mi Manizales del alma! > Noticias > UCM Refuerza su Compromiso con la Inclusión en la 12° Semana Down

UCM Refuerza su Compromiso con la Inclusión en la 12° Semana Down

UCM reafirma su compromiso con la inclusión en la 12° Semana Down
Tiempo de lectura: 6 minutos

La Universidad Católica de Manizales (UCM) llevó a cabo una serie de actividades durante la 12° Semana Down para promover la inclusión, respetar la diversidad y garantizar el desarrollo integral de personas con discapacidad.

La Universidad Católica de Manizales (UCM) celebró la 12° Semana Down con una agenda llena de actividades académicas, recreativas y de sensibilización, enfocadas en la inclusión y el respeto por la diversidad. Con el apoyo de expertos y organizaciones locales, la UCM se reafirma como líder en la promoción de la integración de personas con síndrome de Down.


La UCM y su firme compromiso con la inclusión social

Cada año, durante la última semana de marzo, Manizales se convierte en un centro de reflexión y acción en torno al síndrome de Down. En esta ocasión, la Universidad Católica de Manizales (UCM) celebró la 12° Semana Down con un programa variado que incluyó desde desfiles y seminarios hasta encuentros lúdicos y educativos. La universidad, con su Dirección de Extensión y Proyección Social y la Unidad de Gestión Social, ha demostrado su continuo compromiso con la inclusión social y el respeto a la diversidad.

El Desfile Inaugural: Promoviendo la conciencia colectiva

El evento comenzó con un desfile inaugural que recorrió las calles del centro de Manizales. Con la participación de unas 150 personas, entre ellas organizaciones que trabajan con la población con síndrome de Down, el desfile inició en el sector del Cable y concluyó en la sede de la Fundación Asisco Up. Durante el recorrido, se destacó el trabajo de las diferentes entidades que contribuyen a la mejora en la calidad de vida de las personas con discapacidad, promoviendo así una mayor conciencia social sobre la importancia de su desarrollo integral.

Este acto público se destacó no solo por su colorido, sino por su potente mensaje de inclusión, sinónimo de un claro llamado a la igualdad de derechos y a la eliminación de barreras sociales. La caminata no solo fue un acto simbólico, sino también una muestra del apoyo y la unión de la comunidad en la causa de la integración social.

Seminario Internacional sobre Educación Inclusiva: Derribando barreras educativas

Uno de los puntos más destacados de la semana fue el II Seminario Internacional de Actualización en Educación Inclusiva, organizado por la UCM. Este seminario se centró en un tema clave: Los ajustes razonables en los procesos de acogida de personas con discapacidad en instituciones educativas de básica y media. Se trató de un espacio de diálogo y reflexión sobre las barreras que enfrentan las personas con discapacidad dentro del sistema educativo, con el objetivo de buscar soluciones efectivas y prácticas que garanticen su inclusión.

Expertos de Perú, México y diversas regiones de Colombia compartieron sus experiencias y conocimientos sobre el uso de nuevas tecnologías inclusivas, el Plan Individual de Ajustes Razonables (PIAR), y las estrategias pedagógicas y metodológicas para hacer de las aulas espacios accesibles para todos los estudiantes, sin importar sus condiciones. Durante las charlas, se subrayó la importancia de implementar políticas inclusivas, tanto a nivel institucional como en el aula, para crear un entorno educativo seguro y accesible.

Conversatorios y Testimonios: El valor de los cuidadores

El seminario también incluyó dos enriquecedores conversatorios. En el primero, cuidadores y familiares de personas con síndrome de Down compartieron sus testimonios, profundizando sobre la importancia de su rol en la educación de sus seres queridos. Las historias personales ofrecieron una perspectiva valiosa sobre los desafíos y logros en el proceso educativo de las personas con discapacidad.

El segundo conversatorio reunió a expertos en educación inclusiva, quienes analizaron los avances y retos en la implementación de políticas inclusivas dentro del sistema educativo. A través de estas discusiones, se brindó un espacio para la reflexión sobre cómo seguir avanzando hacia una sociedad verdaderamente inclusiva, en la que todas las personas puedan acceder a la educación sin restricciones.

13° Encuentro de Personas con Síndrome de Down: Celebrando la igualdad

El cierre de la semana estuvo marcado por el 13° Encuentro de Personas con Síndrome de Down, que se celebró en el Ecoparque Los Yarumos de Manizales, un evento que conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down. En este encuentro, niños, jóvenes, familias y cuidadores participaron en actividades recreativas y educativas, promoviendo la convivencia y el respeto mutuo. Bajo el lema «Todos somos iguales si miras el corazón», el encuentro no solo celebró las diferencias, sino que destacó la importancia de construir una sociedad inclusiva y respetuosa.

