mi Manizales del alma! > Alcaldía de Manizales > Manizales Fortalece la Atención en Salud con Nuevas Estrategias para Urgencias y Emergencias

Manizales Fortalece la Atención en Salud con Nuevas Estrategias para Urgencias y Emergencias

Comité de Urgencias, Emergencias y Desastres propone acciones para mejorar atención en salud
Tiempo de lectura: 5 minutos

La Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Salud Pública, activó un plan de acción junto al Comité local de Urgencias, Emergencias y Desastres para mejorar la atención en salud y reducir los riesgos de colapso en la Red Local de Urgencias.

Comité de Urgencias, Emergencias y Desastres propone acciones para mejorar atención en salud

El Comité local de Urgencias, Emergencias y Desastres de Manizales se reunió para establecer nuevas estrategias y acciones en salud. El objetivo es optimizar las rutas de atención, evitar el colapso de la red de servicios, y promover el respeto hacia la misión médica, mientras se abordan las dificultades de acceso oportuno a medicamentos.


Un Enfoque Integral para Mejorar la Atención en Salud en Manizales

En un esfuerzo por mejorar la atención en salud y asegurar el adecuado funcionamiento de los servicios de urgencias, la Alcaldía de Manizales, a través de su Secretaría de Salud Pública, convocó al Comité local de Urgencias, Emergencias y Desastres. En esta reunión, representantes de diversas entidades que conforman la Red Local de Urgencias, discutieron temas clave como el respeto a la misión médica, el fortalecimiento del primer nivel de atención y la promoción de la salud preventiva.

El objetivo central del encuentro fue revisar las acciones existentes y establecer nuevas medidas para optimizar el sistema de atención a los pacientes. David Gómez Springstube, Secretario de Salud Pública de Manizales, resaltó la importancia de mantener activo el comité, dado que la colaboración entre todas las partes involucradas es fundamental para garantizar que los ciudadanos reciban una atención oportuna y de calidad.

Fortalecimiento de la Red Local de Urgencias

El comité local destacó la necesidad urgente de fortalecer el primer nivel de atención y las rutas de acceso a la Red Local de Urgencias, de modo que la atención no se vea comprometida por los colapsos en los servicios. En el encuentro también se identificaron varias dificultades que afectan la eficacia de la atención, como la falta de entrega oportuna de medicamentos por parte de las Empresas Promotoras de Salud (EPS), lo cual agrava la situación de los pacientes que requieren atención rápida y eficaz.

Con estas dificultades en mente, se acordó que se debe trabajar de manera conjunta para garantizar que los recursos estén disponibles cuando sean más necesarios. Se acordó la importancia de promover campañas educativas sobre el autocuidado y la salud preventiva, como el fomento de una alimentación balanceada, ejercicio regular, descanso adecuado, y la reducción del estrés, factores que inciden directamente en la calidad de vida y la prevención de enfermedades.

El Respeto por la Misión Médica y la Atención Oportuna

Uno de los puntos más sensibles abordados durante la reunión fue el respeto hacia la misión médica, que desempeñan los profesionales de la salud que laboran en la red de urgencias. A lo largo de la discusión, se evidenció que, en muchas ocasiones, los usuarios del servicio de urgencias no comprenden que la atención médica debe ser proporcionada de acuerdo con la gravedad del caso.

En este sentido, se hizo un llamado para que la ciudadanía respete la labor del personal médico y comprenda que las urgencias están destinadas a situaciones críticas que representan un riesgo inminente para la vida o la integridad física del paciente. En casos donde no hay una emergencia inmediata, los usuarios pueden recibir citas prioritarias para el mismo día o, en algunos casos, para el día siguiente, según la condición del paciente.

Las Agresiones Físicas y Verbales al Personal de Salud

Una de las preocupaciones más serias planteadas durante el encuentro fue el aumento de agresiones físicas y maltrato verbal hacia los profesionales de salud, un fenómeno que ha ido en aumento en los últimos tiempos. En muchas ocasiones, los pacientes exigen atención inmediata sin que sus casos realmente constituyan emergencias, lo que genera situaciones de tensión y conflictos en los puntos de atención.

