La Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas destina una inversión histórica para fortalecer sectores clave como el turismo, la tecnología, el emprendimiento y la minería, posicionando al departamento como un referente nacional en desarrollo económico y sostenible.


La Gobernación de Caldas presenta un informe de gestión destacando una inversión histórica de 28 mil millones de pesos para el impulso del turismo, la innovación, el emprendimiento y el desarrollo minero. Esta inversión representa un compromiso con el crecimiento económico y la sostenibilidad de la región.
Caldas Impulsa su Crecimiento con una Inversión Histórica
El Departamento de Caldas se encuentra en pleno proceso de transformación, con una inversión histórica de 28 mil millones de pesos dirigida a sectores clave como el turismo, la innovación, el emprendimiento y el desarrollo minero. Esta cifra representa un cambio significativo en la estrategia de desarrollo de la región y una apuesta por el futuro, con el objetivo de consolidar a Caldas como un referente nacional en términos de competitividad y sostenibilidad.
La Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, bajo la dirección de Daissy Lorena Alzate, ha sido la principal impulsora de este plan de inversiones, que no solo fortalecerá la infraestructura turística y minera, sino que también fomentará la innovación tecnológica y el desarrollo empresarial a través de programas de emprendimiento. La inversión se ha canalizado de manera estratégica para beneficiar tanto a grandes proyectos como a pequeños emprendedores y comunidades locales.
Aumento del Presupuesto y su Impacto en el Desarrollo Regional
Una de las principales razones detrás de este ambicioso plan es el aumento significativo del presupuesto de la Secretaría de Desarrollo, que pasó de 4.500 millones de pesos a 28 mil millones en menos de un año. Esta expansión presupuestaria ha sido posible gracias a una exitosa gestión de recursos, con el respaldo de diversas entidades públicas y privadas que han reconocido el potencial de los proyectos impulsados por la Gobernación.
“Desde la Secretaría ejecutamos aproximadamente el 91% del presupuesto, destinando estos recursos al fortalecimiento del turismo, cofinanciando proyectos relacionados con el Paisaje Cultural Cafetero y los municipios patrimonio. Además, hemos apoyado el posicionamiento de destinos en Caldas a través de estrategias como fam trips y ruedas de negocio”, destacó Daissy Lorena Alzate, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de la Gobernación de Caldas.
Inversiones en Turismo: Posicionamiento y Sostenibilidad
Uno de los sectores que ha recibido un impulso significativo es el turismo, con la participación activa de la Secretaría en ferias, ruedas de negocios y viajes de familiarización. Caldas ha logrado posicionar su marca regional “Caldas es Natural” en el panorama nacional, destacándose por sus atractivos naturales y culturales.
Se ha creado también el Consejo Departamental de Turismo, un espacio clave para la vinculación de nuevos actores estratégicos y para la asesoría a los 26 municipios del departamento en la gobernanza turística. Además, el fortalecimiento de los clústeres turísticos y la implementación de la Metodología del Nivel de Desarrollo Turístico Territorial (NDTT) han sido fundamentales para mejorar la competitividad de los destinos turísticos en Caldas.
Ciencia, Tecnología e Innovación: Un Paso Hacia el Futuro
Otro pilar fundamental de la inversión es el área de ciencia, tecnología e innovación, que está respaldando diversas iniciativas tecnológicas y de innovación empresarial en el departamento. Programas como Ondas, Biofábricas, Zasca Agroindustria e Innvencibles han permitido fortalecer la infraestructura científica y tecnológica de Caldas, posicionándola como un territorio clave en la innovación regional.
Uno de los proyectos más destacados es la activación del Parque Científico Tecnológico y de Innovación FUTURA, un centro de investigación y desarrollo que servirá de base para el crecimiento de empresas tecnológicas y para la formación de talento humano en áreas estratégicas.
Emprendimiento y Desarrollo Empresarial: Un Futuro Sostenible para Todos
La inversión en emprendimiento y desarrollo empresarial ha sido otra de las prioridades de la Secretaría. A través de diversas iniciativas, como el programa Inspira Rosa, que ha beneficiado a 173 mujeres en el municipio de Pensilvania, y el Sello Rosa, que ha impactado a 1.761 mujeres, se ha impulsado la participación de las mujeres en la economía local.
Otro ejemplo de este apoyo es la iniciativa Artesanías de Caldas, que ha brindado apoyo a 47 artesanos de diferentes municipios para potenciar su producción y su comercialización, contribuyendo así a la sostenibilidad económica de las comunidades rurales.
Además, el programa Caldas Joven, en alianza con UNODC, ha beneficiado a 200 jóvenes, proporcionando herramientas y recursos para su inclusión en el mercado laboral y su desarrollo profesional.
Desarrollo Minero: Progreso en Infraestructura y Proyectos Productivos
En el ámbito minero, Caldas también ha avanzado significativamente. El Centro de Desarrollo Minero Ambiental y Empresarial ha sido una de las principales inversiones en esta área, con una infraestructura completamente finalizada. Este centro se está consolidando como un hub para la capacitación y el fortalecimiento de los proyectos productivos del sector minero.
Por otro lado, la región ha establecido importantes alianzas estratégicas para promover la sostenibilidad en el sector y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores. Marmato, un municipio clave en la minería de Caldas, ha sido uno de los beneficiados con proyectos que buscan equilibrar la actividad minera con la protección ambiental y el desarrollo social.
Testimonios de Líderes Regionales
Jahir de Jesús Álvarez, diputado de Caldas, ha resaltado la importancia de proyectos como el Parque Tecnológico y el Malecón de La Dorada, destacando su avance y el impacto positivo que tendrán en el desarrollo regional.
“Son iniciativas en las que se ha trabajado arduamente. En un principio no se les veía un futuro claro, pero hoy, por ejemplo, ya contamos con un avance del 95% en el Malecón, y con entrega programada para el 4 de abril”, afirmó el diputado.
Por su parte, Luis Alberto Giraldo, también diputado, subrayó la importancia de la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación para el futuro económico de Caldas.
“Si continúan con este ritmo de trabajo, se lograrán avances significativos para el departamento”, agregó.
La inversión de 28 mil millones de pesos en Caldas no solo está transformando la infraestructura y el desarrollo económico del departamento, sino que está sentando las bases para un futuro sostenible y competitivo. Desde el fortalecimiento del turismo hasta el impulso de la innovación tecnológica y el desarrollo del sector minero, estas inversiones son una muestra del compromiso de la Gobernación de Caldas con el bienestar de sus habitantes y su crecimiento a largo plazo.
Información Adicional:
- Proyectos destacados: Parque Tecnológico, Malecón de La Dorada, Centro Minero Ambiental y Empresarial de Marmato.
- Programas de impacto: Inspira Rosa, Sello Rosa, Caldas Joven, Artesanías de Caldas.
- Iniciativas en ciencia y tecnología: Programas Ondas, Biofábricas, FUTURA.