mi Manizales del alma! > Noticias > Golpe al Narcotráfico: Ocupados Bienes de ‘Fresa’, narcotraficante extraditado, avaluados en 69 mil millones de pesos

Golpe al Narcotráfico: Ocupados Bienes de ‘Fresa’, narcotraficante extraditado, avaluados en 69 mil millones de pesos

La Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio, impuso medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo, embargo, secuestro y toma de posesión sobre 6 vehículos, 11 sociedades, 14 establecimientos de comercio y 30 inmuebles, entre lotes, casas y apartamentos, que harían parte del patrimonio del señalado narcotraficante Julio César Rojas Betancourt, alias Fresa
Tiempo de lectura: 4 minutos

La Fiscalía General de la Nación, en colaboración con la Policía Nacional, ha ocupado múltiples bienes pertenecientes a Julio César Rojas Betancourt, alias «Fresa», como parte de una acción para extinguir derechos sobre propiedades obtenidas con dinero del narcotráfico.

La Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio de la Fiscalía General de la Nación ha tomado control de bienes avaluados en 69.000 millones de pesos, pertenecientes al narcotraficante Julio César Rojas Betancourt, alias «Fresa». La operación, realizada con la Policía Nacional, incluye vehículos, inmuebles y establecimientos en Cúcuta y Norte de Santander.


En un golpe significativo contra el narcotráfico, la Fiscalía General de la Nación ha impuesto medidas cautelares sobre diversos bienes que, presuntamente, forman parte del patrimonio de Julio César Rojas Betancourt, conocido en el mundo criminal como «Fresa». Estas medidas, que incluyen la suspensión del poder dispositivo, embargo, secuestro y toma de posesión, afectan a una serie de propiedades, entre las cuales se encuentran 6 vehículos, 11 sociedades, 14 establecimientos de comercio y 30 inmuebles, que incluyen lotes, casas y apartamentos.

El valor total de estos bienes, avaluados preliminarmente en 69.000 millones de pesos, refleja el impacto económico de las actividades ilegales del narcotraficante. Los bienes ocupados están ubicados principalmente en Cúcuta y otros municipios del departamento de Norte de Santander, una zona conocida por su vinculación con el narcotráfico debido a su proximidad al Catatumbo, una de las regiones clave en la producción y tráfico de cocaína en Colombia.

La medida, tomada en conjunto con la Policía Nacional, busca eliminar los beneficios patrimoniales derivados del narcotráfico, contribuyendo a la lucha contra las organizaciones criminales que operan en el país. La Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio tiene como objetivo recuperar los activos ilícitos y evitar que estos sean utilizados para continuar con actividades criminales.


Detalles de Fondo:

Julio César Rojas Betancourt, alias «Fresa», fue uno de los principales socios de Víctor Ramón Navarro Serrano, alias «Megateo», extinto líder de la organización criminal ‘Los Pelusos’. Este grupo armado, que operaba en la región del Catatumbo, estuvo involucrado en el tráfico de grandes cantidades de cocaína hacia mercados internacionales, incluyendo Estados Unidos y el Caribe.

Rojas Betancourt fue capturado en marzo de 2018, gracias a una operación conjunta entre la Fiscalía General de la Nación, el Ejército Nacional, la Armada Nacional y la agencia antidrogas estadounidense DEA. Tras su captura, fue extraditado a los Estados Unidos, donde se le acusa de tráfico internacional de drogas.

Los bienes confiscados en esta operación fueron adquiridos con dinero proveniente de la venta de clorhidrato de cocaína, que era enviado desde la región del Catatumbo. De acuerdo con las investigaciones, se utilizó una estrategia para ocultar el origen ilícito de estos activos, mediante su registro a nombre de familiares y personas cercanas a «Fresa», con el objetivo de disimular su vinculación con el narcotráfico.

La Fiscalía General de la Nación ha señalado que esta operación es parte de un esfuerzo continuo por debilitar las estructuras criminales involucradas en el narcotráfico y recuperar los bienes de origen ilícito. En este sentido, se ha contado con la colaboración de las autoridades locales y nacionales para ejecutar la toma de posesión de estos bienes.

Además, la Sociedad de Activos Especiales (SAE), entidad encargada de administrar los bienes ocupados, ha asegurado que continuará gestionando estos activos de acuerdo con la normativa vigente, para su posible venta o reasignación, en función de la resolución de los procesos judiciales en curso.


La incautación de estos bienes constituye un paso importante en la lucha contra el narcotráfico en Colombia, al reducir la capacidad financiera de las organizaciones criminales como la de «Fresa». La intervención de la Fiscalía y la Policía Nacional refleja el compromiso del Estado colombiano en la persecución de los activos ilícitos y en la implementación de estrategias para desmantelar las redes de narcotraficantes que operan en el país.


Información Adicional:

Este tipo de medidas forma parte de una política de extinción de dominio que busca restablecer el orden y la legalidad en Colombia, utilizando instrumentos legales para atacar las estructuras económicas de los narcotraficantes. A través de esta estrategia, el Estado no solo combate el tráfico de drogas, sino también otros delitos conexos como el lavado de dinero.

¿Qué opinas sobre las medidas adoptadas contra los bienes de los narcotraficantes en Colombia? ¿Crees que este tipo de acciones pueden hacer una diferencia real en la lucha contra el narcotráfico? Comparte tu opinión en los comentarios y sigue de cerca nuestras actualizaciones sobre este caso y otros relacionados.

Deja un comentario