegiados Nacionales 2025 con una inversión histórica

Caldas se prepara para los Juegos Intercolegiados Nacionales 2025 con una inversión histórica

Caldas socializó su apuesta para los Juegos Intercolegiados Nacionales 2025: Gobernación invierte alrededor de 1.000 millones en su desarrollo
Tiempo de lectura: 4 minutos

La Gobernación de Caldas invertirá más de 1.000 millones de pesos en los Juegos Intercolegiados 2025, una competencia que promete marcar un hito en la historia deportiva del departamento.

Los Juegos Intercolegiados Nacionales 2025 están en marcha en Caldas. La Gobernación destinó una inversión cercana a los 1.200 millones de pesos, con el objetivo de garantizar la participación de más de 18,000 estudiantes en un evento que contará con nuevas sedes y 33 modalidades deportivas.


Caldas se alista para los Juegos Intercolegiados Nacionales 2025

La Gobernación de Caldas está poniendo toda su energía en la organización de los Juegos Intercolegiados Nacionales 2025, uno de los eventos deportivos más importantes del país. Este evento escolar congregará a miles de jóvenes de todo el país y ofrecerá una plataforma única para que los niños y adolescentes caldenses puedan mostrar sus habilidades deportivas.

Con una inversión total que asciende a 1.200 millones de pesos, de los cuales 1.000 millones provienen de la Gobernación de Caldas y el resto del Ministerio del Deporte, se espera que este evento marque un antes y un después en la historia deportiva del departamento. La inversión no solo está destinada a la infraestructura, sino también al apoyo logístico y la promoción de las distintas disciplinas deportivas.

Nuevas sedes y fase departamental

Una de las principales innovaciones de los Juegos Intercolegiados 2025 será la incorporación de tres nuevas sedes para la fase departamental. Cada una de estas sedes estará conformada por nueve municipios, lo que permitirá descentralizar el evento y garantizar la participación de más localidades, a la vez que se promueve la integración de comunidades a través del deporte.

El coordinador de los Juegos Intercolegiados en Caldas, José Fernando Medina, explicó que el objetivo es garantizar una cobertura más amplia en todo el departamento, sin depender exclusivamente de la capital, Manizales.

En palabras de Medina: “Queremos que Manizales haga una inscripción masiva, pero también que el resto de los municipios participen activamente en la oferta deportiva que el Ministerio tiene para estos juegos”.

José Fernando Medina, coordinador de los Juegos Intercolegiados de Caldas

Modalidades deportivas y paradeportes

Los Juegos Intercolegiados Nacionales 2025 incluyen un total de 33 modalidades deportivas, divididas entre 19 disciplinas individuales y 14 de conjunto. Entre las modalidades más destacadas se encuentran el atletismo, el fútbol, el baloncesto, el voleibol, y la natación, entre otras.

Además, para dar cabida a la diversidad, el evento contará con 7 modalidades de paradeportes, destinados a niños y jóvenes con discapacidades, lo que amplía la accesibilidad del evento a todos los sectores de la población. También se incluirán tres minideportes y festivales escolares que fomentarán la participación de los más pequeños, en un ambiente inclusivo y divertido.

Estas modalidades ofrecen una oportunidad inigualable para que los estudiantes no solo muestren su talento, sino también para fomentar el trabajo en equipo, la disciplina y el espíritu de competencia en un entorno seguro y controlado.

Los números detrás de los Juegos

Caldas aspira a contar con más de 18,000 inscritos en los Juegos Intercolegiados 2025, una cifra que subraya el enorme interés que este evento despierta en la región. La idea es involucrar a estudiantes de todas las edades, desde los 7 hasta los 17 años, cubriendo las categorías de festivales escolares, preinfantil, infantil, prejuvenil y juvenil.

El evento se desarrollará en cinco fases: municipal, departamental, regional, final nacional y fase internacional. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de abril, y se espera que, tras el cierre de este periodo, se definan las fechas y la programación detallada de las competencias.

Inversión en el futuro del deporte

La gran apuesta de la Gobernación de Caldas, con el apoyo del Ministerio del Deporte, no solo busca ofrecer un evento memorable, sino también fortalecer la infraestructura deportiva del departamento. Con esta inversión, Caldas pretende dignificar el deporte escolar, otorgando a los jóvenes y niños las herramientas necesarias para desarrollarse en el ámbito deportivo.

Andrés Duque Osorio, secretario de Deporte, Recreación y Actividad Física de Caldas, expresó su entusiasmo por el evento: “Queremos que estos Juegos Intercolegiados queden marcados en la historia, pero sobre todo, que sean los mejores que haya tenido el departamento. Con esta inversión, esperamos dignificar el deporte y a todos nuestros jóvenes y niños”.

Andrés Duque Osorio, secretario de Deporte, Recreación y Actividad Física de Caldas

Impacto a largo plazo

Más allá de la competencia en sí, la Gobernación de Caldas tiene en mente un impacto a largo plazo en el desarrollo deportivo de la región. A través de estos juegos, se busca identificar talentos locales que puedan representar a Caldas y a Colombia en competencias nacionales e internacionales.

La infraestructura mejorada, las nuevas sedes y la masiva participación de jóvenes no solo contribuirán a la realización exitosa de los Juegos Intercolegiados, sino también a un fortalecimiento del deporte como motor de desarrollo social en el departamento.


Detalles de Fondo:

Los Juegos Intercolegiados Nacionales son una de las competencias más importantes del calendario deportivo escolar en Colombia. Este evento ha permitido a lo largo de los años descubrir a varios deportistas de élite que han representado al país en eventos internacionales. La edición 2025, por lo tanto, no solo se considera una oportunidad para que los jóvenes muestren su talento, sino también para fortalecer el vínculo entre las instituciones educativas y el deporte, fomentando el trabajo en equipo, la superación personal y el bienestar integral de los estudiantes.

Caldas, con su rica tradición deportiva y su creciente infraestructura, se prepara para recibir a miles de jóvenes deportistas, lo que refleja el compromiso del departamento con el futuro del deporte en el país.


Con una inversión histórica y un enfoque en la inclusión y la participación masiva, los Juegos Intercolegiados Nacionales 2025 prometen ser una edición memorable en Caldas. La región está preparada para recibir a miles de jóvenes deportistas, brindándoles no solo una competencia, sino también una plataforma para su desarrollo personal y profesional.


Información Adicional:

Además de las modalidades deportivas tradicionales, el enfoque en los paradeportes y la inclusión de categorías para todas las edades destacan a los Juegos Intercolegiados 2025 como un evento integral que promueve la equidad y el acceso al deporte para todos los jóvenes.

¿Qué opinas sobre la inclusión de nuevos deportes en los Juegos Intercolegiados? ¿Crees que el evento 2025 será un éxito para Caldas? ¡Déjanos tu comentario y comparte tu opinión con nosotros!


Caldas socializó su apuesta para los Juegos Intercolegiados Nacionales 2025: Gobernación invierte alrededor de 1.000 millones en su desarrollo

Deja un comentario