En su primer año de operación, las Oficinas de la Noche, la Galería y la Internacionalización de la Alcaldía de Manizales aún no presentan indicadores claros de impacto. ¿Qué balance se puede hacer de su gestión hasta ahora y qué futuro les espera?

Más de un año después de su creación, las Oficinas de la Noche, la Galería y la Internacionalización de Manizales aún carecen de metas concretas vinculadas al Plan de Desarrollo. A pesar de esto, estas dependencias ya han realizado varias acciones, aunque con un impacto difícil de medir. La Corporación Cívica de Caldas cuestiona la falta de indicadores claros.
El tema de la semana en la Corporación Cívica de Caldas son las oficinas de la noche, la galería y la internacionalización de Manizales. Un breve resumen de sus resultados y lo que nos inquieta en el siguiente audio, el comunicado completo en el este link
Un año de creación sin resultados tangibles: un balance inquietante
En enero de 2024, el Concejo Municipal de Manizales aprobó la creación de tres nuevas oficinas: la Oficina de la Noche, la Oficina de la Galería y la Oficina de Internacionalización, con el objetivo de mejorar diversos aspectos de la ciudad y coordinar proyectos dentro de estos sectores. Aunque su función principal es asesorar y coordinar políticas públicas, la Corporación Cívica de Caldas (CCC) ha expresado preocupación sobre la falta de indicadores de gestión claros y específicos que permitan evaluar su impacto en el desarrollo de la ciudad.
La Oficina de la Noche: Buscando revitalizar la vida nocturna de Manizales
La Oficina de la Noche fue creada para fomentar la vida nocturna, mejorar la seguridad y promover el turismo, así como el empleo formal y la sostenibilidad en este sector. Esta oficina, dirigida por Laura Manuela Ramírez, abogada especializada en legislación tributaria y de aduanas, se enfrenta a desafíos como la informalidad y los problemas de seguridad en zonas clave de la ciudad.
Hasta el momento, han diseñado un «plan de intervención integral» que ha abordado áreas como Milán-Cable y Chipre, pero la falta de cifras claras dificulta la evaluación de su efectividad. La oficina también ha organizado mesas de trabajo con gremios y otros actores del sector, pero las acciones siguen siendo poco cuantificables, lo que genera dudas sobre el impacto real en la mejora de la ciudad.
Metas esperadas para 2024-2027:
- Mejorar la infraestructura y la seguridad en zonas de alta actividad nocturna.
- Fortalecer la oferta comercial, cultural y turística en horarios nocturnos.
- Implementar programas de cultura ciudadana y mejorar la movilidad en estas áreas.
La Oficina de la Internacionalización: Diplomacia y atracción de inversiones
La Oficina de Internacionalización, dirigida por Jonathan Ballesteros, tiene como objetivo gestionar la cooperación internacional y fortalecer las relaciones con países y organismos multilaterales. Aunque Manizales no es una ciudad priorizada para recibir cooperación internacional, esta oficina ha logrado organizar eventos importantes como el de Diplomacia de Ciudad en marzo de 2024, que reunió a diplomáticos y representantes internacionales.
A pesar de los esfuerzos, la oficina no cuenta con indicadores claros de su desempeño y tampoco tiene metas específicas vinculadas al Plan de Desarrollo. Sin embargo, ha logrado atraer inversiones internacionales y capacitar a funcionarios en cooperación técnica.
Acciones destacadas:
- Organización de eventos de promoción de Manizales como destino de inversión.
- Participación activa en eventos internacionales como la COP16 y la Semana Cultural de Francia.
- Gestión de más de 450,000 USD en cooperación para proyectos de la Alcaldía.
La Oficina de la Galería: Reestructuración de un ícono de Manizales
La Oficina de la Galería, liderada por Daniel Eduardo Arboleda, tiene la tarea de revitalizar la famosa Plaza de Mercado de Manizales. Aunque esta oficina carece de metas claras vinculadas al Plan de Desarrollo, ha trabajado en la reubicación de vendedores informales y en la mejora de las condiciones de espacio público. Su labor se centra en la integración de los comerciantes y la mejora de la imagen del lugar.
Las acciones realizadas incluyen operativos para la recuperación de zonas, mesas de trabajo con vendedores informales y actividades de sensibilización sobre el uso adecuado del espacio público. Además, se han implementado medidas de seguridad y movilidad, como la creación de zonas de cargue y descargue, y se han promovido actividades deportivas y culturales.
Metas esperadas para 2024-2027:
- Reubicación de vendedores informales en nuevas instalaciones.
- Mejoramiento de la seguridad y movilidad en la zona.
- Rescate y reposicionamiento de la Plaza de Mercado ante la ciudadanía.
La falta de indicadores claros: Un desafío pendiente
Una de las mayores críticas hacia estas oficinas es la ausencia de metas específicas y medibles, lo que dificulta cualquier tipo de evaluación objetiva. A pesar de las actividades realizadas, la falta de indicadores hace difícil determinar si realmente se están alcanzando los objetivos para los cuales fueron creadas.
La CCC ha instado a la Alcaldía de Manizales a implementar indicadores de gestión claros y públicos, que permitan a la ciudadanía evaluar el impacto de estas oficinas en la ciudad. Para la Corporación, la transparencia y la medición son fundamentales para garantizar que los recursos públicos se estén utilizando de manera eficiente y efectiva.
La necesidad de mayores recursos y una estrategia a largo plazo
En este contexto, la falta de recursos es otro factor clave. Aunque cada oficina cuenta con un solo funcionario de libre nombramiento, los costos asociados a estas dependencias han sido principalmente salariales. Sin embargo, en el caso de la Oficina de la Internacionalización, se reportaron egresos adicionales relacionados con viáticos y tiquetes aéreos, lo que añade una capa de complejidad en términos de rendición de cuentas.
Laura Manuela Ramírez, directora de la Oficina de la Noche, mencionó en su entrevista que “las actividades implementadas en la zona nocturna han sido positivas, pero aún falta mucho por hacer en términos de infraestructura y seguridad.”
Por su parte, Jonathan Ballesteros de la Oficina de Internacionalización señaló que “aunque no contamos con metas específicas, nos enfocamos en posicionar a Manizales como un destino atractivo para la cooperación internacional.”
Un futuro incierto con mucho por resolver
Aunque las oficinas han tomado algunas medidas para abordar las problemáticas de la ciudad, su impacto sigue siendo incierto debido a la falta de metas claras y resultados tangibles. Las autoridades deben ser más transparentes y establecer indicadores de rendimiento para garantizar que estas oficinas realmente contribuyan al desarrollo de Manizales.
Las expectativas son altas, y el tiempo dirá si las oficinas de la Noche, la Galería y la Internacionalización cumplirán con las promesas que les dieron a los ciudadanos de Manizales. En los próximos años, es crucial que estos proyectos se alineen mejor con las necesidades de la ciudad y presenten resultados concretos.
Información Adicional:
La Corporación Cívica de Caldas continuará monitoreando el desempeño de estas oficinas y animamos a la ciudadanía a mantenerse informada. A través de iniciativas de transparencia y participación, se espera que estos espacios puedan generar un verdadero cambio en la ciudad.
Para más información, puedes escuchar el resumen del análisis a través del podcast: Escuchar en Spotify; o visitar la página de la Corporación Cívica de Caldas en el siguiente enlace: ¿Qué ha pasado con las nuevas oficinas de La Noche, La Galería y la Internacionalización de la Alcaldía de Manizales?