mi Manizales del alma! > Gobernación de Caldas > Caldas Refuerza su Infraestructura Vial: 208 Kilómetros Intervenidos en un mes clave para la Movilidad

Caldas Refuerza su Infraestructura Vial: 208 Kilómetros Intervenidos en un mes clave para la Movilidad

187 puntos críticos atendidos y 208 kilómetros intervenidos, el balance del mantenimiento vial ejecutado por la Gobernación de Caldas en marzo
Tiempo de lectura: 5 minutos

La Gobernación de Caldas ha realizado un destacado esfuerzo por mantener sus carreteras, atendiendo 187 puntos críticos durante marzo. La intervención de 208 kilómetros de vías asegura una mejor transitabilidad en tiempos de lluvias intensas.

Durante marzo de 2025, la Gobernación de Caldas ejecutó un completo plan de mantenimiento vial, atendiendo 187 puntos críticos a lo largo del departamento. La intervención de 208 kilómetros de carretera incluyó trabajos de remoción de derrumbes, afirmado y rocería. Este esfuerzo se intensifica debido a las lluvias registradas en la región.


Caldas Fortalece sus Vías para Mejorar la Movilidad Regional

En un esfuerzo por mejorar la infraestructura vial del departamento, la Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Infraestructura, ha realizado un exhaustivo trabajo de mantenimiento durante el mes de marzo de 2025. Este proceso incluyó la atención de 187 puntos críticos, muchos de ellos generados por la fuerte temporada de lluvias, que afectó varias de sus principales carreteras.

A lo largo de 208 kilómetros de vías, se llevaron a cabo diversas labores de mantenimiento que permitieron mejorar la transitabilidad de los corredores viales más importantes. Entre los trabajos realizados, se destaca la remoción de 11.400 metros cúbicos de material por derrumbes, el retiro de 8.700 metros cúbicos de residuos y la aplicación de 8.500 metros cúbicos de material de afirmado. Esto ha sido fundamental para garantizar la seguridad y comodidad de los conductores que recorren estos trayectos.

Intervenciones en Diversas Subregiones

Las acciones de mantenimiento no se limitaron a un solo punto del departamento. Las nueve subregiones de Caldas fueron atendidas, reflejando un esfuerzo integral por mejorar la infraestructura vial en toda la región.

  1. Alto Occidente: Se realizaron 17 kilómetros de mantenimiento vial en Riosucio, con la remoción de 1.200 metros cúbicos de derrumbes y la atención de 25 puntos críticos.
  2. Centro Sur 1: En Chinchiná y Villamaría se realizaron trabajos de mantenimiento sobre 22 kilómetros de vías, con la remoción de 3.000 metros cúbicos de derrumbes y 721 metros cúbicos de residuos.
  3. Centro Sur 2: Esta zona, que incluye Manizales y Neira, recibió la intervención de 43 kilómetros de carreteras, así como la remoción de 3.500 metros cúbicos de derrumbes.
  4. Magdalena 1 y 2: Aunque estas subregiones presentan un número menor de puntos críticos, se realizaron importantes tareas de afirmado, como en Samaná, donde se intervinieron hasta 26 kilómetros de vía.

Además, se destaca la intervención en sectores específicos como el retiro de una roca en el sector Gallinazo y la inspección de la vía Varsovia – La Felisa, donde se evaluaron opciones para remover bloques de roca que bloqueaban el paso vehicular.

Acciones y Resultados en los Trabajos Viales

El trabajo realizado por los combos de maquinaria ha sido clave para restaurar la normalidad en las vías afectadas. Según Jorge Ricardo Gutiérrez Cardona, secretario de Infraestructura de Caldas, las labores de mantenimiento se intensificaron durante marzo debido al incremento de las lluvias en la región. En comparación con los meses anteriores, los esfuerzos para atender puntos críticos casi se duplicaron, con una notable mejora en los tiempos de respuesta y en la disposición de maquinaria en puntos estratégicos.

“En enero y febrero, las labores de mantenimiento fueron significativamente menores, atendiendo 125 puntos críticos y recolectando 10.800 metros cúbicos de derrumbes. Sin embargo, con el aumento de las lluvias en marzo, las intervenciones fueron mucho más grandes, abordando más de 187 puntos críticos”, señaló Gutiérrez Cardona.

Secretario de Infraestructura, Jorge Ricardo Gutiérrez Cardona

La Importancia de Estas Intervenciones

La temporada de lluvias en Caldas suele generar complicaciones en la red vial del departamento, afectando tanto a conductores como a las comunidades locales. Las lluvias intensas provocan derrumbes, deslizamientos de tierra y la acumulación de desechos en las vías, lo que hace esencial un plan de mantenimiento constante para minimizar los impactos negativos. Estas acciones no solo mejoran la seguridad, sino que también promueven la conectividad entre las distintas regiones del departamento, favoreciendo el comercio y el turismo.

