Jaminson Andrés Palomeque fue condenado tras aceptar su responsabilidad en el crimen de una mujer trans y su pareja en Medellín, ocurrido en octubre de 2024. El ataque, motivado por el robo, dejó dos víctimas mortales y generó una respuesta rápida de las autoridades.

Jaminson Andrés Palomeque ha sido condenado a 24 años de prisión por el homicidio de una mujer trans y su pareja en Medellín, ocurrido en octubre de 2024. El crimen fue cometido con un arma blanca, y el agresor intentó robar las pertenencias de las víctimas. La sentencia fue obtenida tras un preacuerdo con la Fiscalía.
El 29 de octubre de 2024, en Medellín, se registró un crimen atroz que conmocionó a la comunidad. Jaminson Andrés Palomeque, en compañía de un cómplice aún no identificado, atacó de manera violenta a una mujer trans, identificada como Juana, y a su pareja sentimental en su vivienda en el barrio Manrique, al nororiente de la ciudad. El resultado fue fatal: ambos fueron asesinados con un arma blanca, y las víctimas fueron despojadas de sus pertenencias antes de que los agresores escaparan.
Este crimen no solo fue un acto de violencia mortal, sino también un crimen de odio, dado que la víctima era una mujer trans, lo que añade un componente de discriminación y violencia estructural contra la comunidad LGBTQ+ en el país. Sin embargo, la pronta intervención de las autoridades permitió esclarecer los hechos con rapidez y llevar a los responsables ante la justicia.
La Fiscalía General de la Nación, a través de su Seccional Medellín y el Grupo Nacional de Trabajo para la Investigación de Violencias Fundadas en la Orientación Sexual y/o Identidad de Género, trabajó incansablemente en el caso. Las pruebas obtenidas fueron contundentes: se demostró que Palomeque había actuado de manera planificada, ganándose la confianza de las víctimas en un establecimiento comercial, para luego trasladarlas a la casa de Juana, donde las atacó a sangre fría.
El caso fue esclarecido en tiempo récord, gracias al seguimiento diligente de las autoridades y la denuncia oportuna de un funcionario de un hospital que atendió a Palomeque, quien se presentó herido horas después del crimen. Esta pista resultó crucial para su captura y posterior judicialización. Tras ser arrestado, Palomeque aceptó su responsabilidad en el asesinato mediante un preacuerdo, lo que aceleró el proceso judicial.
Detalles de Fondo:
El crimen ocurrió en un contexto de creciente violencia hacia la comunidad LGBTQ+ en Colombia. Si bien la violencia de género y los crímenes de odio no son fenómenos nuevos en el país, la rapidez con la que se resolvió este caso destaca el esfuerzo de la Fiscalía para dar respuesta a este tipo de delitos. En particular, la creación de grupos especializados, como el Grupo Nacional de Trabajo para la Investigación de Violencias Fundadas en la Orientación Sexual y/o Identidad de Género, ha sido fundamental para abordar de manera más efectiva estos crímenes.
A pesar de la condena a Palomeque, este caso subraya la necesidad de continuar trabajando en la protección de los derechos humanos de las personas LGBTQ+, quienes, en muchas ocasiones, son víctimas de discriminación y violencia en diversas formas, ya sea por su identidad de género u orientación sexual.
La condena de 24 años de prisión a Jaminson Andrés Palomeque es un mensaje claro de que la justicia está comprometida con la protección de todas las vidas, sin importar su identidad de género. No obstante, expertos coinciden en que este tipo de crímenes requiere un enfoque integral que no solo se base en la sanción penal, sino en un cambio cultural que erradique la violencia hacia las personas LGBTQ+.
En el marco del juicio, la Fiscalía destacó el trabajo del Grupo Nacional de Trabajo para la Investigación de Violencias Fundadas en la Orientación Sexual y/o Identidad de Género, que ha permitido avanzar significativamente en la resolución de casos similares. Además, el fiscal encargado del caso comentó:
«Este es un claro ejemplo de cómo la colaboración de las autoridades y la denuncia oportuna de la ciudadanía pueden resultar en justicia para las víctimas».
El abogado defensor de Palomeque, en un comunicado tras la sentencia, explicó que su cliente aceptó su responsabilidad en el crimen como parte de un preacuerdo para reducir su condena, pero destacó que esta decisión no disminuye la gravedad de los hechos.
La condena de 24 años a Jaminson Andrés Palomeque es un paso importante en la lucha contra la violencia de género y los crímenes de odio en Colombia. Aunque el proceso judicial fue rápido, el caso pone de manifiesto que la justicia está dando respuesta a los crímenes que afectan a la comunidad LGBTQ+ en el país. Sin embargo, expertos insisten en que es necesario seguir trabajando para garantizar una mayor protección y respeto por los derechos de todas las personas, independientemente de su identidad de género u orientación sexual.
Información Adicional:
Este caso es solo uno de los muchos que resalta la creciente necesidad de políticas públicas que protejan a la comunidad LGBTQ+ en Colombia. Según organizaciones de derechos humanos, los crímenes de odio en el país han aumentado en los últimos años, lo que subraya la urgencia de crear leyes más robustas y de sensibilizar a la sociedad sobre la diversidad y la inclusión.