El director de la Cruz Roja Colombiana Seccional Caldas, Sergio Ocampo, expresó que este maltrato al personal médico no solo afecta el bienestar de los profesionales, sino que también compromete la calidad de la atención prestada a los demás pacientes. El respeto por los trabajadores de la salud y el entendimiento de los procesos médicos son esenciales para una atención eficiente y respetuosa.

Acciones Preventivas: Promoción de la Salud

En su intervención, Gómez Springstube subrayó que la prevención y promoción de la salud son componentes fundamentales de la estrategia. A través de campañas informativas, se busca educar a la población sobre la importancia de mantener un estilo de vida saludable, lo que contribuiría a reducir la presión sobre los servicios de urgencias.

Además, resaltó la importancia de mantener al día los esquemas de vacunación, un factor clave para evitar la propagación de enfermedades prevenibles que, en muchos casos, pueden requerir atención urgente. La prevención es el primer paso para evitar emergencias médicas y garantizar un sistema de salud más eficiente.


Detalles de Fondo:

La Red Local de Urgencias en Manizales: Un Sistema Clave en la Atención Médica

La Red Local de Urgencias en Manizales es un sistema integral de atención a pacientes en situaciones críticas, compuesto por hospitales, clínicas y otras instituciones de salud. Esta red tiene el desafío de atender a una población diversa, que en ocasiones no comprende la distinción entre emergencias y otros tipos de atención médica. Esto ha provocado una creciente presión sobre los servicios de urgencias, especialmente en tiempos de alta demanda.

En este contexto, el Comité local de Urgencias, Emergencias y Desastres cumple un papel esencial para coordinar los esfuerzos entre las distintas entidades del sector salud. Su labor incluye la planificación de acciones, la supervisión del cumplimiento de protocolos, y la identificación de áreas de mejora en el sistema de atención.

El Desafío de la Violencia contra el Personal Médico

Las agresiones físicas y verbales contra el personal médico no son un problema aislado en Manizales. A nivel nacional, los profesionales de la salud enfrentan una creciente ola de violencia en el ejercicio de su labor, un fenómeno que afecta directamente la calidad de la atención y la moral de los trabajadores. Esta violencia no solo es física, sino también emocional, pues los profesionales son constantemente objeto de críticas y amenazas por parte de pacientes insatisfechos o mal informados.

David Gómez Springstube, Secretario de Salud Pública de Manizales: «Es fundamental que todos trabajemos juntos para fortalecer la Red Local de Urgencias y promover la salud preventiva».

Sergio Ocampo, Director de Salud de la Cruz Roja Colombiana Seccional Caldas: «El respeto hacia los profesionales de la salud es clave para una atención de calidad y para reducir los conflictos en las urgencias».


Manizales sigue trabajando en mejorar la atención en salud con un enfoque integral que incluye tanto la optimización de los recursos como la promoción de la salud y el respeto por los trabajadores de la salud. El fortalecimiento de la Red Local de Urgencias es fundamental para evitar el colapso de los servicios y garantizar que todos los ciudadanos reciban la atención que merecen en situaciones críticas. Con estas medidas, la ciudad avanza hacia un sistema de salud más eficiente, respetuoso y preparado para enfrentar los retos del futuro.


Información Adicional:

Es importante recordar que los problemas que enfrentan las urgencias médicas no solo son responsabilidad del personal de salud. La colaboración de la comunidad es esencial para asegurar que los servicios médicos funcionen adecuadamente, por lo que el compromiso de los ciudadanos en el respeto por los procesos es fundamental para el bienestar colectivo.

¿Qué opinas sobre el respeto a la misión médica en los servicios de urgencias? ¿Crees que las campañas educativas ayudarán a mejorar la comprensión de la atención médica en la comunidad? Comparte tu opinión en los comentarios.


Comité de Urgencias, Emergencias y Desastres propone acciones para mejorar atención en salud

  • Alimentarse de manera balanceada, mantenerse activo, descansar lo suficiente y evitar el estrés son pasos clave para mantener una buena salud.
  • La misión médica invita a la comunidad a tener respeto por su labor que busca salvaguardar la vida.

Deja un comentario