mi Manizales del alma! >
Gobernador de Caldas conoció la iniciativa ‘Ruta del Abasto’, que busca fortalecer la agroindustria regional: Habrá trabajo articulado

«Ruta del Abasto» El Proyecto que Impulsa la Agroindustria de Caldas hacia el Mercado Internacional

Tiempo de lectura: 5 minutosLa ‘Ruta del Abasto’ es una iniciativa para fortalecer la agroindustria de Caldas, mejorando su capacidad productiva y exportadora. A través de alianzas estratégicas y la mejora de infraestructura, el proyecto busca posicionar a la región como un corredor agroexportador clave para los mercados internacionales. ¡Conoce todos los detalles aquí!

Leer más
En el primer semestre de 2025 se abrirá el proceso licitatorio de Aerocafé: las obras se retomarán en septiembre

Aerocafé Avanza a toda velocidad: el Cronograma de Licitación y Obras para 2025

Tiempo de lectura: 5 minutosEl proyecto Aerocafé sigue su curso con una inversión de $828 mil millones, abriendo la licitación final en mayo de 2025. Las obras de construcción comenzarán en septiembre, con la ampliación de la pista y la construcción de la terminal, consolidándose como un motor de desarrollo económico para Caldas.

Leer más
Planeación Departamental e Inficaldas fortalecen el desarrollo logístico del corredor férreo La Dorada-Chiriguaná PLANEACIÓN noviembre 19, 2024 El corredor férreo La Dorada-Chiriguaná, con sus más de 520 kilómetros de extensión, conecta el centro del país con el Caribe, consolidándose como un eje estratégico del transporte en Colombia. Actualmente, este corredor opera bajo la gestión de un contratista encargado de su mantenimiento y operación, movilizando un considerable número de toneladas en carga al año en sus recorridos que son – al momento- semanales. Esto es gracias al respaldo del Gobierno Nacional y a la infraestructura proporcionada por el operador ferroviario Transferport, propietario de la locomotora y de los trenes utilizados en esta línea. Esta empresa ha sido un actor clave en la reactivación y operación de este corredor férreo, es así como ahora planea la construcción de un parque logístico en La Dorada con el fin de prepararse para aumentar el número de viajes y la demanda de espacios óptimos. Para este propósito ya se han asegurado los predios en los que se construirá un Centro de Consolidación y Desconsolidación de Carga. Este espacio, diseñado principalmente para el manejo de carbón y otras mercancías, busca dinamizar el flujo de bienes en el corredor. “El transporte férreo reduce emisiones y costos logísticos, lo que fortalece la competitividad de los productos del territorio. También conecta de manera eficiente el interior del país con los puertos del Caribe”, destacó Juan Manuel Daza, vicepresidente de Transferport. Para garantizar el éxito y sostenibilidad del proyecto, se requiere apoyo desde las entidades públicas en temas como el uso del suelo, equipamiento y habilitación del ordenamiento territorial. Esto incluye mejorar las vías que conectan con el corredor para atender la creciente demanda logística y optimizar la accesibilidad al parque logístico. En este sentido, Carlos Anderson García, secretario de Planeación de Caldas, explicó: “Estamos haciendo seguimiento a las necesidades de infraestructura y ordenamiento territorial para responder a los retos que genera la operación del tren. Esta es una oportunidad para desarrollar una logística integral en el departamento”. Futuro de la ruta y la APP Adicionalmente, para el corredor férreo Dorada – Chiriguaná se busca la consolidación de una Alianza Público Privada -APP que busca la concesión para la rehabilitación, mantenimiento, ampliación del corredor durante 10 años. Esta APP representa un hito histórico en el transporte ferroviario del país, atrayendo el interés de compañías internacionales y fortaleciendo las alianzas público-privadas en favor de la reactivación de este tipo de transporte. El corredor La Dorada-Chiriguaná no solo contribuye a la multimodalidad del transporte en Colombia al integrarse con tramos terrestres y marítimos, sino que también reduce hasta un 23% los costos logísticos, según el Ministerio de Transporte. Esto beneficia especialmente a sectores como el agrícola e industrial, esenciales para la economía de Caldas, Tolima, Boyacá, y Cundinamarca. En el primer año de operación diaria se proyecta que el corredor aumente significativamente el número de toneladas de carga, consolidando a Caldas como un eje logístico nacional. Este esfuerzo, respaldado por la Secretaría de Planeación Departamental e Inficaldas, reafirma el compromiso del Gobierno de Caldas con el desarrollo sostenible y la modernización de la infraestructura de transporte. Descargar Video Descargar Audio Carlos Anderson García, secretario de Planeación de Caldas. Descargar Video Descargar Audio Juan Manuel Daza, vicepresidente de Tranferport. Descargar Video Descargar Audio Carlos Alberto Arango, diputado de Caldas. Tags: Caldas, LA DORADA, La Dorada-Chiriguaná, Linea Férrea, Tren

Caldas Impulsa su Futuro Logístico: El Corredor Férreo La Dorada-Chiriguaná se Expande para Conectar el País

Tiempo de lectura: 4 minutosEl corredor férreo La Dorada-Chiriguaná se moderniza para convertirse en un eje logístico clave de Colombia, conectando el centro del país con el Caribe. Con el respaldo de alianzas público-privadas y un parque logístico en La Dorada, el proyecto promete impulsar la competitividad y reducir costos logísticos en la región.

Leer más
presentación ayer del proyecto LUNA en Filadelfia con la participación de la comunidad educativa.

LUNA Llega a Filadelfia: La Revolución Educativa en el Corazón de Caldas

Tiempo de lectura: 4 minutosEl proyecto LUNA llega a Filadelfia para ofrecer a los jóvenes oportunidades de educación superior a través de programas técnicos y profesionales. Con el respaldo de Fundación Bancolombia y la Universidad de Manizales, los estudiantes locales ahora tienen acceso a formación de calidad desde su propio municipio.

Leer más