La Gobernación de Caldas da inicio al Consejo Departamental de Turismo, una iniciativa clave para enfrentar los retos del sector, fortalecer la promoción y garantizar la sostenibilidad de los destinos turísticos en la región.

La Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación, realizó el primer Consejo Departamental de Turismo. En este espacio se eligió al presidente del consejo y se crearon comités de trabajo para abordar los desafíos del sector turístico, promoviendo la cooperación entre actores públicos y privados.


El turismo es uno de los sectores clave para el desarrollo económico de las regiones colombianas, y Caldas no es la excepción. En un esfuerzo por fortalecer la competitividad del sector turístico del departamento y aprovechar su inmenso potencial, la Gobernación de Caldas ha dado un paso importante con la creación del Consejo Departamental de Turismo, un espacio que reúne a los principales actores del sector público y privado.
En el primer Consejo Departamental de Turismo, que se llevó a cabo el 6 de marzo de 2025, se convocaron diversas secretarías departamentales y municipales, gremios turísticos, universidades, cámaras de comercio, y organizaciones especializadas en la gestión del turismo. Esta colaboración multilateral tiene como objetivo enfrentar los nuevos retos que presenta el turismo en Caldas, garantizando que la gestión sea eficiente y esté alineada con las necesidades actuales de promoción, infraestructura y sostenibilidad en las diferentes subregiones del departamento.
Un Consejo para el Futuro del Turismo en Caldas
La Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, encabezada por Daissy Lorena Alzate, destacó la importancia de este nuevo consejo como una instancia de gobernanza que busca fortalecer la articulación de los diferentes actores del sector turístico. Durante la inauguración del evento, Alzate explicó:
“Este espacio nos permite fortalecer la gobernanza del turismo en Caldas, ya que involucra a actores de toda la cadena de valor de este importante sector económico, desde representantes de hoteles y gastronomía hasta instituciones clave”.
El consejo es la respuesta a los desafíos que enfrenta el turismo en la región, un sector que ha tenido que adaptarse a nuevas demandas, mejorar la infraestructura y desarrollar productos turísticos más sostenibles. Además, el Consejo Departamental de Turismo no solo busca mejorar la operatividad de los eventos y productos turísticos, sino también incrementar la promoción de la región como un destino turístico competitivo tanto a nivel nacional como internacional.
Mauricio Cortez Neira: Liderazgo para la Promoción del Turismo
Una de las primeras acciones del consejo fue la elección de su presidente, que recayó en Mauricio Cortez Neira, quien actualmente es el jefe de Turismo de la Promotora de Eventos y Turismo de Caldas. Al asumir este cargo, Cortez Neira destacó la importancia de las mesas de trabajo que se crearon durante este primer encuentro. Estas mesas de trabajo, según él, son fundamentales para mejorar el flujo de turismo hacia Caldas, consolidar las experiencias turísticas y productos regionales, y sobre todo, potenciar el crecimiento del sector en todo el departamento.
“Las mesas de trabajo nos permitirán a todos los aliados mejorar el flujo de turismo hacia el destino, consolidar experiencias, actividades y productos, y potenciar el crecimiento del sector en todo el departamento. Para ello, debemos enfocarnos en promoción y productividad”, afirmó Cortez Neira.
Comités de Trabajo: Un Enfoque Integral para el Turismo
Uno de los aspectos más destacados del primer consejo fue la conformación de los comités de trabajo. Estos comités están diseñados para abordar áreas clave dentro del sector turístico, desde la gestión de destinos hasta la formalización y seguridad turística, pasando por la protección del patrimonio natural y el fomento a la calidad de los servicios turísticos. A continuación, se detallan los comités creados:
- Gestión del Destino (Ruta del PCCC): Involucra a actores como la Agencia de Viajes y Operadora de Turismo ASDEGUÍAS, Inficaldas y la Comisión Regional de Competitividad de Caldas. Este comité se encargará de desarrollar la ruta turística del Paisaje Cultural Cafetero (PCCC), un proyecto que busca posicionar a Caldas como un destino de referencia dentro del corredor turístico cafetero.
- Promoción Turística (Feria Turística «Caldas es Natural»): Formado por la Cámara de Comercio de Manizales, la Promotora de Eventos y Turismo S.A.S., Cotelco y ANATO Eje Cafetero, este comité se enfocará en la promoción de Caldas en mercados nacionales e internacionales, con actividades como la feria “Caldas es Natural”.
- Formalización y Seguridad Turística (Proyecto Norcasia): En colaboración con la Policía de Turismo, la Cámara de Comercio de La Dorada y el Parque Natural Selva de Florencia, este comité tiene como objetivo trabajar en la formalización de los servicios turísticos, asegurando la seguridad de los visitantes.
- Protección del Patrimonio Turístico y Natural (Plan Estratégico de Turismo): Este comité trabajará con actores como RAP Eje Cafetero, la Universidad Católica, el Parque Nacional Natural Los Nevados y la RAP del Agua y la Montaña para garantizar la sostenibilidad del patrimonio natural y cultural de la región, un activo vital para el turismo de la región.
- Fomento a la Calidad de los Servicios Turísticos (Observatorio de Turismo): Integrado por Alianza Francesa, el SENA, la Secretaría de TIC y Competitividad, y Fenalco, este comité se dedicará a mejorar la calidad de los servicios turísticos mediante capacitación y la implementación de buenas prácticas en el sector.
Un Futuro Prometedor para el Turismo en Caldas
El inicio de este consejo representa un hito en la gestión del turismo en Caldas, al ser un modelo de cooperación interinstitucional y público-privada que buscará consolidar a la región como un destino turístico destacado. La creación de estos comités de trabajo permitirá que cada aspecto del sector sea atendido con estrategias específicas, potenciando el turismo sostenible y mejorando la experiencia del visitante.
Detalles de Fondo
El turismo en Caldas ha demostrado ser un motor clave para la economía, gracias a su posición privilegiada en el Eje Cafetero y su rica oferta natural y cultural. Con el respaldo de este nuevo consejo, la región tiene el potencial de consolidarse como un destino de referencia en Colombia y Latinoamérica, especialmente aprovechando su cercanía con el Paisaje Cultural Cafetero y sus Parques Nacionales Naturales.
La infraestructura turística es otro de los puntos que se abordará en los próximos meses, especialmente en las zonas rurales del departamento. La formalización del sector, a través de la mejora de la calidad de los servicios y la seguridad turística, será también un eje fundamental para atraer más visitantes y fomentar el desarrollo de emprendimientos turísticos locales.
El Consejo Departamental de Turismo de Caldas marca el inicio de una nueva era para el sector turístico de la región. Con la colaboración de diversos actores públicos y privados, el objetivo es convertir a Caldas en un destino competitivo, sostenible y reconocido tanto nacional como internacionalmente. El trabajo conjunto de los comités de trabajo permitirá abordar los desafíos del turismo, potenciando su crecimiento y asegurando su sostenibilidad para las futuras generaciones.
Información Adicional
Caldas es conocida por su paisaje natural, sus plantaciones cafeteras y sus parques naturales, como el Parque Nacional Natural Los Nevados. Estos activos son fundamentales para la oferta turística del departamento, que busca equilibrar el crecimiento del turismo con la protección del medio ambiente. Además, la región sigue siendo un referente en la gastronomía y en las tradiciones culturales que atraen a miles de turistas cada año.