El Centro de Monitoreo de Violencias Basadas en Género de Manizales ha sido reconocido como una herramienta innovadora en la lucha contra la violencia de género, destacándose por su capacidad para transformar datos en acciones efectivas de prevención y atención. Este modelo es ahora un referente para otras ciudades de Iberoamérica.

El Centro de Monitoreo de Violencias Basadas en Género de Manizales ha sido destacado por la Red de Innovación Local (RIL) de Argentina por su efectividad en la recopilación y análisis de datos en tiempo real, lo que ha permitido desarrollar estrategias de prevención y atención para combatir la violencia contra las mujeres, posicionando a la ciudad como un referente en la región.
Manizales: Un modelo innovador en la prevención de violencia de género
En un contexto global donde la violencia de género sigue siendo un problema urgente, Manizales ha dado un paso significativo hacia la innovación con el Centro de Monitoreo de Violencias Basadas en Género. Esta iniciativa, impulsada por la Alcaldía de Manizales a través de la Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género, ha sido reconocida por su capacidad para transformar datos en acciones efectivas que permiten a la ciudad tomar decisiones informadas para abordar las violencias que afectan principalmente a las mujeres.
El reconocimiento de esta herramienta por parte de la Red de Innovación Local (RIL) de Argentina subraya su impacto positivo y su potencial para ser replicada en otras regiones de Iberoamérica. Este éxito posiciona a Manizales como un referente no solo en Colombia, sino en el contexto más amplio de América Latina, en cuanto a la lucha contra la violencia basada en género.
El Centro de Monitoreo: un avance clave en la lucha contra la violencia
El Centro de Monitoreo de Violencias Basadas en Género de Manizales es una herramienta única que permite a las autoridades locales recopilar y analizar datos sobre diversos tipos de violencia en tiempo real. La plataforma facilita la caracterización de los diferentes tipos de agresiones, proporciona información precisa sobre las zonas más afectadas y ofrece una visión clara de las dinámicas de violencia en la ciudad.
Esta recopilación y análisis de datos no solo contribuye a visibilizar la magnitud del problema, sino que también permite desarrollar estrategias de intervención más efectivas y personalizadas. Al identificar las zonas con mayor incidencia y los tipos de violencia más comunes, el Centro de Monitoreo ha sido esencial para crear políticas de prevención y fortalecer las rutas de atención a las víctimas.
“Que los datos sean nuestro mejor aliado para visibilizar las violencias basadas en género. Es lo que hacemos desde el Centro de Monitoreo. Desde allí, conocer las dinámicas de las violencias, cuál es el sector donde hay más incidencia, qué tipo de violencias, y establecer las estrategias que nos permitan abordarlas”, afirma Gladys Galeano Martínez, Secretaria de las Mujeres y Equidad de Género de Manizales.
Un modelo replicable en Iberoamérica
El reconocimiento recibido por la Red de Innovación Local (RIL) es una confirmación de que el modelo de Manizales tiene un impacto más allá de las fronteras locales. RIL, una organización argentina que trabaja con gobiernos locales en 14 países de Iberoamérica, destaca al Centro de Monitoreo como un ejemplo de cómo los datos pueden ser convertidos en acciones concretas para enfrentar desafíos públicos, como la violencia de género.
La publicación de esta iniciativa en la revista Más Comunidad de RIL, una plataforma que da visibilidad a las mejores innovaciones en gestión pública, resalta cómo el trabajo de Manizales se ha convertido en una fuente de inspiración para otras ciudades que buscan resolver problemas similares. Este reconocimiento no solo valida el trabajo de la ciudad, sino que abre la puerta para que otras regiones adopten herramientas similares y fortalezcan sus estrategias contra la violencia de género.
La importancia de los datos en la construcción de políticas públicas
El Centro de Monitoreo no solo recopila datos, sino que los convierte en información estratégica para la toma de decisiones. Uno de sus principales logros ha sido la reducción del subregistro de casos de violencia, lo cual es un desafío común en muchas regiones donde las víctimas no denuncian por miedo o desconocimiento de los recursos disponibles.
