A través de una serie de capacitaciones, la Alcaldía de Manizales y el SENA están promoviendo la sensibilización sobre la violencia de género, enfocándose en la campaña ‘A Movernos Seguras’ para garantizar la movilidad segura de las mujeres en la ciudad.


El SENA y la Alcaldía de Manizales lanzaron una campaña de sensibilización en el auditorio Milton Gaviria, buscando educar a instructores y aprendices sobre la violencia de género y la importancia de crear entornos seguros para las mujeres. La campaña ‘A Movernos Seguras’ tiene como objetivo promover el derecho de las mujeres a transitar libremente sin miedo.
El Compromiso de Manizales con la Seguridad de las Mujeres: Una Alianza con el SENA
En un esfuerzo conjunto para erradicar las violencias basadas en género, la Secretaría de Mujeres y Equidad de Género de Manizales y el SENA han dado un paso significativo en la sensibilización y educación sobre la seguridad de las mujeres. Con el apoyo de ambas instituciones, se llevó a cabo una serie de capacitaciones en el Auditorio Milton Gaviria, dirigidas tanto a los instructores como a los jóvenes aprendices del SENA. El objetivo: crear conciencia sobre la importancia de prevenir la violencia y fomentar una sociedad más segura e inclusiva.
La Campaña ‘A Movernos Seguras’
La campaña ‘A Movernos Seguras’ ha sido la piedra angular de estas capacitaciones. Con un enfoque claro en la importancia de garantizar que las mujeres puedan transitar por la ciudad sin temor a ser víctimas de violencia o acoso, esta iniciativa busca reforzar el derecho de las mujeres a moverse libremente en espacios públicos y privados, sin restricciones ni violencia.
Gladis Galeano, Secretaria de Mujeres y Equidad de Género de Manizales, compartió la relevancia de esta campaña en un evento donde los instructores y aprendices del SENA fueron instruidos sobre cómo identificar diversas formas de violencia y las acciones que constituyen acoso o maltrato.
Galeano expresó: “El SENA continúa siendo nuestro gran aliado, no solo en los procesos formativos, sino hoy, con una gran recepción por parte de la dirección, los aprendices y los instructores, porque ‘A Movernos Seguras’ también llega al SENA, generando esta campaña de sensibilización y conciencia sobre la necesidad de que las mujeres debemos movernos seguras en todos los espacios.”
La Participación Activa del SENA y su Compromiso con la Igualdad
Oscar Andrés Maldonado Mora, director Regional del SENA en Caldas, destacó la importancia de las alianzas entre instituciones públicas para generar un impacto real en la sociedad. Afirmó que esta colaboración con la Alcaldía de Manizales les ha permitido llegar a una amplia comunidad educativa, que no solo incluye a los aprendices, sino también a los funcionarios y contratistas, en su mayoría mujeres.
“El compromiso por parte del SENA es fundamental. Nuestra comunidad educativa tiene la capacidad de influir positivamente en la sociedad, y mediante este tipo de capacitaciones y campañas, buscamos interiorizar la importancia de cuidar a las mujeres, de garantizarles espacios seguros y respetuosos”, aseguró Maldonado Mora.
Reflexiones Claves: Identificar y Prevenir la Violencia de Género
Durante las sesiones de formación, los jóvenes aprendices del SENA fueron instruidos sobre cómo identificar las diferentes formas de violencia, desde el acoso callejero hasta la violencia física y psicológica. Además, se hizo énfasis en la creación de entornos seguros y respetuosos para todos los miembros de la comunidad.
Los aprendices no solo recibieron información teórica sobre el tema, sino que también participaron en dinámicas interactivas que les ayudaron a reflexionar sobre la importancia de promover relaciones sanas y el respeto mutuo, particularmente en lo que respecta a la seguridad de las mujeres.
Una Iniciativa Crucial para una Sociedad más Igualitaria
La campaña ‘A Movernos Seguras’ no solo busca sensibilizar a los jóvenes del SENA, sino también extender su impacto a toda la comunidad de Manizales. Al involucrar tanto a hombres como a mujeres en estas discusiones, la Alcaldía y el SENA están dando pasos importantes para promover una ciudad más equitativa y libre de violencia. Además, se está creando un espacio donde la seguridad de las mujeres es prioritaria, brindando visibilidad a un tema que, aunque crítico, aún necesita ser abordado en todos los niveles de la sociedad.
Gladis Galeano agregó: “Las juventudes son el relevo generacional de las futuras familias. El compromiso por parte de los jóvenes hoy es total, porque reflexionan sobre relaciones sanas, equidad y respeto, factores esenciales para construir una sociedad libre de violencias.”
Impacto en la Comunidad y el Futuro de la Ciudad
El fortalecimiento de la sensibilización sobre la violencia de género es solo uno de los muchos esfuerzos que la Alcaldía de Manizales ha emprendido para promover la igualdad y la seguridad en la ciudad. Las capacitaciones en el SENA representan un hito en la colaboración interinstitucional, demostrando que las alianzas entre las entidades públicas son fundamentales para implementar soluciones efectivas.
Con el objetivo de continuar con estos esfuerzos, se espera que esta campaña de sensibilización se expanda a otros sectores de la ciudad y se logre un cambio cultural que garantice la protección de los derechos de las mujeres en todos los ámbitos de la vida.
Un Futuro Más Seguro para las Mujeres de Manizales
La colaboración entre la Alcaldía de Manizales y el SENA marca un importante avance en la lucha contra la violencia de género. La campaña ‘A Movernos Seguras’ ha sido un primer paso crucial para generar conciencia y promover la creación de un entorno seguro para las mujeres. A través de estas capacitaciones, se está sembrando la semilla de una sociedad más inclusiva, respetuosa y libre de violencia. Con el compromiso de las instituciones y la participación activa de la comunidad, Manizales tiene el potencial de convertirse en un modelo de ciudad segura para las mujeres en Colombia.
Este tipo de iniciativas no solo son un llamado a la acción para las autoridades, sino también una invitación para que todos los ciudadanos reflexionen sobre su papel en la construcción de una sociedad más equitativa y segura.
Información Adicional
La campaña ‘A Movernos Seguras’ es un ejemplo claro de cómo la educación y la sensibilización pueden generar un cambio real en la percepción y la cultura de una comunidad. A través de iniciativas como esta, la Alcaldía de Manizales y el SENA están demostrando su compromiso con la erradicación de la violencia de género y la promoción de un entorno más seguro para todos.
Participa en la Conversación. ¿Qué piensas sobre la importancia de las campañas de sensibilización en la prevención de la violencia de género? ¿Crees que la colaboración entre instituciones como el SENA y la Alcaldía puede marcar una diferencia en la seguridad de las mujeres? Comparte tu opinión en los comentarios y únete a la discusión sobre cómo podemos trabajar juntos para crear una sociedad más equitativa y segura.
La Alcaldía y el SENA colaboran en la prevención de violencias basadas en género
- Durante dos encuentros en el Auditorio Milton Gaviria, los instructores y aprendices SENA recibieron información acerca de la importancia de garantizar la movilidad segura de las mujeres en diferentes espacios.
- La secretaria de Mujeres y Equidad de Género, Gladis Galeano fue quien dio la instrucción a los jóvenes aprendices sobre cómo identificar diversas formas de violencia, sensibilizando sobre las acciones que pueden ser consideradas como tales.