La Cámara de Comercio de Manizales y la Alcaldía de Manizales lanzan el programa «Bootcamp: productividad en acción», diseñado para mejorar la competitividad y productividad de las empresas locales. Empresarios de diversos sectores recibirán entrenamiento intensivo durante cinco sesiones clave.

La Cámara de Comercio de Manizales por Caldas y la Alcaldía de Manizales, a través de su Secretaría de TIC y Competitividad, lanzaron el Bootcamp «Productividad en acción», dirigido a empresarios de sectores clave de la región. Este programa busca mejorar la rentabilidad y fortalecer la colaboración entre las empresas locales.
Inicia una nueva etapa para la competitividad de Manizales
El 3 de abril de 2025 marcó el comienzo de un nuevo capítulo para los empresarios de Manizales con el lanzamiento del «Bootcamp: productividad en acción». Este programa, organizado por la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas (CCMPC) en colaboración con la Alcaldía de Manizales y la Secretaría de TIC y Competitividad, tiene como objetivo principal incrementar la competitividad de las empresas de la ciudad. A través de un enfoque práctico y colaborativo, el Bootcamp busca proporcionar herramientas clave en áreas como liderazgo, rentabilidad y optimización de operaciones.
Cinco sesiones de formación intensiva para los empresarios de Manizales
Durante cinco sesiones diseñadas específicamente para responder a las necesidades de los empresarios locales, los participantes recibirán formación sobre diversos temas cruciales para el desarrollo de sus negocios. Entre los temas clave que se abordarán, destacan el liderazgo, la mejora de la rentabilidad y el incremento de la productividad. Además, se hará especial énfasis en la importancia del trabajo en equipo y la colaboración empresarial, áreas fundamentales para el crecimiento organizacional.
El valor de la interacción y las alianzas estratégicas
Nathalia Aguirre Valencia, profesional de Clúster y Productividad de la CCMPC, resaltó la importancia del espacio creado por el Bootcamp no solo para el aprendizaje individual, sino también para la creación de alianzas estratégicas entre los participantes.
Según Aguirre, “Esta es una oportunidad para que los empresarios, además de entrenarse en diferentes temas que los llevarán a fortalecer sus organizaciones, se relacionen entre sí y creen alianzas estratégicas con sus pares”.
Testimonios de empresarios comprometidos con la mejora continua
David Cardona, empresario de Nativo Digital Agencia, comentó sobre la importancia de participar en el Bootcamp para mejorar los procesos internos de su empresa.
“Para nosotros es muy importante estar en este espacio con el fin de mejorar todo el tema interno de nuestras empresas y cada uno de los procesos que involucran a nuestros colaboradores”, afirmó Cardona.
Por su parte, Paola Cristancho, empresaria del Restaurante A La Leña, expresó su satisfacción por la oportunidad de participar en el programa:
“Este es un espacio súper enriquecedor para todo el tema de liderazgo y crecimiento corporativo y creo que esto es necesario para generar competitividad en el territorio manizaleño”.
Diversidad sectorial en el Bootcamp
El programa ha logrado reunir a 50 empresarios de sectores clave en la región, tales como café, turismo, turismo de naturaleza y cultura del Norte de Caldas, proveedores de servicios de marketing, TIC Mantix, metalmecánico, lácteos y confección y moda. Esta diversidad sectorial es uno de los aspectos más destacados del Bootcamp, pues permite que los empresarios compartan experiencias y aprendan unos de otros, enriqueciendo el proceso de formación.
El impacto en la economía local
La apuesta por la productividad y la competitividad de las empresas de Manizales es una estrategia clave para el crecimiento económico de la región. El Bootcamp no solo busca fortalecer a las empresas individualmente, sino también contribuir al desarrollo de un ecosistema empresarial más sólido y conectado, lo que a su vez beneficiará la economía local en su conjunto.
Detalles de Fondo:
El apoyo de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas (CCMPC) y la Alcaldía de Manizales a iniciativas como el Bootcamp «Productividad en acción» demuestra el compromiso con el desarrollo económico y empresarial de la ciudad. Este tipo de programas es fundamental para enfrentar los retos del mercado competitivo actual, ofreciendo a las empresas locales herramientas y conocimientos prácticos para mejorar su desempeño.
Contexto sobre los clústeres de Manizales
Manizales se ha destacado por la creación y fortalecimiento de clústeres empresariales, una estrategia que fomenta la colaboración entre empresas de un mismo sector o con sectores complementarios. La colaboración entre empresas es esencial para potenciar la competitividad y fomentar la innovación. Los empresarios que participan en este tipo de iniciativas no solo se benefician del aprendizaje, sino también de una red de contactos que les permite generar sinergias y alianzas estratégicas.
El programa “Bootcamp: productividad en acción” es una apuesta decidida por mejorar la competitividad de las empresas de Manizales. Con el apoyo de la Cámara de Comercio y la Alcaldía de Manizales, los empresarios locales tienen ahora una oportunidad invaluable para fortalecer sus capacidades y colaborar entre sí, posicionándose mejor en un mercado cada vez más exigente. Esta iniciativa no solo beneficia a los participantes directos, sino que promete tener un impacto positivo en la economía regional, mejorando el tejido empresarial de la ciudad.
Próximos pasos:
Con el éxito de esta primera edición del Bootcamp, se espera que el programa continúe creciendo, atrayendo a más empresarios y sectores de la ciudad, y generando aún más alianzas estratégicas que favorezcan el desarrollo económico y competitivo de Manizales.
Información Adicional:
El fortalecimiento de las empresas locales no solo depende de la inversión económica, sino también del acceso a formación y capacitación que permita a los empresarios mejorar sus habilidades y estrategias. Los programas como este Bootcamp están alineados con tendencias globales que buscan hacer más eficientes las empresas, preparándolas para afrontar los desafíos de la transformación digital y la internacionalización.