UCM reafirma su compromiso con la inclusión en la 12° Semana Down

Este tipo de actividades refuerza la idea de que el síndrome de Down no define las capacidades de una persona, y que, como sociedad, debemos reconocer y valorar a todos los individuos por su humanidad y potencial.

Un compromiso a largo plazo: El Sello de No Discriminación

La UCM, con su participación activa en estos eventos, sigue consolidándose como una de las instituciones más comprometidas con la inclusión en el ámbito educativo. Gracias a su liderazgo, ha sido reconocida con el Sello de No Discriminación, un distintivo que reconoce las instituciones que promueven prácticas inclusivas y respetuosas con todas las personas, independientemente de sus características físicas o mentales.

Además, la universidad ha integrado estas actividades en su misión educativa, brindando apoyo tanto a estudiantes con discapacidades como a la comunidad en general. Con el respaldo de la Dirección de Extensión y Proyección Social y la Unidad de Gestión Social, la UCM sigue creando entornos sociales y educativos más equitativos e inclusivos para todos.


Un paso más hacia una sociedad inclusiva

La 12° Semana Down de la UCM no solo fue una celebración del síndrome de Down, sino también un llamado a la acción para seguir trabajando hacia una sociedad inclusiva y respetuosa. A través de su amplia programación, la UCM reafirma su compromiso con la inclusión, buscando eliminar las barreras sociales, culturales y educativas que enfrentan las personas con discapacidad. La universidad ha demostrado que la inclusión no solo es un principio, sino una práctica constante en su labor educativa y comunitaria.

En un futuro cercano, se espera que estos esfuerzos se sigan ampliando y que más instituciones sigan el ejemplo de la UCM en cuanto a la integración y el respeto por la diversidad. Este tipo de iniciativas no solo beneficia a las personas con discapacidad, sino que enriquece a toda la sociedad al fomentar un entorno de cooperación, comprensión y empatía.


Información Adicional:

El síndrome de Down es una condición genética que ocurre cuando una persona tiene una copia extra del cromosoma 21, lo que se conoce como trisomía 21. Esta alteración genética afecta el desarrollo físico y cognitivo de las personas, aunque su impacto varía de un individuo a otro.

Algunos datos relevantes sobre el síndrome de Down incluyen:

  • Prevalencia mundial: Se estima que 1 de cada 700 a 1,000 nacimientos presenta el síndrome de Down, lo que lo convierte en una de las condiciones genéticas más comunes.
  • Desarrollo físico y cognitivo: Las personas con síndrome de Down suelen presentar retrasos en el desarrollo cognitivo y motor, aunque con intervención temprana y programas de apoyo, muchos logran vivir de manera independiente y tener una vida plena.
  • Esperanza de vida: La esperanza de vida de las personas con síndrome de Down ha aumentado considerablemente en las últimas décadas. En los años 80, la expectativa de vida promedio era de 25 años; hoy en día, las personas con síndrome de Down pueden vivir hasta los 60 años o más, gracias a los avances en la atención médica y el acceso a servicios de salud.
  • Educación inclusiva: Las políticas de educación inclusiva han permitido que cada vez más niños con síndrome de Down accedan a la educación regular, participando activamente en el aula y beneficiándose de adaptaciones razonables que les permiten desarrollar su máximo potencial.
  • Apoyo familiar y comunitario: La integración de personas con síndrome de Down en la comunidad y el apoyo de sus familias son factores clave para su bienestar. Las intervenciones tempranas, como terapias físicas, ocupacionales y del lenguaje, juegan un papel fundamental en el desarrollo de habilidades y la independencia.
  • Derechos y legislación: A nivel mundial, diversas organizaciones como la ONU y la OMS han promovido legislaciones que protegen los derechos de las personas con discapacidad, garantizando el acceso a la educación, el empleo y la salud, así como la eliminación de la discriminación y los estigmas sociales.

Estos datos refuerzan la importancia de iniciativas como la Semana Down, que promueven la inclusión, el respeto y el reconocimiento de los derechos de las personas con síndrome de Down.

¿Qué opinas sobre las iniciativas de inclusión presentadas durante la 12° Semana Down? ¿Cómo crees que se podrían mejorar los espacios educativos para las personas con discapacidad? ¡Déjanos tus comentarios y comparte tus ideas para seguir construyendo una sociedad más inclusiva!


UCM reafirma su compromiso con la inclusión en la 12° Semana Down

  • La Universidad Católica de Manizales participó en la 12° Semana Down con una agenda de actividades que promovieron la inclusión y el respeto por la diversidad, a través de eventos académicos, recreativos y de sensibilización.

Deja un comentario