mi Manizales del alma! > Gobernación de Caldas > Caldas, 120 años de historia y orgullo: una fiesta cívica y cultural que une a todo un territorio

Caldas, 120 años de historia y orgullo: una fiesta cívica y cultural que une a todo un territorio

¡Feliz cumpleaños, Caldas! Con honores militares, el departamento celebró los 120 años de fundación
Tiempo de lectura: 5 minutos

Con una parada militar, música tradicional y actos simbólicos, el departamento de Caldas celebró su aniversario número 120 en la Plaza de Bolívar de Manizales.

Con la presencia de autoridades civiles y militares, y un emotivo homenaje cultural, el departamento de Caldas conmemoró sus 120 años de fundación en un evento cargado de simbolismo, tradición y sentido de pertenencia.


🏞️ Caldas cumple 120 años: un homenaje a la historia, la cultura y la identidad de un pueblo

La Plaza de Bolívar de Manizales se convirtió en el corazón de la celebración por los 120 años de fundación del departamento de Caldas, en una jornada que unió a civiles, militares, artistas y representantes del gobierno regional para rendir tributo a una tierra rica en historia, cultura y biodiversidad.

Más de 300 efectivos de la fuerza pública, entre policías y soldados, participaron en la parada militar que fue el acto central del evento. Esta ceremonia estuvo liderada por el Batallón Ayacucho, la Escuela de Carabineros Alejandro Gutiérrez y el Departamento de Policía de Caldas.

Durante el acto, se izó con orgullo la bandera del departamento, símbolo de identidad y unidad para sus habitantes. Los asistentes presenciaron una jornada solemne pero también festiva, donde el protagonismo lo compartieron tanto los uniformados como los artistas locales.


🗣️ “Una sinfonía de verdes” que enamora a propios y visitantes

El gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, expresó su emoción y orgullo por el aniversario del departamento:

“Caldas cumple 120 años de fundación, un departamento que nació de la segregación de tres departamentos: Tolima, Cauca y Antioquia y que recopiló una cantidad de gente bella de pueblos hermosos y patrimoniales. Como Gobierno y como caldenses, estamos muy contentos de celebrar estos 120 años, que no se cumplen todos los días. Invitamos a propios y visitantes a que disfruten y se enamoren de esta sinfonía de verdes”.

Gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel

Con estas palabras, Gutiérrez Ángel destacó la diversidad cultural y natural de Caldas, y la calidez de su gente, un factor que ha sido clave en la consolidación de la identidad del departamento.


🎶 El arte y la tradición musical caldense brillaron en la celebración

Uno de los momentos más emotivos del homenaje fue la presentación del trío ‘Amor Latino’, agrupación insignia de la tradición musical caldense. Con bambucos como La Ruana, Caminos de Caldas y Mi Casta, los músicos cautivaron al público y ofrecieron un recorrido sonoro por la historia y el sentir popular de la región.

Esta intervención artística subrayó la relevancia de la música en la vida cotidiana del departamento y fue un reflejo de su riqueza cultural. El público acompañó con aplausos y emoción las interpretaciones que evocaron la identidad caldense.


🏅 Reconocimientos por una trayectoria de orgullo y desarrollo

Durante el evento, altos mandos de la fuerza pública entregaron placas de reconocimiento al Gobernador, destacando la riqueza natural, la biodiversidad y el empuje del pueblo caldense. Estas distinciones simbolizaron el aprecio y la admiración hacia una región que ha sabido forjar su camino con esfuerzo y resiliencia.


🗓️ Un año entero de celebración

La conmemoración de los 120 años de Caldas no se limita a un solo día. Según la Secretaria de Cultura de Caldas, Luz Elena Castaño Rendón, los festejos continuarán a lo largo de 2025 con una serie de actividades culturales, históricas y pedagógicas:

“Ya iniciamos la celebración de estos 120 años de este departamento y que tendremos durante todo el año. Tendremos varias actividades conmemorativas con las cuales continuemos sintiéndonos orgullos de este Caldas, un territorio cultural e histórico”.

Secretaria de Cultura de Caldas, Luz Elena Castaño Rendón

Estas iniciativas buscan reforzar el sentido de pertenencia, conectar a las nuevas generaciones con sus raíces, y proyectar a Caldas como un referente de riqueza patrimonial en el contexto nacional.


🧭 Un vistazo a la historia: ¿cómo nació Caldas?

El departamento de Caldas fue creado en 1905, tras un proceso de reorganización territorial que implicó la segregación de los departamentos de Tolima, Cauca y Antioquia. Su conformación respondió tanto a intereses políticos como a una necesidad de reconocer la identidad única de las comunidades asentadas en la región central de la cordillera.

Desde entonces, Caldas ha evolucionado hasta convertirse en un territorio de gran relevancia agrícola, cafetera, cultural y turística, destacándose también por su aporte al desarrollo del Eje Cafetero y su inclusión en la Red Mundial de Paisajes Culturales de la UNESCO.


🌄 Más allá de la celebración: lo que Caldas representa hoy

Hoy, Caldas no solo celebra su historia, sino que mira al futuro con la certeza de ser un territorio con potencial económico, social y cultural. Su geografía montañosa, su clima templado y su patrimonio arquitectónico y natural lo hacen un destino atractivo para turistas, emprendedores y académicos.

Entre sus atractivos más reconocidos están:

  • El Nevado del Ruiz, parte del Parque Nacional Natural Los Nevados.
  • La arquitectura republicana de Manizales.
  • Los pueblos patrimonio como Salamina, con sus balcones coloniales y su tradición cafetera.
  • La Ruta del Café, que permite a los visitantes conocer de cerca la cultura cafetera y sus procesos.
  • El Festival Internacional de Teatro de Manizales, el más antiguo del continente.

✅ Los 120 años de Caldas no son solo un número. Representan más de un siglo de construcción colectiva, de desafíos superados y de una identidad profundamente arraigada en la cultura, el trabajo y el amor por la tierra. La celebración en Manizales es apenas el inicio de un año entero de conmemoraciones que invitan a redescubrir y valorar todo lo que hace único a este departamento.


📚 Información Adicional

  • Caldas tiene una población aproximada de 1 millón de habitantes.
  • Manizales, su capital, es conocida por su tradición educativa y universitaria.
  • El departamento hace parte del Eje Cafetero junto con Risaralda y Quindío.
  • Su café es considerado entre los mejores del mundo y tiene denominación de origen.

💬 ¿Y tú qué opinas? ¿Qué es lo que más valoras de Caldas? ¿Has visitado este departamento o te gustaría hacerlo? Déjanos tu comentario abajo y comparte este artículo con quienes también aman esta tierra llena de historia y color. 👥 ¡Celebra los 120 años de Caldas con nosotros! Comparte tus recuerdos, fotos y anécdotas con el hashtag #Caldas120Años


¡Feliz cumpleaños, Caldas! Con honores militares, el departamento celebró los 120 años de fundación

Deja un comentario