mi Manizales del alma! >
protesta pacífica que adelanta un ciudadano en las oficinas de la UNP, ubicadas en las instalaciones de la Administración Departamental.

¿Qué está detrás de la decisión de retirar un esquema de seguridad?: Protesta pacífica en la UNP en Manizales

Tiempo de lectura: 5 minutosUn líder social en Manizales protesta pacíficamente en las oficinas de la UNP tras la decisión de retirar su esquema de seguridad. La Gobernación de Caldas aclara que este tema está fuera de su competencia, siendo una decisión exclusiva del Gobierno Nacional.

Leer más
Murió trabajadora de la Registraduría de Gamarra - El Pais Vallenato

Condena histórica por los hechos violentos en Gamarra: tres involucrados enfrentan cargos por homicidio y más

Tiempo de lectura: 5 minutosTres personas fueron condenadas por su participación en el incendio de la Registraduría de Gamarra, Cesar, que causó la muerte de una funcionaria y dejó a otras seis personas heridas. Este acto violento fue parte de una manifestación política relacionada con una decisión electoral y dejó un importante precedente en la lucha contra la violencia política en Colombia.

Leer más
Corte establece reglas para que retiro de oficiales responda al principio de motivación Ámbito Jurídico

Corte Constitucional define límites al retiro voluntario de miembros de las Fuerzas Militares

Tiempo de lectura: 7 minutosLa Corte Constitucional de Colombia ha aclarado las condiciones bajo las cuales los empleadores de las Fuerzas Militares pueden negar o postergar el retiro voluntario de sus miembros, destacando la necesidad de balancear las necesidades del servicio con los derechos fundamentales de los funcionarios.

Leer más
La Justicia Avala la Elección de Juan Pablo Osorio Gallo como Personero de Manizales para el Periodo 2024-2028

La Justicia Avala la Elección de Juan Pablo Osorio Gallo como Personero de Manizales para el Periodo 2024-2028

Tiempo de lectura: 4 minutosEl Consejo de Estado ratificó la elección de Juan Pablo Osorio Gallo como personero de Manizales, validando su proceso de selección para el periodo 2024-2028, tras desestimar las demandas que alegaban irregularidades. El fallo reafirma el compromiso de la Personería Municipal con la legalidad y los derechos humanos.

Leer más
Colombia: Niños indígenas en riesgo de desnutrición y muerte | Human Rights Watch

La Continúa Larga Batalla por los Derechos de la Niñez Wayuu: Avances y Obstáculos Pendientes

Tiempo de lectura: 6 minutosLa Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia T-302 de 2017 ha evaluado los avances en la protección de los derechos fundamentales de la niñez Wayuu y ha señalado que persisten prácticas inconstitucionales y obstáculos administrativos. A pesar de algunos avances, la transparencia y la eficiencia siguen siendo retos para garantizar estos derechos esenciales.

Leer más
Deportación masiva: EE. UU. Envía a El Salvador a 238 Miembros del Tren de Aragua en un Acuerdo Controvertido

Deportación masiva: EE. UU. Envía a El Salvador a 238 Miembros del Tren de Aragua en un Acuerdo Controvertido

Tiempo de lectura: 6 minutosEl Salvador recibió a 238 miembros del Tren de Aragua y 23 de la MS-13 enviados desde EE. UU., en un acuerdo bajo la Ley de Enemigos Extranjeros. Este movimiento ha generado reacciones a favor y en contra, especialmente en torno a las condiciones de detención y la legalidad de la medida.

Leer más
El delito de la trata de personas, conócelo y denúncialo

La Trata de Personas en Manizales: Cómo Detectar y Denunciar Este Delito

Tiempo de lectura: 5 minutosLa Alcaldía de Manizales, a través del Instituto de Atención a la Familia, hace un llamado a la ciudadanía para denunciar la trata de personas. Este delito, que incluye modalidades como trabajo forzado y explotación sexual, vulnera gravemente los derechos humanos. Denunciar es clave para proteger a las víctimas y erradicar este flagelo.