Con esta herramienta, la Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género de Manizales puede obtener una visión más clara de las necesidades de las víctimas, y lo más importante, actuar rápidamente. El análisis en tiempo real permite que las autoridades municipales ajusten sus intervenciones de manera dinámica y oportuna, haciendo frente a situaciones emergentes de violencia con mayor efectividad.
Además, la implementación de esta estrategia ha fortalecido las rutas de atención a las víctimas, proporcionando un sistema de respuesta más ágil y accesible. Esto se ha traducido en un mejor acompañamiento y en una atención más integral para las mujeres afectadas por la violencia.
El camino hacia la erradicación de la violencia de género
El Centro de Monitoreo de Violencias Basadas en Género es solo una de las muchas iniciativas que la Alcaldía de Manizales ha puesto en marcha para combatir la violencia de género. A través de esta estrategia, la ciudad no solo mejora la atención a las víctimas, sino que también promueve una cultura de respeto e igualdad.
“La erradicación de la violencia contra las mujeres es nuestra prioridad, y el Centro de Monitoreo es una pieza clave en esa lucha. No solo se trata de reaccionar ante los casos de violencia, sino de prevenirlos mediante la educación, la sensibilización y el trabajo conjunto de la comunidad”, agrega Galeano Martínez.
Este enfoque integral y preventivo está allanando el camino para una ciudad más segura para las mujeres, donde la violencia de género se visibiliza y se aborda desde sus raíces.
El impacto de la innovación en la equidad de género
La implementación de tecnologías para resolver problemas sociales es una tendencia creciente en todo el mundo, y el Centro de Monitoreo de Manizales es un ejemplo claro de cómo la innovación puede transformar la lucha por la igualdad de género. Al integrar la recolección de datos, el análisis en tiempo real y la acción rápida, Manizales está demostrando cómo las ciudades pueden ser espacios más seguros y justos para todos.
Este tipo de innovaciones tecnológicas no solo mejora la eficacia de las políticas públicas, sino que también empodera a las comunidades locales, al proporcionarles herramientas más efectivas para afrontar desafíos comunes. A medida que más ciudades adopten modelos similares, el impacto colectivo será aún más grande, contribuyendo a la creación de una cultura global de igualdad, respeto y no violencia.
El Centro de Monitoreo de Violencias Basadas en Género de Manizales es un ejemplo sobresaliente de cómo la innovación puede marcar la diferencia en la lucha contra la violencia de género. Gracias a la recolección y análisis de datos en tiempo real, Manizales está liderando la implementación de estrategias de prevención más efectivas y proporcionando una atención más rápida y personalizada a las víctimas. Con este reconocimiento internacional, la ciudad se consolida como un modelo a seguir para otras regiones que enfrentan desafíos similares, abriendo un camino hacia una sociedad más equitativa y libre de violencia.
Información Adicional:
El uso de plataformas tecnológicas como el Centro de Monitoreo está en aumento en muchos países de América Latina, donde la violencia de género sigue siendo una de las principales preocupaciones. La implementación de estos sistemas no solo mejora la gestión pública, sino que también refuerza la confianza de la ciudadanía en las instituciones encargadas de proteger sus derechos.
Compartimos la publicación realizada por la Red de Información Local (RIL)
¿Qué opinas de la implementación de tecnologías para abordar la violencia de género? ¿Crees que este modelo puede ser replicado exitosamente en otras ciudades? ¡Déjanos tus comentarios y únete a la conversación!
Centro de Monitoreo de Violencias Basadas en Género de Manizales: referente en innovación y prevención
- El Centro de Monitoreo de Violencias Basadas en Género de Manizales fue reconocido por la Red de Innovación Local (RIL) de Argentina como una herramienta con rol central en la construcción de una cultura de igualdad y respeto.
- El Centro es una herramienta con la que cuenta la Administración Municipal, que permite recopilar y analizar datos en tiempo real, lo que facilita la caracterización de los distintos tipos de agresiones y ofrece información precisa sobre las zonas más afectadas.