La Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género de Manizales, en colaboración con la Policía Metropolitana, lanza una serie de capacitaciones para mejorar la atención a víctimas de violencia de género, como parte de la campaña ‘A Movernos Seguras’.



Con el objetivo de fortalecer la atención a las víctimas de violencia de género, la Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género de Manizales capacitó a los capitanes de los 21 CAI de la Policía Metropolitana. La iniciativa forma parte de la campaña ‘A Movernos Seguras’, que busca crear un entorno más seguro para las mujeres en la ciudad.
La violencia de género es un problema de gran magnitud que afecta a miles de mujeres en Colombia, y Manizales no es la excepción. Conscientes de la necesidad de mejorar la atención y prevención en este campo, la Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género de Manizales, en conjunto con la Policía Metropolitana, realizó un encuentro formativo para los capitanes de los 21 CAI (Estaciones de Policía) de la ciudad. Este taller busca mejorar la respuesta institucional ante casos de violencia de género, fortaleciendo el trabajo interinstitucional entre el sector justicia, la Administración Municipal y las fuerzas de seguridad.
El papel de la Policía Metropolitana
El taller formativo se centró en ofrecer a los policías las herramientas necesarias para actuar con rapidez y efectividad frente a casos de violencia contra la mujer. Durante la capacitación, se abordaron las rutas de atención a víctimas de violencia de género, desde el momento en que se recibe la denuncia hasta el acompañamiento necesario para garantizar la seguridad y el bienestar de las mujeres afectadas.
Gladys Galeano Martínez, Secretaria de las Mujeres y Equidad de Género, destacó la importancia de trabajar en conjunto con la Policía para garantizar que las mujeres tengan acceso rápido y adecuado a la atención.
«Es fundamental tener claridad en las rutas de atención y la importancia de la colaboración entre diferentes sectores, como el sector justicia, salud, protección y educación», señaló Galeano.
A su vez, la Subintendente Luisa Ortiz, quien forma parte de la Patrulla Púrpura, destacó la relevancia de la capacitación para mejorar la actuación policial en casos de violencia intrafamiliar y otras formas de violencia de género.
“La capacitación nos permite ampliar nuestros conocimientos sobre las rutas de atención, lo que facilita una mejor coordinación con otras entidades y una respuesta más eficaz a los casos de violencia que enfrentamos en nuestra comunidad”, expresó Ortiz.
Rutas de Atención y la Ley 1257 de 2008
Una de las principales herramientas que se destacó durante la capacitación fue la socialización de la Ley 1257 de 2008, la cual protege los derechos de las mujeres a una vida libre de violencias. Esta ley establece un marco normativo que obliga a las instituciones a proporcionar protección y atención integral a las víctimas de violencia de género. Además, se profundizó sobre cómo las autoridades pueden aplicar la ley y cuál es el protocolo a seguir en cada caso.
Carolina Mejía Arias, trabajadora social de la Secretaría, agregó que el propósito de este encuentro es fortalecer los conocimientos de los oficiales de policía sobre cómo identificar los diferentes tipos de violencia, como la violencia psicológica, física, sexual y económica.
“Es fundamental que los oficiales sepan a qué institución deben remitir a las víctimas, y cómo proporcionar la primera respuesta en los momentos críticos”, señaló Mejía.
La campaña ‘A Movernos Seguras’
Este taller forma parte de la campaña ‘A Movernos Seguras’, una estrategia impulsada por la Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género que tiene como objetivo crear entornos más seguros para las mujeres en el espacio público. La campaña se centra en la prevención de la violencia de género en el entorno urbano y en proporcionar a las mujeres las herramientas para sentirse más protegidas mientras se desplazan por la ciudad.
Un compromiso con la prevención y erradicación de la violencia
El enfoque de la campaña ‘A Movernos Seguras’ no solo se limita a la capacitación de la Policía, sino que también aboga por la articulación interinstitucional entre diferentes entidades municipales y nacionales para garantizar que las mujeres tengan acceso a una atención integral. Esto incluye, además de la Policía, la participación de sectores como la salud, la educación, y la justicia, todos ellos comprometidos en la prevención, atención y erradicación de las violencias basadas en género.
La Alcaldía de Manizales reiteró su compromiso con la igualdad de género y la lucha contra la violencia, mencionando que este tipo de acciones reflejan un trabajo continuo de la administración para garantizar que las mujeres se sientan seguras y respaldadas por las autoridades.
“Estamos comprometidos a seguir trabajando de la mano con las instituciones para erradicar cualquier forma de violencia contra la mujer, creando una ciudad más inclusiva y respetuosa de los derechos de todas”, señaló el vocero.
Impacto de la formación en la comunidad
El trabajo articulado entre la Secretaría de las Mujeres, la Policía y otras entidades públicas no solo tiene impacto en la forma de responder ante casos de violencia de género, sino también en la percepción de la comunidad. Las mujeres que conocen los recursos y las rutas disponibles sienten que tienen un respaldo institucional más sólido. Además, este tipo de capacitaciones incrementa la confianza en las fuerzas de seguridad, pues las víctimas sienten que los oficiales están mejor preparados para entender la complejidad de estos casos y proporcionar una atención adecuada.
El fortalecimiento de las capacidades de la Policía Metropolitana de Manizales en la atención de casos de violencia de género es una medida fundamental para avanzar en la lucha contra este grave problema social. A través de la capacitación de los capitanes de los 21 CAI, la Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género está creando una red de apoyo más sólida, donde cada sector tiene un papel claro y definido. La campaña ‘A Movernos Seguras’ es un reflejo del compromiso de la ciudad con la seguridad de las mujeres y la erradicación de la violencia de género, garantizando que el trabajo conjunto entre las instituciones beneficie a la comunidad.
Información Adicional
Si bien la capacitación es un paso importante, las autoridades también se están enfocando en aumentar la visibilidad de las rutas de atención a través de campañas educativas en las comunidades. Esto permitirá que más mujeres conozcan sus derechos y las opciones de apoyo disponibles en caso de ser víctimas de violencia.
¿Qué opinas sobre la colaboración entre la Policía y la Secretaría de las Mujeres para mejorar la atención a víctimas de violencia de género? ¿Crees que este tipo de iniciativas pueden hacer una diferencia en la lucha contra la violencia en Manizales? ¡Déjanos tus comentarios y participa en la conversación!
Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género y Policía Metropolitana fortalecen la atención a víctimas de violencia de género
- Es un trabajo articulado de unir esfuerzos entre el sector justicia y la Administración Municipal a la hora de atender casos de violencia; es el principal objetivo de la capacitación realizada a los integrantes de la Policía Metropolitana.
- Los espacios forman parte de la campaña ‘A Movernos Seguras’ de la Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género.