mi Manizales del alma! > Gobernación de Caldas > Caldas impulsa la educación digital en Chinchiná con la entrega de 65 computadores para fortalecer la calidad educativa

Caldas impulsa la educación digital en Chinchiná con la entrega de 65 computadores para fortalecer la calidad educativa

A Chinchiná también llegaron computadores adquiridos por la Gobernación de Caldas para reforzar la educación digital en el territorio
Tiempo de lectura: 5 minutos

La Gobernación de Caldas, a través de su Secretaría de Educación, entregó 65 nuevos computadores a instituciones educativas de Chinchiná, con el fin de reducir la brecha digital y mejorar la calidad de los procesos de formación.

La Gobernación de Caldas, mediante la Secretaría de Educación, entregó 65 computadores a tres instituciones educativas de Chinchiná para mejorar la calidad de la educación digital en la región. Esta inversión de $1.300 millones busca reducir la brecha tecnológica entre las instituciones públicas y privadas, beneficiando a cientos de estudiantes.


El gobierno de Caldas continúa su esfuerzo por transformar la educación en el departamento, y esta vez ha sido el turno de Chinchiná, un municipio del centro de Colombia, que ha recibido 65 nuevos computadores. Esta entrega forma parte de un proyecto más amplio para renovar los equipos tecnológicos de las instituciones educativas en la región, con el fin de mejorar la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

En el acto de entrega, realizado en la Institución Educativa San Francisco de Paula, participaron autoridades como el gobernador (e) de Caldas, Ronald Bonilla, el secretario de Educación de Caldas, Luis Herney Vargas Barrera, y el alcalde de Chinchiná, Carlos Alberto Riveros López, quienes destacaron la importancia de esta inversión para el futuro educativo de la región.

Un paso hacia la equidad educativa

Con una inversión cercana a los 1.300 millones de pesos, se distribuyeron 642 equipos a lo largo de todo el departamento, y 65 de ellos llegaron a Chinchiná. La rectora de la Institución Educativa San Francisco de Paula, Irma Serna, expresó su satisfacción por la entrega:

«Con estos computadores, podemos actualizar los de primaria y hacer esfuerzos para los de bachillerato. Agradecemos a la Gobernación y la Secretaría por pensar en nosotros», comentó.

Rectora de la Institución Educativa San Francisco de Paula, Irma Serna

La entrega de estos equipos no solo beneficia a la institución anfitriona, sino que también se extiende a las sedes de las instituciones educativas Santa Teresita y Santo Domingo Savio. Según el gobernador (e) Ronald Bonilla, la meta es garantizar que la tecnología llegue a todos los rincones del departamento, para reducir la brecha de calidad educativa entre el sector público y privado.

El compromiso de la Gobernación con la educación digital

El secretario de Educación, Luis Herney Vargas Barrera, resaltó que el propósito de esta entrega es avanzar en la mejora de las condiciones para los programas educativos, incluyendo los de articulación con la educación superior y el sector productivo.

“Este es solo el inicio de un proceso que tiene como objetivo equipar más aulas de sistemas en el departamento. Ya hemos iniciado la compra de 650 computadores adicionales”, indicó el funcionario.

Secretario de Educación de Caldas, Luis Herney Vargas Barrera

Para los estudiantes, la llegada de estos equipos representa una mejora significativa en su acceso a herramientas digitales. En una era donde la educación online y el uso de la tecnología en las aulas se ha vuelto indispensable, estos computadores serán fundamentales para preparar a los estudiantes de Chinchiná para los retos del futuro.

Agradecimientos y perspectivas futuras

El alcalde de Chinchiná, Carlos Alberto Riveros López, agradeció el apoyo recibido por parte de la Gobernación, mencionando que este esfuerzo contribuye a mejorar las condiciones de los estudiantes en el municipio.

«Este es un paso importante, pero sabemos que hay mucho por hacer. Tenemos cerca de seis mil estudiantes, y en los próximos 30 meses de gobierno esperamos continuar con este esfuerzo conjunto para seguir adquiriendo más equipos», expresó Riveros.

