Estudiante de Comunicación Social y Periodismo de la Umanizales es presentadora y cantante del IV Festival Folclórico Afrocaqueteño

Manizales, viernes 21 de mayo del 2021. Maryi Lizeth Cortés Castrillón, estudiante de IX semestre del Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Manizales, participa como presentadora y cantante del IV Festival Folclórico Afrocaqueteño que inició el pasado lunes 3 de mayo y que reúne a la afrocolombianidad del sur del país.

Este evento cultural conmemora los 170 años de la abolición de la esclavitud y la declaración de la libertad de la comunidad afro en Colombia. El festival cuenta con diferentes expresiones dancísticas, musicales, talleres de turbantes, desfiles de moda y exposiciones culturales. En varias de estas actividades, Maryi Lizeth Cortés se desempeña como presentadora y cantante de música de tradición oral en la que fusiona su voz con el sonido de la marimba, los cununos, el bombo folclórico y otros instrumentos de orquesta.

 “A mí me eligieron para participar en este evento cultural ya que en la Umanizales estoy desarrollando mi tesis de grado sobre etnoeducación y en ese proceso académico, me he ido involucrando con la Asociación Afrocolombiana Despertar. Ellos se dieron cuenta de que, aparte de mi tesis, participé en unos eventos anteriores con la Fundación Afrocaquetá y fue ahí cuando me hicieron la propuesta para apoyar el festival”, comentó la estudiante.

Maryi canta desde sus cuatro años apoyada por sus padres quienes también tienen talentos en música y pintura y por 15 tíos que llevan arraigada la cultura folclórica del Caquetá. Todo este conocimiento artístico que su familia le transmitió desde muy pequeña lo ha potencializado con profesores de canto y la participación en diferentes coros musicales desde los que ha ganado varias competencias en su departamento. Además, en el 2015 participó en el programa de televisión “La Voz Kids” y logró ubicarse entre los 120 mejores concursantes de un total de 10.000.

A los 17 años decidió viajar a Manizales para estudiar Comunicación Social y Periodismo en la Umanizales. En alguna ocasión Maryi estaba cantando en un espacio abierto del campus universitario y una profesora de música escuchó esta interpretación de manera casual, por lo que al indagar acerca de su trayectoria artística le ofreció representar a la universidad desde Extensión Cultural. A partir de ese momento, la estudiante pertenece al grupo de Blues y recibe una beca del 50% de descuento en el valor de su matrícula por la labor que desarrolla desde su talento.

“Cuando tomé la decisión de viajar a Manizales sabía que no contaría con la cercanía de mi familia, pero lo hice porque amo mi profesión y porque siento que la Umanizales es una excelente institución que me ha permitido cumplir mis propósitos artísticos, profesionales y me ha brindado acompañamiento permanente”, expresó Maryi. 

El dato

La Umanizales cuenta con becas del 25% de descuento en valor de la matrícula para comunidades indígenas y afrodescendientes de Caldas, Quindío y Risaralda que deseen estudiar un pregrado o posgrado en la institución.  Para más información puede comunicarse a las líneas de WhatsApp: 3117734145 – 3117734152

Por webmaster

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ir al contenido