Leer más
Secretaría de Gobierno avanza en la ejecución de acciones para la comunidad NARP de Caldas

Caldas Avanza en el Empoderamiento de las Comunidades NARP: Un Plan de Acción para la Inclusión

Tiempo de lectura: 5 minutosLa Secretaría de Gobierno de Caldas avanza en la implementación del Plan de Acción 2025 para las comunidades NARP, con acciones como la caracterización de la población, jornadas de oferta institucional y capacitación en derechos humanos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los afrocaldenses en siete municipios del departamento.

Leer más
Retorno y reubicación del pueblo Emberá se realizó con éxito y acompañamiento de la Unidad de Victimas

Corte garantiza el retorno y reparación a víctimas de desplazamiento forzado en Resguardos Indígenas

Tiempo de lectura: 7 minutosLa Corte Constitucional de Colombia ordenó medidas clave para garantizar el retorno seguro y la reparación integral a las víctimas de desplazamiento forzado del Resguardos Indígenas Yaguara II, Llanos del Yari, Pueblo Pijao, Tucano y Piratapuyo, destacando la importancia de preservar su identidad cultural y garantizar su derecho al territorio.

Leer más
Personas con discapacidad: el trámite a seguir para acceder al pasaje gratuito - Nacionales - ABC Color

Corte Obliga a la Policía Nacional a Pagar Pensión a Persona con Discapacidad tras Suspensión Injusta

Tiempo de lectura: 7 minutosLa Corte Constitucional ordenó al Ministerio de Defensa y la Policía Nacional reanudar el pago de pensión a Natalia, una persona con discapacidad, quien había sido beneficiaria de la pensión de sobreviviente por su padre, pero cuyo pago fue suspendido injustificadamente durante varios años. La Corte resalta la importancia de un enfoque diferencial para personas con discapacidad.

Leer más
En la Universidad de Caldas llevamos un mensaje de esperanza a la Cárcel de Mujeres de Manizales

Universidad de Caldas Lleva Esperanza y Solidaridad a la Cárcel de Mujeres de Manizales

Tiempo de lectura: 4 minutosEl 11 de marzo, la Universidad de Caldas llevará un mensaje de esperanza a la Cárcel Nacional de Mujeres Villa Josefina en Manizales, con actividades recreativas y de apoyo emocional para las internas. La iniciativa busca promover la resocialización y fortalecer el bienestar social, destacando la importancia de la inclusión y el respeto por los derechos humanos.

Leer más
Territorial de Salud de Caldas visita centros carcelarios del departamento para garantizar la atención en salud de los internos

Caldas garantiza atención de salud integral a internos de centros carcelarios: visitas clave de la DTSC

Tiempo de lectura: 4 minutosLa Dirección Territorial de Salud de Caldas inició una serie de visitas a los centros penitenciarios para garantizar el acceso a servicios de salud de calidad para los internos. Estas inspecciones incluyen la evaluación de la atención médica, el suministro de medicamentos y las condiciones sanitarias, con el apoyo de la Defensoría del Pueblo para proteger los derechos humanos de los reclusos.

Leer más
Feminicidio – Formación con Humanas – Plataforma interactiva - Corpocacion Humanas

Corte Constitucional Reafirma la Urgente Necesidad de Prevenir el Feminicidio tras Caso de Amenazas Ignoradas

Tiempo de lectura: 8 minutosLa Corte Constitucional de Colombia ordena medidas urgentes para proteger a una mujer amenazada por su expareja, destacando la necesidad de prevenir el feminicidio y actuar rápidamente ante las denuncias de violencia de género. La decisión resalta la importancia de la diligencia de las autoridades para evitar tragedias.

Leer más
Gobierno de Caldas inició proceso de capacitación en Derechos Humanos con el Ejército

Caldas Refuerza la Capacitación en Derechos Humanos con el Ejército para Promover la Justicia y la Paz

Tiempo de lectura: 5 minutosLa Secretaría de Gobierno de Caldas inicia un proceso de capacitación en derechos humanos con el Ejército, enfocándose en temas como la justicia transformativa, el uso de la fuerza y la protección de los derechos en contextos de protesta social, con el objetivo de promover la paz y la justicia en la región.

