Durante una visita técnica a la Secretaría de Movilidad, los concejales de Manizales conocieron los innovadores sistemas de control de tránsito que están transformando la ciudad, mejorando la seguridad vial y optimizando la eficiencia del tráfico urbano.







Los concejales de Manizales participaron en un recorrido de tres horas por la Secretaría de Movilidad, donde exploraron el Centro de Gestión de Movilidad (CGM) y el sistema de Detección Electrónica de Infracciones de Tránsito. La visita reveló cómo estas tecnologías avanzadas están mejorando la seguridad vial y reduciendo la congestión en la ciudad.
En un esfuerzo por comprender mejor la operatividad de la gestión del tránsito y la seguridad vial en Manizales, un grupo de concejales realizó una visita técnica a la Secretaría de Movilidad de la ciudad. Durante tres horas, los cabildantes exploraron los innovadores sistemas que ayudan a controlar el tráfico, gestionar siniestros y mejorar la seguridad en las calles. En esta visita se destacó la presencia del Centro de Gestión de Movilidad (CGM) y el Centro de Detección Electrónica de Infracciones de Tránsito, dos elementos clave en la transformación de la movilidad urbana en Manizales.
Centro de Gestión de Movilidad: Un Pilar Tecnológico
Uno de los momentos más reveladores de la visita fue el recorrido por el Centro de Gestión de Movilidad (CGM), que juega un papel fundamental en la regulación del tráfico vehicular y la gestión de siniestros. Este sistema avanzado permite la georreferenciación de accidentes, medición de velocidad, y el aforo vehicular, herramientas que no solo permiten reducir la siniestralidad, sino que también optimizan el flujo vehicular y mejoran los tiempos de respuesta ante emergencias. A través de este sistema, las autoridades pueden tener un control en tiempo real sobre las condiciones del tránsito en la ciudad.
Además, el CGM contribuye a mitigar el impacto ambiental causado por la congestión vehicular, utilizando tecnología avanzada para reducir la contaminación derivada del tráfico. El uso de cámaras de vigilancia activas también es fundamental, no solo para regular el tránsito, sino también para colaborar con otras instituciones en la detección de posibles problemáticas en las vías.
Detección Electrónica de Infracciones: Innovación y Transparencia
Otro de los aspectos destacados durante el recorrido fue el Centro de Detección Electrónica de Infracciones de Tránsito, que monitorea 14 puntos estratégicos en la ciudad las 24 horas del día. Estos puntos fueron seleccionados con base en el flujo vehicular y la siniestralidad en la zona, lo que permite tener un control más riguroso sobre el cumplimiento de las normas de tránsito. A través de este sistema, se verifican en tiempo real aspectos como el SOAT, la Revisión Tecnomecánica, y el cumplimiento de las señales de tránsito, especialmente la luz roja.
El sistema de fotodetección de infracciones no es automático. Antes de emitir cualquier sanción, las infracciones son verificadas por agentes de tránsito, quienes validan el incumplimiento de las normas de acuerdo con el Código Nacional de Tránsito. Este procedimiento asegura que las sanciones sean transparentes, legales y justas, generando confianza en los ciudadanos.
Juan Felipe Álvarez Castro, Secretario de Movilidad de Manizales, destacó la importancia de este acercamiento con los concejales, señalando que es crucial que tanto los legisladores como la ciudadanía comprendan cómo operan estos sistemas y el impacto positivo que tienen en la ciudad:
“Es fundamental que los concejales y la ciudadanía conozcan de primera mano cómo operamos desde el CGM, el impacto del control en tiempo real y las acciones que estamos implementando para mejorar la seguridad vial en Manizales”.
Modernización Semafórica y Avances en Infraestructura
Además de los sistemas de monitoreo, la Secretaría de Movilidad también presentó los avances en la modernización del sistema semafórico en varias intersecciones estratégicas de la ciudad. Estas actualizaciones buscan mejorar la fluidez del tránsito, reducir la congestión y optimizar los tiempos de desplazamiento para conductores y peatones. La modernización del sistema semafórico es una medida importante que complementa las acciones en curso para hacer de Manizales una ciudad más eficiente y segura para todos los usuarios de la vía.
Voces del Concejo: Opiniones sobre la Gestión de Movilidad
Durante el recorrido, los concejales pudieron interactuar con los responsables de los sistemas y expresaron su entusiasmo sobre las capacidades tecnológicas que están ayudando a modernizar la ciudad. José Humberto Duque, concejal de Manizales, resaltó la importancia del sistema de monitoreo y subrayó que muchas veces la ciudadanía desconoce cómo se realizan los controles.
“Hoy pudimos ver de cerca el seguimiento que se hace a las infracciones y la movilidad en la ciudad. Es un proceso riguroso y con tecnología avanzada que permite un mayor control y transparencia”.
Por su parte, el concejal Héctor Fabio Delgado Londoño habló sobre los beneficios que traerá la modernización vial y cómo estas actualizaciones no solo mejorarán el tránsito, sino que también impactarán positivamente en la seguridad vial.
El concejal Duberney Álvarez Moreno destacó la gestión de la Secretaría de Movilidad, subrayando su importancia en la construcción de una ciudad más moderna y segura.
Una Ciudad Más Segura y Eficiente
La visita técnica realizada por los concejales de Manizales a la Secretaría de Movilidad permitió una inmersión directa en los sistemas que están cambiando la forma en que se gestiona la movilidad en la ciudad. Con tecnologías avanzadas como el Centro de Gestión de Movilidad y el sistema de Detección Electrónica de Infracciones, Manizales está avanzando hacia un futuro más seguro, eficiente y sostenible en términos de movilidad.
Este acercamiento entre los concejales y la Secretaría de Movilidad fortalece el trabajo conjunto entre las autoridades locales y el Concejo para seguir mejorando la infraestructura vial y la seguridad de los manizaleños. Con proyectos como la modernización del sistema semafórico y la implementación de sistemas avanzados de monitoreo, Manizales está consolidándose como un referente nacional en gestión de movilidad.
Información Adicional:
La modernización del tránsito no solo mejora la seguridad vial, sino que también tiene un impacto directo en la calidad de vida de los ciudadanos, al reducir el tiempo de desplazamiento y minimizar los problemas derivados de la congestión vehicular. Además, con el uso de tecnologías avanzadas, Manizales se posiciona como una ciudad de vanguardia en la gestión de la movilidad urbana.
¿Qué opinas sobre la tecnología en la gestión del tránsito de Manizales? ¿Crees que estos sistemas pueden ayudar a reducir la congestión y mejorar la seguridad vial? ¡Deja tus comentarios abajo y participa en la conversación!
Concejales de Manizales conocieron la operatividad de la Secretaría de Movilidad
- Durante un recorrido de tres horas, los concejales tuvieron una inmersión en el Centro de Gestión de Movilidad – CGM y en el Centro de Detección Electrónica de Infracciones de Tránsito.
- El equipo técnico explicó cómo se regulan el tránsito y la seguridad vial en la ciudad, además del trabajo coordinado con otras entidades.