Candidata a la rectoría de la Universidad de Caldas para el periodo 2022-2026
Soy Claudia Patricia Jaramillo Ángel, una mujer líder que aspira al cargo de Rectora. Trabajaré decididamente con convicción y compromiso para consolidar nuestra Universidad como un territorio de vida.
Para conseguirlo, seguiré en la línea de la generación de oportunidades para las personas, procurando un enfoque que aporte dinamismo institucional y que sea favorable para la apropiación social del conocimiento en la comunidad, a partir de una orientación hacia la promoción del sentido ético y humano.
Médica egresada de la Universidad de Caldas con formación de Doctorado en Salud Pública de la Universidad Andina Simón Bolívar de Bolivia, en convenio con la Universidad de Alcalá de España. Soy también Magíster en Desarrollo Educativo y Social de la Universidad Pedagógica Nacional y Especialista en Promoción de la Salud de la Universidad de Caldas. Mi formación académica complementaria tanto nacional como internacional, ha sido en áreas de gestión, administración, educación e innovación.
Mi trayectoria en la Universidad desde hace 20 años, me ha permitido tener una perspectiva amplia de sus dinámicas, sus retos y oportunidades. Actualmente soy docente titular e investigadora de la Universidad de Caldas en programas de pregrado y posgrado. Cuento con experiencia en las áreas de Administración y Gestión, Proyectos de Intervención e Investigación, Políticas Públicas, Salud Pública, Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad. Soy investigadora adscrita al Sistema Nacional de Investigadores de Minciencias, además de líder y miembro activo del Grupo de Investigación Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad.
En los últimos siete años me he desempeñado como Decana de la Facultad Ciencias para la Salud de la Universidad de Caldas y he sido representante al Consejo Académico y al Consejo Superior; así como participante activa y recurrente en diferentes comisiones para asuntos universitarios.
Para avanzar en la construcción y puesta en marcha de mi propuesta, destaco la importacia de lo construído y de potencializarlo, proceso en el cual ha sido y será fundamental la bondad y la fuerza del trabajo en equipo, aprendizaje que ha marcado mi desempeño y trayectoria profesional.
Esta propuesta tiene como soporte el sentimiento de compromiso, sentido de pertenencia y amor por el Alma Mater que me han caracterizado en mi trayectoria en la docencia, así como en cada uno de los diferentes roles y cargos administrativos que he tenido el honor de representar. Mi apuesta comienza por considerar lo construido durante las últimas décadas con tanto esfuerzo, para luego responder a problemas estructurales identificados, y aportar con soluciones concretas a las demandas reales de la región y del país.
El respeto, la transparencia, la honestidad, el compromiso y la responsabilidad, serán los pilares a través de los cuales orientaré mi propuesta desde lo ético y lo político. Mi propuesta de gobierno pretende consolidar una universidad abierta al diálogo.
Plan de gobierno
IDEAS FUERZA
- Una Universidad para el Buen Vivir que implica el fomento de diálogo de saberes y como proyecto de construcción permanente para el cuidado de todos y del entorno.
- Una Universidad para la ciudadanía y la ética colectiva que permita la participación y el compromiso de todos en el marco de los derechos políticos y sociales.
- Una Universidad como una comunidad de pensamiento crítico y creativo para el desarrollo personal, y el avance institucional en la búsqueda del bien común.
- Una Universidad conectada con nuestros territorios urbanos y rurales en armonía con el medio ambiente para responder a las necesidades en contexto.
- Una Universidad para la construcción de la paz, la democracia y la convivencia pacífica que propicie oportunidades de desarrollo de manera integral y contribuya a la resolución de problemas cotidianos.
Con lo anterior espero que construyamos una Universidad incluyente para la vida y la ciudadanía.
Dimensión Misional
- Actualizar el PEI a la luz de los requerimientos de la educación superior, teniendo en cuenta las políticas institucionales y el proceso de enseñanza y aprendizaje, así como el enfoque diferencial e interseccional.
- Revisar la Política Curricular con la participación activa de los diferentes estamentos.
- Conformar un equipo de trabajo para fortalecer los procesos de autoevaluación institucional y de los programas de pregrado y posgrado por facultades.
- Gestionar alternativas de formación en otros idiomas (bilingüismo, multilingüismo), aprovechando las fortalezas institucionales.
- Fortalecer la oferta de programas con proyección nacional e internacional: convenios de doble titulación; intercambio y pasantías de docentes y estudiantes; diagnóstico de necesidades en contextos específicos.
- Posicionar la Cátedra “Lumina Spargo” como sello distintivo de la Universidad de Caldas en diferentes temáticas (justicia social y derechos humanos, cultura ecológico ambiental, paz, democracia y ciudadanía).
- Realizar procesos de apropiación social del conocimiento, derivados de proyectos de investigación y proyección con las comunidades y los territorios, en la búsqueda de la transformación social.
- Sostener la estrategia integral de Permanencia con Calidad.
- Fortalecer los Centros Regionales de Educación Superior (CERES) para ampliar la oferta educativa en contextos de difícil acceso y conectividad y poner en práctica los aprendizajes derivados de la pandemia.
- Impulsar los procesos de digitalización institucional y U Caldas Virtual.
- Fortalecer la sede de La Dorada a través de la oferta de nuevos programas académicos y la realización de alianzas institucionales para brindar otras alternativas educativas.
- Conformar un equipo de trabajo que apoye a los docentes en los procesos de investigación y proyección y para la identificación y postulación de proyectos en convocatorias nacionales e internacionales.
- Fortalecer laboratorios, centros de extensión para la docencia y observatorios.
- Fortalecer la estrategia institucional de Universidad Verde como compromiso con el planeta.
Dimensión Gobernanza y Gestión
- Establecer diálogo permanente con la comunidad universitaria para fomentar el conocimiento institucional incluyendo asociaciones y agremiaciones.
- Generar espacios participativos para recuperar la confianza entre la comunidad universidad, e incentivar el acompañamiento institucional y la humanización.
- Fortalecer los procesos de bienestar universitario para todos los actores, a través de la iniciativa Universidad Familiar Responsable y de otras iniciativas participativas.
- Gestionar recursos financieros para el logro de los objetivos institucionales y las funciones misionales y participar en los procesos para promover reformas de la Ley 30 de 1992.
- Revisar la estructura orgánica institucional.
- Revisar la labor académica y formalizar las representaciones de los docentes en diferentes instancias para los reconocimientos institucionales.
- Definir los requerimientos y analizar nuevas figuras de participación de los docentes de planta, ocasionales y catedráticos a través de los estudios y procesos requeridos para tal fin.
Dimensión Relaciones y Redes
- Fortalecer la cooperación interuniversitaria a nivel nacional, regional y local; que a su vez potencie la alianza SUMA.
- Fortalecer la internacionalización de la Universidad de Caldas.
- Realizar encuentros y actividades permanentes con los egresados para retroalimentar los procesos misionales.
- Desarrollar proyectos de infraestructura que incluyen el reforzamiento estructural del edificio del parque, mejora la estructura del edificio bicentenario, y de las residencias masculinas, impulsar el proyecto de Hospital Universitario, y retomar el proyecto de residencias femeninas y segundas fases de otros proyectos ya iniciados.
- Impulsar un proyecto para movilidad sostenible intercampus.