Suscriben acuerdo de cooperación para la custodia y preservación del patrimonio arqueológico
- Con el objetivo de salvaguardar e investigar el patrimonio cultural arqueológico de la nación, los proyectos de infraestructura de cuarta generación realizan programas de arqueología preventiva,que son investigaciones de carácter científico que buscan contribuir a la reconstrucción y comprensión del pasado humano en las zonas intervenidas por los proyectos de infraestructura.
Desde el 2015 un equipo de arqueólogos de la Concesión Pacífico Tres realiza programas de arqueología preventiva en la totalidad de las licencias expedidas por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH. A través de rigurosas prospecciones, muestreos y excavaciones arqueológicas, ha sido posible detectar, registrar y rescatar numerosos hallazgos de patrimonio cultural y arqueológico en sus contextos originales.

Desde el inicio del proyecto Pacífico Tres se han encontrado:
• 55 sitios arqueológicos en 64 kilómetros entre La Manuela, Irra y el Túnel Tesalia
• 35.7 toneladas de material arqueológico fragmentado.
• 464.227 fragmentos de piezas cerámicas para reconstruir
• 4.774 piezas de colección arqueológica de diversos materiales.
• 16.781 muestras de evidencias paleoambientales y radiocarbónicas.
• 744 restos óseos humanos.
A partir de agosto de 2021, mediante un acuerdo entre la Concesión Pacífico Tres y la Universidad de Caldas, se construirá, con fondos de la concesión, un laboratorio de arqueología en las instalaciones de la universidad, donde se dará continuidad a las labores de análisis de evidencias hasta concluir la investigación de los programas de arqueología preventiva. Una vez concluyan los estudios, el conjunto de Patrimonio Arqueológico será dado en tenencia a la Universidad de Caldas Centro de Museos, bajo autorización del ICANH.

Para el gerente de la Concesión Pacífico Tres, Santiago Pérez Buitrago, este convenio “es muy importante para la región, para el Eje Cafetero que un proyecto de infraestructura como Pacífico Tres quien además tiene la obligación de ejecutar las labores de prospección arqueológica preventiva hoy después de 5 años de esta ardua tarea de rescate pueda entregarle a la región, a las autoridades y a la academia, todo el patrimonio geológico que hemos rescatado con un fin cultural, académico y educativo.”.

Con el convenio Pacífico Tres – Universidad de Caldas, se garantizarán las condiciones de seguridad apropiadas para el adecuado resguardo del patrimonio arqueológico, y en un futuro la comunidad científica, académica y el público en general disfrutarán de la herencia cultural de nuestros antepasados en un museo virtual y físico donde reposarán estas piezas.
Dato relevante
- El convenio comprende tres etapas:
Laboratorio: Corresponde a la terminación del análisis del conjunto de evidencias recuperadas durante la ejecución de las autorizaciones de intervención arqueológicas del proyecto Concesión Pacífico Tres.

Redacción de informes finales: Comprende la elaboración de los informes finales del programa de arqueología preventiva, con el cual se inician los trámites de tenencia de bienes arqueológicos muebles (muestras y piezas de valor arqueológico) obtenidos durante todo el programa.

Entrega y gestión de tenencia: entrega de la tenencia formal y física del patrimonio arqueológico a la Universidad de Caldas, de las muestras arqueológicas recuperadas, previa autorización del ICANH.
Alianza Concesión Pacífico 3 – Universidad de Caldas
Sigue la transmisión de la suscripción del acuerdo de cooperación para la custodia y preservación del patrimonio arqueológico Concesión Pacífico Tres y el Centro de Museos de la Universidad de Caldas. La historia y el patrimonio culturas, se quedan en Caldas.