mi Manizales del alma! > Noticias > Revolución Digital en la Enfermería: UCM Optimiza Software Clínico para Mejorar la Atención al Paciente

Revolución Digital en la Enfermería: UCM Optimiza Software Clínico para Mejorar la Atención al Paciente

UCM impulsa la transformación digital en la enfermería con un innovador software clínico
Tiempo de lectura: 5 minutos

La Universidad Católica de Manizales (UCM) impulsa una nueva era en la enfermería con un software optimizado que mejora la eficiencia clínica y la atención personalizada al paciente, convirtiéndose en pionera en la transformación digital de este sector.

La UCM ha renovado su innovador Software de Proceso Enfermero, una herramienta diseñada para agilizar la labor de enfermería, facilitando la atención personalizada y eficiente en la salud. Este software, creado por estudiantes y docentes, será implementado en hospitales y clínicas, llevando la transformación digital al sector salud.


La innovación digital al servicio de la enfermería: UCM marca el camino

La tecnología y la atención médica están cada vez más entrelazadas, y en Colombia, la Universidad Católica de Manizales (UCM) está liderando una transformación significativa en el campo de la enfermería. Con la optimización de su Software de Proceso Enfermero, una plataforma innovadora lanzada en 2022, la UCM no solo moderniza la gestión de los cuidados de salud, sino que también reitera su compromiso con la humanización y la eficiencia en el entorno clínico.

El software, desarrollado inicialmente por un equipo de estudiantes de enfermería, ha sido mejorado en su última versión para proporcionar un proceso más ágil, preciso y personalizado. Los avances en la plataforma permiten a los enfermeros registrar la información de forma digital, optimizando el tiempo y mejorando la calidad del servicio brindado a los pacientes. Este avance pone de relieve la capacidad de la UCM para fusionar la educación y la tecnología en un solo objetivo: transformar la atención en salud.

Un software que transforma la práctica clínica

El Software de Proceso Enfermero tiene un objetivo claro: mejorar la eficiencia clínica en cada paso del proceso de atención al paciente. Desde la identificación del estado de salud del paciente, pasando por la definición de los mejores tratamientos hasta el seguimiento de la recuperación, el sistema utiliza los diagnósticos NANDA, NIC y NOC para ofrecer un acompañamiento completo en el proceso de atención.

El resultado es un flujo de trabajo más organizado y preciso, permitiendo a los enfermeros y enfermeras dedicar más tiempo a lo que verdaderamente importa: el cuidado humano y personalizado de los pacientes.

Como explica Danna Michell Sánchez, estudiante de octavo semestre de Enfermería en la UCM: “Antes perdíamos horas valiosas en registros manuales; ahora, con esta herramienta, podemos enfocarnos en lo realmente importante: el cuidado humano.”

Este testimonio refleja el impacto práctico que el software tiene en la formación de los futuros enfermeros y su impacto directo en la calidad de la atención que pueden ofrecer.

El proceso de optimización y pruebas

El desarrollo del software fue realizado bajo la modalidad de semillero de investigación, con el apoyo de docentes y estudiantes de la UCM. En su fase inicial, el software fue sometido a pruebas piloto en entornos educativos y clínicos, recibiendo feedback y validación positiva por parte de la comunidad académica y los usuarios. Esta interacción constante con el entorno real permitió ajustar y perfeccionar la herramienta antes de su implementación en escenarios más grandes, como hospitales y clínicas.

Durante las pruebas, el software se destacó por su facilidad de uso y la capacidad de integración con los procesos clínicos ya existentes. Esto asegura que la transición hacia la digitalización de los registros y procesos de atención no solo sea sencilla, sino también eficiente.

La educación como motor de la innovación

La UCM no solo está contribuyendo al sector de la salud mediante la creación de herramientas digitales, sino que también está formando profesionales altamente capacitados en el uso de estas tecnologías. El Semillero Gestar, liderado por la profesora Sandra Milena Campiño Valderrama, desempeñó un papel crucial en el desarrollo del software, demostrando el compromiso de la universidad con la investigación aplicada y la innovación en el ámbito sanitario.

El software de Proceso Enfermero no solo se ve como una herramienta educativa, sino también como un ejemplo de cómo la universidad contribuye al sector salud, no solo desde la enseñanza teórica, sino también a través de soluciones prácticas que mejoran los estándares de atención en salud.

Un impacto que trasciende las aulas

El impacto del software desarrollado por la UCM ha trascendido los límites de la universidad. Con el éxito de su implementación en la comunidad académica, la universidad ha comenzado a proyectar la implementación de la herramienta en hospitales y clínicas de la región, y eventualmente, a nivel nacional. El uso de este software en entornos clínicos permitirá una mejora significativa en la precisión de los diagnósticos, la gestión de datos y la personalización de la atención al paciente.

Este avance convierte a la Universidad Católica de Manizales en una referencia para la transformación digital de la enfermería en Colombia, al poner a disposición de los profesionales de la salud una herramienta que optimiza el trabajo y mejora la calidad del servicio.

Un paso hacia la digitalización del sector salud

La digitalización del sector salud es una tendencia creciente a nivel mundial, y la UCM está posicionándose como pionera en este ámbito dentro de Colombia. La implementación de tecnologías como el Software de Proceso Enfermero contribuye a un cambio necesario en el sistema de salud, con un enfoque en la eficiencia, la precisión y, sobre todo, la humanización del cuidado de los pacientes.

En un contexto donde los avances tecnológicos están redefiniendo todos los sectores, la adopción de plataformas digitales como la desarrollada por la UCM demuestra que la educación superior tiene un papel esencial en la creación de soluciones tecnológicas que beneficien a la sociedad. Al integrar la tecnología en la práctica clínica, los profesionales de enfermería no solo mejoran la eficiencia de su trabajo, sino que también tienen un impacto directo en la calidad de vida de los pacientes.


El futuro de la enfermería está digitalizado

La optimización del Software de Proceso Enfermero por parte de la Universidad Católica de Manizales marca un hito importante en la transformación digital del sector salud en Colombia. Al integrar tecnología avanzada en el proceso de atención, la UCM no solo mejora la eficiencia clínica, sino que también está formando a una nueva generación de profesionales de la salud que estarán preparados para afrontar los desafíos de un sistema de salud cada vez más digitalizado.

Esta herramienta no es solo una innovación tecnológica, sino un paso hacia la humanización de la atención, permitiendo a los enfermeros y enfermeras dedicar más tiempo a lo que más importa: el cuidado integral del paciente.


Información Adicional:

La incorporación de tecnología en el sector salud está acelerando el desarrollo de ciudades inteligentes, donde la gestión eficiente de datos médicos es crucial. A nivel global, diversos hospitales ya están adoptando sistemas similares para optimizar sus procesos y mejorar la atención al paciente, mostrando un camino claro hacia la transformación digital en salud.

¿Qué opinas de la integración de la tecnología en la enfermería? ¿Crees que este tipo de innovaciones cambiarán la forma en que recibimos atención médica? ¡Comparte tu opinión en los comentarios y únete a la conversación!


 UCM impulsa la transformación digital en la enfermería con un innovador software clínico

  • La Universidad Católica de Manizales impulsa la transformación digital en enfermería con la optimización de su Software de Proceso Enfermero, una herramienta innovadora que mejora la eficiencia clínica y la atención personalizada al paciente.

Deja un comentario