Leer más
Comisarías de Familia y Fiscalía General de la Nación, articulados en atención de casos de violencia intrafamiliar

Manizales Refuerza la Lucha Contra la Violencia Intrafamiliar con Nuevas Estrategias

Tiempo de lectura: 3 minutosLa Secretaría del Interior de Manizales refuerza la coordinación entre las Comisarías de Familia y la Fiscalía General de la Nación para optimizar la atención a víctimas de violencia intrafamiliar. Con nuevas sedes en construcción y protocolos mejorados, la ciudad busca garantizar justicia y protección de los derechos humanos.

Leer más
Corte Prohíbe el Matrimonio Infantil: Decisión en Defensa de los Derechos de los Niños y Adolescentes

Corte Prohíbe el Matrimonio Infantil: Decisión en Defensa de los Derechos de los Niños y Adolescentes

Tiempo de lectura: 6 minutosLa Corte Constitucional de Colombia ha declarado que la edad mínima para contraer matrimonio es de 18 años, declarando inconstitucional las disposiciones que permitían el matrimonio infantil. Esta histórica sentencia se enmarca en la lucha por los derechos de los niños y adolescentes, y representa un avance significativo en la erradicación de las uniones tempranas en el país.

Leer más
Comité Municipal de Discapacidad elegirá representantes para un nuevo periodo

Manizales elegirá a nuevos representantes para el Comité Municipal de Discapacidad: Proceso inclusivo y transparente

Tiempo de lectura: 5 minutosEl 31 de enero, Manizales elegirá a los nuevos representantes del Comité Municipal de Discapacidad para el periodo 2025-2028, en un proceso inclusivo que garantizará la representación de las personas con discapacidad en las decisiones municipales. La elección será presencial y virtual, con el objetivo de promover la transparencia y la participación activa de todos los involucrados.

Leer más
Gobierno de Caldas entrega la primera fase de la intervención a la cancha multifuncional de la cárcel de mujeres Villa Josefina de Manizales

Recreación y Resocialización: Gobernación inicia Transformación de la Cancha Multifuncional en la Cárcel de Mujeres Villa Josefina

Tiempo de lectura: 5 minutosEl Gobierno de Caldas ha iniciado la primera fase de la intervención en la cancha multifuncional de la cárcel de mujeres Villa Josefina en Manizales, con una inversión de más de 54 millones de pesos. El proyecto tiene como objetivo mejorar las condiciones de recreación de las internas, contribuyendo a su resocialización y bienestar.

Leer más
La Corte hace precisiones sobre las obligaciones de las secretarías de educación y las instituciones educativas cuando se divulga el diagnóstico de VIH de un docente

Corte Constitucional Protege los Derechos de un Docente con VIH y Define Nuevas Obligaciones para las Instituciones Educativas

Tiempo de lectura: 4 minutosLa Corte Constitucional de Colombia falló en favor de un docente cuyo diagnóstico de VIH fue filtrado, estableciendo nuevas obligaciones para las instituciones educativas y secretarías de educación en cuanto a la confidencialidad y el manejo de la discriminación.

Leer más
Territorial de Salud de Caldas adelanta estrategias para promover la inclusión y el respeto por la diversidad sexual y de género

Caldas avanza en la inclusión y respeto por la diversidad sexual y de género con nuevas estrategias de salud

Tiempo de lectura: 4 minutosLa Dirección Territorial de Salud de Caldas avanza en la promoción de la inclusión y el respeto por la diversidad sexual y de género mediante programas educativos y la certificación de hospitales como espacios libres de discriminación. Estas acciones buscan garantizar una atención digna y respetuosa para todas las identidades de género.