Jorge Ricardo Gutiérrez Cardona, Secretario de Infraestructura de Caldas:
«Nuestro compromiso es garantizar que las vías de Caldas estén en las mejores condiciones posibles para asegurar la movilidad y seguridad de los habitantes y visitantes del departamento. Las lluvias han sido un desafío, pero estamos preparados para actuar de manera oportuna.»


La intervención vial realizada por la Gobernación de Caldas durante marzo no solo resalta la eficiencia del gobierno local, sino también el compromiso con la seguridad y el bienestar de la población. El trabajo en 208 kilómetros de carretera demuestra que, a pesar de los retos climáticos, las autoridades locales están listas para enfrentar cualquier contingencia. Se espera que estas acciones continúen para mejorar aún más la infraestructura vial y garantizar una mejor calidad de vida a los caldenses.


Información Adicional:

  1. Desafíos Climáticos: El departamento de Caldas ha enfrentado un aumento en las lluvias, lo que ha provocado la intensificación de trabajos de mantenimiento. Las autoridades locales continúan monitoreando las condiciones climáticas para actuar de manera preventiva.
  2. El Impacto en el Turismo: La mejora en las carreteras también favorece el sector turístico de Caldas, ya que la región es conocida por su belleza natural y su infraestructura vial es esencial para el desarrollo del turismo.

Intervenciones por subregiones:

  •             •          Alto Occidente: 17 kilómetros de mantenimiento vial en Riosucio; se atendieron 25 puntos críticos y se removieron 1.200 metros cúbicos de derrumbes.
  •             •          Centro Sur 1: 3.000 metros cúbicos de derrumbes removidos, 721 metros cúbicos de basureo, 142 metros cúbicos de afirmado. Se atendieron 47 puntos críticos y se hicieron 22 kilómetros mantenimientos en Chinchiná (4 kilómetros), Villamaría (19 kilómetros).
  •             •          Centro Sur 2: 3.500 metros cúbicos de derrumbes, 1.200 metros cúbicos de basureo, 961 metros cúbicos de afirmado. Se intervinieron 51 puntos críticos y se realizaron 43 kilómetros de mantenimiento en Manizales (23) y Neira (28),
  •             •          Magdalena 1: 80 metros cúbicos de derrumbes, 2 metros cúbicos de basureo, 910 metros cúbicos de afirmado. Se intervino 1 punto crítico y se hicieron 26 kilómetros mantenimientos en Samaná.
  •             •          Magdalena 2: 193 metros cúbicos de derrumbes, 379 metros cúbicos de basureo, 636 metros cúbicos de afirmado. Se atendieron 4 puntos críticos y se realizaron 12 kilómetros de mantenimiento en Samaná.
  •             •          Norte: 1.400 metros cúbicos de derrumbes, 808 metros cúbicos de basureo, 378 metros cúbicos de afirmado. Se intervinieron 27 puntos críticos y se realizaron 23 kilómetros de mantenimiento en Aguadas (5 kilómetros), Pácora (3 kilómetros) y Salamina (16 kilómetros).
  •             •          Occidente Próspero: 1.100 metros cúbicos de derrumbes, 808 metros cúbicos de basureo, 938 metros cúbicos de afirmado. Se atendieron 17 puntos críticos y se realizaron 24 kilómetros de mantenimiento en Anserma (17), Filadelfia, La Merced, Manizales y Risaralda (1); Riosucio y Viterbo (2).
  •             •          Oriente 1: 545 metros cúbicos de derrumbes, 1.600 metros cúbicos de basureo, 627 metros cúbicos de afirmado. Se atendieron 9 puntos críticos y se ejecutaron 14 kilómetros de mantenimiento en Manzanares.
  •             •          Oriente 2: 150 metros cúbicos de derrumbes, 1.400 metros cúbicos de basureo, 2.300 metros cúbicos de afirmado. Se atendieron 2 puntos críticos y se realizaron 8 kilómetros de mantenimiento en Pensilvania.

¿Qué opinas de los esfuerzos del gobierno local para mejorar la infraestructura vial de Caldas? ¿Has notado mejoras en las vías de tu región? Comparte tus pensamientos en los comentarios y participa en nuestra conversación sobre el mantenimiento de carreteras en el departamento.


187 puntos críticos atendidos y 208 kilómetros intervenidos, el balance del mantenimiento vial ejecutado por la Gobernación de Caldas en marzo

Deja un comentario