Durante el último fin de semana, la Policía Nacional, en coordinación con las Alcaldías de Manizales y Villamaría, intensificó las labores de seguridad, resultando en múltiples capturas y una importante cantidad de reportes a la línea 123.







El fin de semana fue marcado por operativos de seguridad en Manizales y Villamaría, donde la Policía Nacional logró 19 capturas, atendió 635 reportes a la línea 123 y realizó campañas preventivas. El enfoque principal fue la seguridad pública y la protección integral de los ciudadanos, especialmente en la lucha contra el crimen y la violencia.
El pasado fin de semana, la Policía Nacional, en colaboración con las Alcaldías de Manizales y Villamaría, llevó a cabo un conjunto de operativos de seguridad que resultaron en un balance positivo para la tranquilidad de los ciudadanos. A través del Modelo de Policía Comunitaria y en articulación con las autoridades locales, las fuerzas del orden intensificaron los controles en las calles, destacándose la captura de 19 personas por diversos delitos.
Entre los delitos por los cuales se realizaron las capturas, se encuentran el tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, intimidación, lesiones personales y daño en bien ajeno. Estas acciones se enmarcan dentro de los planes de intervención y control que la Policía Metropolitana ha implementado para mejorar la seguridad en las zonas urbanas y rurales de los municipios de la región.
Además de las capturas, se ejecutaron 234 órdenes de comparendo por infracciones al Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Ley 1801 de 2016). Este conjunto de medidas sancionadoras es parte de los esfuerzos por mantener el orden público y garantizar que los ciudadanos respeten las normas que rigen la convivencia social.
Incautaciones y Cierre de Establecimientos
Una de las acciones que resalta dentro del balance de los operativos es la incautación de 135 armas cortopunzantes, las cuales representan una amenaza para la seguridad pública. También fueron incautados cinco celulares, producto de diversas investigaciones relacionadas con delitos en la zona. A su vez, se efectuó el cierre de un establecimiento abierto al público que no cumplía con las normativas legales, lo que demuestra el compromiso de las autoridades por erradicar actividades ilegales dentro de la ciudad.
En cuanto a la protección de menores, se realizaron 52 traslados al Centro Transitorio por Protección (CTP), además de que 9 adolescentes fueron trasladados al Instituto de Atención a la Familia, buscando salvaguardar su bienestar y garantizar su protección integral. Estos traslados se realizan para ofrecer apoyo y orientación a los jóvenes que pudieran estar en situaciones de riesgo o conflicto con la ley.
Atención a Reportes a la Línea 123
El éxito de estos operativos no solo se mide por las capturas o incautaciones, sino también por la activa participación de la ciudadanía a través de la línea de emergencia 123. En total, se recibieron 635 reportes, un número considerable que muestra la disposición de los ciudadanos a colaborar con las autoridades para mantener el orden.
De estos reportes, 51 correspondieron a riñas en vía pública, mientras que 27 fueron relacionados con casos de violencia intrafamiliar. Estos son dos de los tipos de delitos que más preocupan a las autoridades locales, ya que afectan tanto la seguridad personal como el bienestar de las familias en la comunidad. Adicionalmente, se atendieron 174 reportes relacionados con alteraciones de la tranquilidad pública, lo que refleja la importancia de mantener la calma en espacios urbanos.
Campañas de Sensibilización en Seguridad
Además de las acciones punitivas, la Policía Nacional realizó 17 campañas de sensibilización, un componente crucial para la prevención de delitos. Estas actividades estuvieron orientadas principalmente a la eliminación de la violencia contra la mujer, la prevención del homicidio, las lesiones personales, el hurto y el consumo de estupefacientes. La Policía Comunitaria enfocó sus esfuerzos en educar a la población sobre estos temas, beneficiando a más de 612 ciudadanos. La participación activa en estos programas es fundamental para la construcción de una sociedad más informada y consciente de los riesgos.
La importancia de la denuncia ciudadana
La Policía Metropolitana hace un llamado a todos los ciudadanos para que continúen utilizando la línea 123 o se comuniquen con las patrullas de vigilancia de sus respectivos sectores para denunciar cualquier hecho delictivo. La colaboración entre la policía y la comunidad es clave para la prevención del crimen y la solución de casos que podrían quedar impunes de otro modo.
Este fin de semana se evidenció la eficacia de la denuncia como herramienta esencial para la seguridad. Además, resalta la importancia de contar con un sistema de emergencia accesible y confiable para los ciudadanos.
Detalles de Fondo:
En los últimos años, Manizales y Villamaría han implementado estrategias de seguridad más integrales, donde no solo se prioriza la intervención ante hechos delictivos, sino también la prevención y la educación de la ciudadanía. La Policía Nacional ha trabajado arduamente para ajustar sus estrategias a las realidades de cada zona, entendiendo que la seguridad es un tema complejo que requiere el esfuerzo conjunto de las autoridades y la comunidad.
El Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, conocido como Ley 1801 de 2016, establece las reglas que rigen el comportamiento de los ciudadanos, imponiendo sanciones a quienes no respetan las normas básicas de convivencia. La aplicación de esta ley, junto con los operativos de control y las campañas preventivas, tiene como objetivo garantizar un entorno más seguro y saludable para todos los habitantes de las ciudades.
«La seguridad es una responsabilidad compartida, y cada reporte, cada llamada a la Línea 123 es un paso más para garantizar un entorno seguro para todos», comentó un vocero de la Policía Metropolitana de Manizales.
El operativo de seguridad realizado durante el fin de semana en Manizales y Villamaría ha mostrado resultados positivos, con la captura de 19 personas, incautaciones y una activa participación ciudadana a través de la línea de emergencia 123. Las autoridades locales y nacionales han reafirmado su compromiso de seguir trabajando para mantener la seguridad y fomentar una cultura de convivencia pacífica. La colaboración entre la comunidad y las fuerzas del orden sigue siendo fundamental para la construcción de una ciudad más segura.
Información Adicional:
A medida que avanza la implementación de estrategias de seguridad en Colombia, se espera que Manizales y Villamaría continúen fortaleciendo sus modelos de policía comunitaria. Estos modelos, basados en la proximidad con la gente, son esenciales para prevenir el delito y fomentar una cultura de respeto y paz.
¿Qué piensas sobre los operativos de seguridad en tu ciudad? ¿Te sientes seguro al usar la línea de emergencia 123 para reportar incidentes? Comparte tu opinión en los comentarios y ayúdanos a mejorar la seguridad en tu comunidad. ¡Tu participación es fundamental!
Marzo 31 de 2025
LA POLICÍA NACIONAL PRESENTA EL BALANCE DEL FIN DE SEMANA
19 ciudadanos fueron capturados y 635 reportes fueron recibidos a la línea 123
- Uniformados pertenecientes al modelo del servicio de Policía orientado a las personas y los territorios, en articulación con las Alcaldías de Manizales y Villamaría, realizaron actividades de acompañamiento a la ciudadanía durante el fin de semana, garantizando seguridad en el territorio.