Leer más
La Corte convoca dos sesiones técnicas para dialogar sobre las soluciones a los bloqueos institucionales y las prácticas inconstitucionales identificadas en el Sistema de Prevención y Alerta para la Reacción Rápida de la política pública de seguridad para los firmantes del Acuerdo de Paz

Corte convoca sesiones para abordar bloqueos institucionales y prácticas inconstitucionales en el sistema de seguridad de excombatientes del Acuerdo de Paz

Tiempo de lectura: 3 minutosLa Corte Constitucional de Colombia ha convocado dos sesiones técnicas en enero y febrero de 2025 para abordar los bloqueos institucionales y las prácticas inconstitucionales que afectan la seguridad de los excombatientes del Acuerdo de Paz. Las sesiones se transmitirán en vivo y contarán con la participación de diversas entidades del Estado y de la sociedad civil.

Leer más
593 personas participaron en fase diagnóstica de las Políticas Públicas de Caldas para población con discapacidad y sexualmente diversa

Caldas Avanza en Inclusión: 593 Participantes Impulsan Nuevas Políticas Públicas para Personas con Discapacidad y la Comunidad LGBTIQ+

Tiempo de lectura: 5 minutosEn Caldas, 593 personas participaron en el diagnóstico de políticas públicas que buscan mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y la población LGBTIQ+. Con el apoyo de la Universidad de Caldas y la Secretaría de Integración, se dio un paso importante hacia una mayor inclusión social y equidad.

Leer más
En Caldas avanza la construcción de las Políticas Públicas para la población sexualmente diversa y con discapacidad: socialización será este lunes

Caldas Avanza Hacia la Inclusión: mañana Socialización de las Nuevas Políticas Públicas para la Diversidad Sexual y la Discapacidad

Tiempo de lectura: 4 minutosCaldas avanza en la inclusión social con la creación de políticas públicas para la población sexualmente diversa y con discapacidad. La socialización de estos lineamientos, el 16 de diciembre, es el resultado de un proceso participativo entre la Gobernación, la sociedad civil y la academia, orientado a mejorar la calidad de vida de estos grupos.

Leer más
Corte Constitucional exige a la ANH y al Ministerio del Interior respetar derechos de las comunidades indígenas en procesos de consulta previa

Corte Constitucional exige a la ANH y al Ministerio del Interior respetar derechos de las comunidades indígenas en procesos de consulta previa

Tiempo de lectura: 5 minutosLa Corte Constitucional de Colombia falló a favor de la Comunidad Indígena La Unión, exigiendo que la Agencia Nacional de Hidrocarburos y el Ministerio del Interior respeten el derecho de consulta previa en proyectos que afectan a comunidades indígenas, garantizando la participación de las comunidades en decisiones que impactan su territorio.

Leer más

6 de diciembre: El Día que Transformó Colombia. 33 Años de la Constitución que definió Nuestro Futuro

Tiempo de lectura: 13 minutosEl 6 de diciembre se celebró el Día de la Constitución en Colombia, conmemorando los 33 años de la Carta Magna de 1991. En el Diplomado de Alta Formación en Derecho Constitucional, se exploraron los principios clave de la dogmática constitucional y el papel fundamental del control constitucional para garantizar la supremacía de la Constitución, protegiendo los derechos fundamentales y fortaleciendo el sistema jurídico colombiano.

Leer más
La Corte Constitucional reitera estándares para proteger a defensores de derechos humanos en Colombia

La Corte Constitucional reitera estándares para proteger a defensores de derechos humanos en Colombia

Tiempo de lectura: 4 minutosLa Corte Constitucional reitera los estándares que la Unidad Nacional de Protección debe seguir para proteger a defensores de derechos humanos y líderes sociales en Colombia. En su reciente fallo, la Corte subraya la obligación de evaluar adecuadamente los riesgos y ofrecer medidas de protección suficientes.

Leer más
“No Es Hora de Callar”: Un Llamado a la Acción Contra la Violencia de Género

“No Es Hora de Callar”: Un Llamado a la Acción Contra la Violencia de Género

Tiempo de lectura: 4 minutosEl 25 de noviembre, conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, pero también es un llamado a la acción. Acompáñanos en una transmisión histórica que pondrá en evidencia la explotación sexual en Cartagena y las voces de las víctimas. Es hora de actuar, no solo de recordar.