Alcalde de Chinchiná, Carlos Alberto Riveros López

La entrega de computadores a 78 sedes educativas de Caldas es una muestra del compromiso del gobierno con el acceso equitativo a la tecnología. De acuerdo con el gobernador Bonilla, el objetivo es continuar con estos apoyos en los próximos meses. En mayo, se espera iniciar la entrega de más equipos a otras instituciones del departamento.


Detalles de Fondo:

El acceso a la tecnología es una de las principales barreras para el desarrollo educativo en muchas regiones rurales de Colombia. Las disparidades en la infraestructura digital entre las instituciones educativas públicas y privadas han sido una preocupación constante para las autoridades. En ese sentido, iniciativas como la de la Gobernación de Caldas buscan nivelar el campo de juego, ofreciendo a los estudiantes del sector público las mismas oportunidades de acceso a la tecnología que sus compañeros en el sector privado.

Además, este tipo de programas no solo facilita la enseñanza de contenidos académicos, sino que también prepara a los estudiantes para un mundo laboral cada vez más digitalizado. Desde la informática básica hasta el desarrollo de habilidades tecnológicas avanzadas, los computadores entregados en Chinchiná servirán como una herramienta esencial en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Ronald Bonilla, gobernador (e) de Caldas: «Este es un esfuerzo conjunto para cerrar la brecha digital en la educación pública. Con estos computadores buscamos mejorar la calidad educativa en todo el departamento».

Gobernador encargado de Caldas, Ronald Bonilla

Irma Serna, rectora de la Institución Educativa San Francisco de Paula: «Agradecemos a la Gobernación y la Secretaría de Educación por pensar en nosotros. Estos equipos son una gran ayuda para actualizar nuestra infraestructura tecnológica».

Luis Herney Vargas Barrera, secretario de Educación de Caldas: «Seguimos trabajando para reducir la brecha digital y mejorar las condiciones de nuestras instituciones educativas».

Carlos Alberto Riveros López, alcalde de Chinchiná: «Este es solo el comienzo, en los próximos años esperamos seguir recibiendo apoyo para equipar nuestras instituciones educativas».


La entrega de 65 nuevos computadores en Chinchiná representa un paso significativo hacia la mejora de la educación en Caldas, contribuyendo a la formación de estudiantes más capacitados y preparados para enfrentar los retos tecnológicos del futuro. Con el compromiso de la Gobernación, la Secretaría de Educación y las autoridades locales, se espera continuar fortaleciendo las instituciones educativas del departamento, cerrando la brecha digital y ofreciendo a todos los estudiantes las mismas oportunidades de acceso a la tecnología.


Información Adicional:

  1. El impacto de la brecha digital en la educación:
    La brecha digital es un problema real que afecta la igualdad de oportunidades en la educación. En áreas rurales y periféricas, la falta de acceso a computadoras, internet y otras tecnologías limita la capacidad de los estudiantes para competir en un mundo cada vez más digitalizado.
  2. Educación digital post-pandemia:
    La pandemia de COVID-19 aceleró la digitalización de la educación en todo el mundo. En Colombia, el uso de plataformas digitales para clases en línea y recursos educativos ha sido crucial para continuar con el proceso educativo. Sin embargo, la falta de equipos tecnológicos en muchas zonas rurales sigue siendo un desafío importante.
  3. Proyectos educativos similares en otras regiones de Colombia:
    Varias regiones de Colombia, como Antioquia y Cundinamarca, también están implementando proyectos para dotar de tecnología a sus escuelas públicas. Estos programas son fundamentales para modernizar la educación en el país y garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a las mismas oportunidades.

¿Qué opinas sobre la entrega de estos computadores en Chinchiná? ¿Crees que iniciativas como esta pueden ayudar a mejorar la calidad educativa en zonas rurales? Comparte tus pensamientos en los comentarios y únete a la conversación sobre la importancia de la educación digital en Colombia.


A Chinchiná también llegaron computadores adquiridos por la Gobernación de Caldas para reforzar la educación digital en el territorio

Deja un comentario