La Gobernación de Caldas recibió ocho bodegas en comodato para crear un mercado campesino permanente en Manizales, que beneficiará a más de 100 pequeños productores del departamento, promoviendo precios justos y el consumo local.


La Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Agricultura, ha recibido ocho bodegas de la SAE para establecer un mercado campesino en el centro de Manizales. Este espacio beneficiará a 113 productores locales y promoverá la venta directa de productos agropecuarios, reduciendo la intermediación y mejorando la economía rural.
La Gobernación de Caldas, en colaboración con la Sociedad de Activos Especiales (SAE), ha dado un paso significativo en el fortalecimiento de la economía agrícola local con la entrega en comodato de ocho bodegas en el corazón de Manizales. Estas bodegas se destinarán para la creación de un mercado campesino permanente, un proyecto que tiene como objetivo transformar la comercialización de productos agropecuarios y agroindustriales, beneficiando a 113 pequeños productores y diversas organizaciones sociales del departamento.
Este nuevo mercado, ubicado entre la calle 24 y las carreras 20 y 21 de Manizales, será un espacio dedicado a la venta directa de productos frescos, como frutas, verduras, lácteos y otros artículos agroindustriales. La idea principal de esta iniciativa es evitar la intermediación en la venta de estos productos, permitiendo que tanto los productores como los consumidores accedan a precios más justos y transparentes.
Un Beneficio para la Economía Departamental
Marino Murillo Franco, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, destacó la relevancia de este mercado para el desarrollo rural y el bienestar de los pequeños productores. Según Murillo, el mercado campesino será una plataforma que no solo favorece a los agricultores, sino que también impulsa el crecimiento económico departamental, permitiendo a los habitantes de Manizales y otros municipios cercanos adquirir productos de calidad a precios accesibles.
“Estas bodegas van a significar una proyección para las personas víctimas de la violencia, en condición de discapacidad, población NARP y para aquellas personas que producen productos orgánicos. También se les entregará a las asociaciones para hacer un mercado itinerante, permitiendo que los ciudadanos adquieran productos de la mejor calidad y a un buen precio”, afirmó Murillo.
El mercado no solo será una oportunidad para los productores de Manizales, Neira, Pácora, Anserma y Belalcázar, sino también para las organizaciones de mujeres cabeza de hogar, grupos indígenas y víctimas del conflicto armado. Estas comunidades, que históricamente han enfrentado barreras para acceder a los mercados de consumo, verán en este espacio una oportunidad única para potenciar sus negocios y aumentar sus ingresos.
Cómo Funciona el Mercado Campesino
La propuesta del mercado campesino permanente es innovadora en su estructura. Los productores que participen podrán vender directamente a los consumidores, sin los costos y márgenes adicionales generados por los intermediarios. Esto no solo representa una mejora significativa en las ganancias de los agricultores, sino que también asegura a los consumidores la posibilidad de acceder a productos frescos, de calidad y cultivados bajo estándares orgánicos en muchos casos.
Además de este espacio físico, los productores recibirán apoyo logístico y administrativo para garantizar el éxito del mercado. Este apoyo incluye capacitaciones y asesorías técnicas en comercialización, lo que les permitirá optimizar su proceso de ventas y ofrecer productos que satisfagan las demandas del consumidor moderno.
A través de estas capacitaciones, los productores aprenderán a gestionar sus negocios de manera más eficiente, a identificar nuevas oportunidades de mercado y a fortalecer su presencia en la economía local. De igual manera, se ofrecerán herramientas digitales para facilitar la gestión de las ventas y mejorar la visibilidad de los productos.
El Impacto Social y Económico del Mercado Campesino
El impacto de este mercado campesino será profundo, no solo en términos de economía local, sino también en la inclusión social. Al integrar a grupos vulnerables como las madres cabeza de hogar, los grupos indígenas y las víctimas del conflicto armado, el proyecto se convierte en una herramienta de equidad social que promueve la inclusión de estos sectores en el sistema económico.
Con este mercado, se promueve una economía solidaria donde los productores tienen voz y poder sobre el precio de sus productos, eliminando la dependencia de los grandes distribuidores y ofreciendo a los consumidores productos de mejor calidad a precios más accesibles.
Impulso a la Sostenibilidad y el Consumo Responsable
Otro aspecto clave de este mercado es su enfoque en el consumo responsable. Los productos agropecuarios locales, cultivados en su mayoría bajo métodos sostenibles, ofrecen una alternativa más saludable frente a los productos industriales. Promover el consumo de estos productos no solo beneficia a los productores locales, sino que también contribuye al cuidado del medio ambiente, ya que se reduce la huella de carbono al disminuir la necesidad de transportar productos desde otros lugares.
Desarrollo de la Economía Rural en Caldas
Con la creación del mercado campesino, la Gobernación de Caldas refuerza su compromiso con el desarrollo rural y el fortalecimiento de la agricultura local. Esta iniciativa representa un paso fundamental hacia la transformación de las zonas rurales del departamento, proporcionando a los pequeños productores las herramientas necesarias para acceder a mercados más amplios, mejores precios y un reconocimiento más justo por su trabajo.
Además, el apoyo institucional no se limita al mercado. A largo plazo, se prevé que esta acción sea parte de un plan integral para promover el crecimiento de la agricultura sostenible en Caldas, incentivando el uso de prácticas orgánicas y responsables con el medio ambiente.
Próximos Pasos: Expansión y Crecimiento del Mercado Campesino
Con la inauguración de este mercado, la Gobernación de Caldas no solo tiene la intención de beneficiar a los productores y consumidores de la región, sino que también contempla la expansión de la iniciativa a otras zonas rurales del departamento. La creación de mercados itinerantes y la posibilidad de replicar este modelo en otras ciudades de la región son parte de los próximos pasos que se están evaluando.
Este proyecto también sentará las bases para la creación de una red de mercados campesinos que permitan a los productores competir en mejores condiciones y con mayores oportunidades a nivel regional y nacional.
Un Futuro Prometedor para los Productores
La creación del mercado campesino permanente en Manizales marca un hito en el desarrollo económico de Caldas. A través de esta iniciativa, se fortalece la relación directa entre productores y consumidores, garantizando el acceso a productos frescos y de calidad a precios justos. Con el apoyo logístico, administrativo y educativo brindado a los productores, el proyecto tiene el potencial de transformar la economía rural del departamento y mejorar la calidad de vida de muchas familias en Caldas.
Información Adicional:
El proyecto es un claro ejemplo de cómo las alianzas entre instituciones públicas y productores locales pueden crear soluciones innovadoras que impacten positivamente tanto en la economía como en la cohesión social. Además, se espera que en el futuro este tipo de mercados se replique en otros departamentos de Colombia, promoviendo una economía local sólida.