La Iglesia Católica lamenta crisis humanitaria provocada por la violencia en norte de Colombia

La Iglesia Católica lamenta crisis humanitaria provocada por la violencia en norte de Colombia

Tomado de aciprensa.com Por Eduardo Berdejo 21 de febrero de 2024 / 11:53 AM

La Diócesis de Santa Rosa de Osos ha expresado su “preocupación profunda” por la crisis humanitaria que está padeciendo la población en sectores de los departamentos colombianos de Antioquia y Bolívar a causa de los enfrentamientos de grupos armados.

En un comunicado con fecha 19 de febrero, la diócesis se refiere a la situación en los municipios antioqueños de Remedios, Segovia, Zaragoza y El Bagre, y en el sur del departamento de Bolívar.

En el texto denuncia que desde hace varios meses grupos armados no estatales (GANE), se están enfrentando por el control territorial, una realidad que se ha agudizado en los últimos días y que ha dejado a su paso “desplazamientos, confinamientos, restricciones a la movilidad, desabastecimiento de alimentos, instrumentalización de personas, amenazas y asesinatos”.

En ese sentido, la Iglesia Católica en Santa Rosa de Osos “lamenta y rechaza categóricamente la crisis humanitaria” generada por los enfrentamientos y recuerda que “la defensa y respeto por la vida humana es superior a cualquier deseo de orden material”.

“La única vía para construir la paz es el respeto a la vida: ‘Cada brecha abierta en el frente del respeto a la vida, constituye una mina colocada sobre los fundamentos de la convivencia humana, de la sana democracia y de la verdadera paz’”, añade la diócesis, citando la encíclica Evangelium vitae.

En el comunicado, la Iglesia local también se dirige a las autoridades para recordarles “su compromiso constitucional” de asumir “el control del territorio protegiendo a quienes están a merced de la ilegalidad”.

Asimismo, exhorta “a los responsables de esta lamentable situación a dejarse llenar del amor de Dios que los llama a la conversión y a quienes la sociedad quiere ver desde la legalidad e institucionalidad, en la consecución de mejores condiciones que transformen la vida de tantas personas”.

En el texto, la Diócesis de Santa Rosa de Osos reafirma su compromiso “de acompañar a las comunidades en la salvaguarda de su dignidad desde los valores del Evangelio y continuar en la disposición de ser instrumentos de diálogo, perdón y reconciliación que nos permitan vivir como hermanos, hijos de Dios”.

Ejemplo de ello es la atención solidaria que llevan a cabo la Pastoral Social Diocesana y el Secretariado Nacional de Pastoral Social, junto con la oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), “desde el inicio de esta dolorosa situación”.

“En este tiempo de Cuaresma los invitamos al perdón y la reconciliación, reconociendo que el valor del perdón es el único freno a la espiral de la violencia, vence el mal y desincentiva la venganza”, señala la Diócesis.

La Iglesia asegura que “la reconciliación restaura la armonía perdida, cierra las heridas abiertas y repara las relaciones que se han roto permitiéndonos ver en la otra persona siempre una promesa y nunca más una amenaza. Sigamos encomendando al Señor la protección de todas nuestras comunidades”.

Deja una respuesta

Entrada siguiente

Claves para escribir reportajes largos que cautiven al lector

Jue Feb 22 , 2024
Share on Facebook Tweet it Email Tomado de laboratoriodeperiodismo.org POR  REDACCIÓN  -22 FEBRERO, 2024 Los reportajes o las historias periodísticas largas bien ejecutadas son una forma de ofrecer valor añadido en un contexto mediático donde el flujo constante de información puede resultar abrumador. Estos reportajes emergen como un oasis de […]

Puede que te guste

Últimas noticias