Leer más
‘Paraísos Confinados’: exposición simultánea en Manizales, Bogotá y Medellín, de reflexión sobre el desplazamiento forzado

‘Paraísos Confinados’: La Exposición que Visibiliza la Realidad del Desplazamiento Forzado en Colombia

Tiempo de lectura: 4 minutos‘Paraísos Confinados’ es una exposición simultánea en Manizales, Bogotá y Medellín que visibiliza las realidades de las comunidades desplazadas por la violencia. Con 14 tótems que narran historias de resistencia y vulnerabilidad, esta muestra invita a reflexionar sobre el drama del desplazamiento forzado y cómo podemos generar solidaridad.

Leer más

La Secretaría de Movilidad de Manizales rechaza actos violentos durante control de tránsito

Tiempo de lectura: 2 minutosLa Secretaría de Movilidad de Manizales rechazó los actos violentos ocurridos hoy, donde un ciudadano agredió a un agente de tránsito durante un control vehicular, provocando un enfrentamiento físico con otros oficiales. La entidad ha iniciado una investigación para determinar responsabilidades y garantizar el cumplimiento de la ley.

Leer más
En busca de un hogar Cómo la COVID-19 hace peligrar los avances en materia de integración de - Refugees internacional

Corte ordena medidas para garantizar derechos laborales y de refugio a migrantes venezolanos en Colombia

Tiempo de lectura: 4 minutosLa Corte Constitucional ordena a Migración Colombia y al Ministerio de Relaciones Exteriores facilitar el acceso al trabajo y la protección de los migrantes venezolanos en condición de refugio, garantizando que puedan acceder a una visa laboral mientras se resuelve su solicitud de refugio o el Permiso de Protección Temporal (PPT).

Leer más
PARAR LA MANO - Revista Anfibia

La Corte Constitucional ampara a mujer condenada por homicidio tras ser víctima de violencia sexual

Tiempo de lectura: 3 minutosLa Corte Constitucional de Colombia ordena una nueva sentencia para una mujer condenada por homicidio, reconociendo el contexto de violencia sexual que sufrió. Se destaca la necesidad de aplicar un enfoque de género en todos los procesos judiciales relacionados con violencia contra la mujer.

Leer más
Inicio Especiales Tras la violencia sexual en el conflicto armado, entre el machismo y la coerción Especiales Miércoles, 10 Marzo 2021 17:46 Escrito por Santiago Marín Higuera La violencia sexual en el conflicto fue utilizada por los grupos armados para el hostigamiento y control de la población. La cultura del machismo ayudó a que las mujeres y la población LGTB fueran los más afectados de todos.

La Corte Constitucional Reconoce la Violencia Intrafamiliar como Hecho Victimizante del Conflicto Armado

Tiempo de lectura: 3 minutosLa Corte Constitucional de Colombia ha decidido que la violencia intrafamiliar puede ser un hecho victimizante en el contexto del conflicto armado, reconociendo el derecho a la reparación y protección para las víctimas, como en el caso de una mujer que sufrió una tentativa de feminicidio por parte de su expareja, miembro de un grupo armado.

Leer más
La Gobernación de Caldas instaló la Mesa Territorial de Garantías para la protección de los Derechos Humanos de líderes y defensores

Iniciativa Histórica para Proteger a Líderes Sociales en Caldas: Instalan Mesa Territorial de Garantías

Tiempo de lectura: 4 minutosLa Gobernación de Caldas, junto al Ministerio del Interior y la Defensoría del Pueblo, instauró la Mesa Territorial de Garantías para proteger los derechos humanos de los líderes sociales y defensores en la región, en un avance histórico hacia la seguridad y paz en el territorio.

Leer más
Secretaría de Salud Pública de Manizales lidera esfuerzos para comprender y abordar las violencias de género

Violencia de Género en Manizales: Estrategias para Combatir un Flagelo que Afecta a Miles

Tiempo de lectura: 4 minutosManizales enfrenta un grave panorama de violencia de género, con más de 1,300 casos notificados en lo que va de 2024. La Secretaría de Salud Pública lidera esfuerzos para abordar esta problemática, implementando estrategias integrales de prevención y protección con un enfoque en la equidad de género y los derechos humanos.

Leer más