Este domingo 9 de marzo, la Carpa de la Inclusión será el centro de atención en la Recrevía de Manizales, con actividades enfocadas en la concientización sobre el Síndrome de Down y la inclusión de personas con discapacidad.

La Alcaldía de Manizales invita a la comunidad a participar en la Carpa de la Inclusión este domingo, 9 de marzo, durante la Recrevía. En esta edición especial, las asociaciones Asisco, Asodown y MAGUSI celebrarán el Día Internacional del Síndrome de Down, ofreciendo información y actividades de sensibilización sobre la discapacidad.
La inclusión social y la visibilidad de las personas con discapacidad son temas que han cobrado una gran importancia en las agendas gubernamentales y comunitarias. En este contexto, la Alcaldía de Manizales, a través de su Oficina de Atención a Personas con Discapacidad, invita a la ciudadanía a participar activamente en una nueva edición de la Carpa de la Inclusión. Este espacio, que se ha convertido en una referencia de concientización en la ciudad, estará presente este domingo 9 de marzo, durante la Recrevía, con un enfoque especial en el Síndrome de Down.
Desde su creación, la Carpa de la Inclusión ha sido una plataforma destinada a sensibilizar a los manizaleños sobre los diversos tipos de discapacidad, así como a promover la oferta institucional disponible para apoyar a este grupo poblacional. En esta ocasión, el evento contará con la participación de importantes asociaciones locales, como Asisco, Asodown y MAGUSI, las cuales estarán presentes para conmemorar el Día Internacional del Síndrome de Down, que se celebra cada 21 de marzo.
Durante la actividad, los asistentes podrán obtener información valiosa sobre el síndrome, además de participar en actividades diseñadas para fomentar la integración y el respeto hacia las personas con discapacidad. La Carpa de la Inclusión también proporcionará orientación sobre cómo acceder a servicios y recursos que ayudan a las personas con discapacidad, incluidos los procedimientos para obtener el certificado de discapacidad, que facilita el acceso a diversas prestaciones y derechos.
Una Estrategia para la Inclusión y la Sensibilización
La Carpa de la Inclusión forma parte de una estrategia más amplia impulsada por la Alcaldía de Manizales para promover la inclusión social y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. En palabras de Lishet Paola Arcila Serna, jefe de la Oficina de Atención a Personas con Discapacidad, este tipo de iniciativas buscan eliminar las barreras actitudinales y físicas que enfrentan las personas con discapacidad en su día a día.
“Es fundamental que todos los manizaleños entendamos que la inclusión es un trabajo conjunto. Esta actividad tiene un doble objetivo: sensibilizar sobre las dificultades que enfrentan las personas con discapacidad, pero también fomentar el civismo y el respeto en nuestra ciudad”, afirmó Lishet Paola Arcila Serna.
La Carpa de la Inclusión se ha consolidado como un espacio que no solo ofrece información, sino que también contribuye a la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa. Además, se ha convertido en un punto de encuentro para las personas con discapacidad y sus familias, quienes tienen la oportunidad de interactuar con otros miembros de la comunidad y acceder a servicios de apoyo.
El Impacto de la Carpa de la Inclusión en la Comunidad
A lo largo de sus ediciones, la Carpa de la Inclusión ha logrado un gran impacto en la comunidad, no solo a nivel informativo, sino también a nivel de concientización social. Los residentes de Manizales han podido conocer más de cerca las barreras físicas y sociales que enfrentan las personas con discapacidad, comprendiendo así que la inclusión va más allá de la simple integración física, sino que requiere también un cambio de mentalidad en todos los niveles de la sociedad.
La Recrevía, que se celebra cada domingo, es el lugar perfecto para que esta actividad llegue a un público diverso. Al coincidir con esta tradición local de ejercicio y recreación, la Carpa de la Inclusión atrae a personas de todas las edades, que se acercan de manera espontánea, aprovechando la ocasión para aprender sobre los derechos y necesidades de las personas con discapacidad.
Avances en la Inclusión en Manizales
La Carpa de la Inclusión se enmarca dentro de los esfuerzos continuos de la Administración Municipal para garantizar la equidad y mejorar la participación activa de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida pública y social de la ciudad. La alcaldía ha trabajado incansablemente en la implementación de políticas que busquen la integración plena de este grupo poblacional, brindando oportunidades de acceso a la educación, el empleo y la cultura.
Además de la Carpa de la Inclusión, se han implementado otros programas como espacios de sensibilización en colegios y universidades, proyectos laborales inclusivos, y acciones para la adaptación de los espacios públicos, haciendo que Manizales sea una ciudad más accesible para todos.
Detalles de Fondo:
El Día Internacional del Síndrome de Down se conmemora el 21 de marzo de cada año, pero las actividades relacionadas a la inclusión de personas con esta condición se extienden durante todo el mes. Este síndrome es una condición genética que afecta a miles de personas en todo el mundo, y tiene un impacto significativo en el desarrollo físico y cognitivo. A pesar de estos desafíos, las personas con Síndrome de Down pueden llevar vidas plenas y enriquecedoras con el apoyo adecuado.
En Colombia, la inclusión de personas con discapacidad es una prioridad dentro de la Ley 1618 de 2013, que establece medidas para garantizar la plena participación de las personas con discapacidad en la vida social, política y económica del país.
“La inclusión es un trabajo conjunto. Esta actividad tiene un doble objetivo: sensibilizar sobre las dificultades que enfrentan las personas con discapacidad y fomentar el civismo en nuestra ciudad”, destacó Lishet Paola Arcila Serna, jefe de la Oficina de Atención a Personas con Discapacidad.
La Carpa de la Inclusión es un ejemplo claro de cómo la Administración Municipal de Manizales está comprometida con la construcción de una ciudad más equitativa e inclusiva. Este espacio, que se ha ganado el cariño de la comunidad, sigue siendo un referente para todos aquellos que buscan conocer más sobre las personas con discapacidad y cómo podemos, juntos, derribar las barreras sociales y físicas que aún persisten.
Invitamos a todos los manizaleños a participar en la actividad de este domingo y contribuir a un futuro donde la inclusión sea una realidad para todos.
Información Adicional:
Además de los servicios y actividades ofrecidas por la Carpa de la Inclusión, Manizales ha visto mejoras en términos de accesibilidad y educación inclusiva. La ciudad se ha convertido en un referente regional para el movimiento de inclusión en Colombia, con varias políticas públicas enfocadas en la integración y participación de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la sociedad.
¿Qué opinas sobre la Carpa de la Inclusión y la importancia de sensibilizar a la comunidad sobre el Síndrome de Down? ¿Te gustaría ver más actividades de este tipo en otras partes de la ciudad? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!
La Carpa de la Inclusión, presente en la Recrevía
- Este domingo, en la Recrevía, la Carpa de la Inclusión estará enfocada en Síndrome de Down.
- Asociaciones que tienen que ver con esta discapacidad estarán presentes.
- Los manizaleños pueden participar de la oferta institucional.