Tiempo de lectura: 3 minutosLa Corte Constitucional ordenó a una universidad entregar la hoja de vida académica de un funcionario público en el marco de una investigación periodística, priorizando el derecho al acceso a la información sobre la privacidad del individuo.
libertad de expresión
Tiempo de lectura: 9 minutosEl Diplomado de Alta Formación en Derecho Constitucional para periodistas ofrece herramientas clave para comprender las decisiones de la Corte Constitucional y fortalecer la democracia en Colombia. Equipados con estos conocimientos, los comunicadores podrán ofrecer una cobertura más precisa y responsable.
Tiempo de lectura: 14 minutosEl Índice Chapultepec 2024 revela un grave retroceso en la libertad de prensa en América Latina, destacando la violencia y desinformación como amenazas claves. Acompáñanos en un webinar exclusivo para discutir estos temas con expertos de renombre, el jueves 5 de diciembre. ¡Regístrate ahora!
Tiempo de lectura: 4 minutosTelecafé lanza una campaña para promover la diversidad y el respeto en la sociedad, creando un espacio donde todas las identidades sean aceptadas y respetadas. La campaña busca que la autenticidad y la libertad de expresión sean celebradas, sin importar las diferencias.
Tiempo de lectura: 2 minutosLa Corte Constitucional de Colombia se inhibe de pronunciarse sobre la demanda contra el artículo 115 de la Ley 65 de 1993, que regula el acceso de medios a prisiones, generando debates sobre la libertad de expresión y la transparencia en el sistema penitenciario.
Tiempo de lectura: 15 minutosEl Índice Chapultepec 2024 muestra que ninguna nación en América goza de plena libertad de expresión, con un promedio de 48,12 puntos. En Colombia, la situación es alarmante: el país cayó al decimocuarto puesto, con solo 40,34 puntos, en medio de violencia, descalificaciones sistemáticas hacia periodistas y obstáculos para acceder a información pública, lo que compromete gravemente la independencia del ejercicio periodístico.
Tiempo de lectura: 2 minutosLa Alcaldía de Manizales ha ampliado el plazo para participar en el 29° Premio Nacional de Periodismo Orlando Sierra Hernández, un galardón que busca resaltar la ética y la defensa de la libertad de expresión en Colombia.
Tiempo de lectura: 3 minutosAbren inscripciones para el 29° Premio Nacional de Periodismo Orlando Sierra Hernández, invitando a periodistas a postular sus trabajos hasta el 15 de octubre. Premios de hasta $6.500.000 resaltan el compromiso con la verdad y la ética en el ejercicio periodístico.