La Escuela de Alto Gobierno de la ESAP colabora con la Gobernación de Caldas para reforzar las capacidades de la administración pública mediante una serie de capacitaciones que mejorarán la gestión en los municipios del departamento.

El pasado 20 de marzo, la Escuela de Alto Gobierno de la ESAP presentó su catálogo de capacitación a la Gobernación de Caldas, con el objetivo de fortalecer la descentralización y mejorar la administración pública. Esta iniciativa busca consolidar el trabajo iniciado en 2024 para capacitar a las secretarías departamentales y los municipios.
Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales en Caldas
El pasado 20 de marzo, el director de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), Mario Juvinao, visitó la Gobernación de Caldas con su equipo de trabajo para presentar el catálogo de capacitación que podría mejorar las capacidades administrativas y de gestión de los funcionarios públicos del departamento. Esta visita es parte de la estrategia de descentralización que busca llevar los conocimientos y las mejores prácticas de gestión pública a los municipios, fortaleciendo así la administración local.
En la reunión participaron autoridades clave de la Secretaría de Planeación de Caldas, encabezadas por Sandra Milena Rodríguez, jefa de la Unidad de Descentralización. Este encuentro subraya la creciente importancia de la capacitación técnica y administrativa para los servidores públicos locales, y se enmarca dentro de los esfuerzos más amplios de la Gobernación para mejorar la eficiencia y transparencia en la gestión pública.
Una Alianza de Éxito: El Trabajo Conjunto de la ESAP y la Gobernación
Este esfuerzo no es la primera vez que la Escuela de Alto Gobierno colabora con la Gobernación de Caldas. En 2024, tres secretarías departamentales recibieron apoyo directo de la ESAP, que ayudó a rediseñar sus estructuras institucionales y a mejorar su capacidad operativa.
- Secretaría de Gobierno: La ESAP colaboró con la creación de un plan institucional de capacitación, lo que permitió a esta Secretaría fortalecer su infraestructura interna y mejorar la gestión de las políticas de seguridad y convivencia en el territorio.
- Secretaría de Educación: Se proporcionaron los lineamientos para la construcción y ejecución de proyectos educativos a nivel departamental, buscando un impacto directo en la calidad educativa de los municipios caldenses.
- Secretaría de Desarrollo e Integración Social: Se ofrecieron herramientas técnicas para el seguimiento de las diecinueve políticas públicas formuladas por el departamento, con el fin de mejorar su implementación y seguimiento.
Gracias a estos esfuerzos, la Gobernación de Caldas no solo ha fortalecido su estructura interna, sino que también ha logrado avanzar en su objetivo de descentralizar la gestión pública, llevando la administración eficiente directamente a los municipios.
La Apuesta por la Descentralización: Capacitación para el Futuro
El avance de la descentralización ha sido uno de los temas centrales en la agenda de la Gobernación de Caldas. Según Juvinao, la conversación con el equipo de Planeación giró en torno a la necesidad de expandir los conocimientos en todo el territorio. “Con el equipo de Planeación hablamos acerca de temas de asistencia y capacitación que ellos consideran urgentes para fortalecer las capacidades institucionales de la Gobernación y que, a su vez, puedan llevarse a los municipios,” explicó Juvinao. Esta visión de una descentralización efectiva permitirá que cada municipio pueda aprovechar mejor los recursos y conocimientos disponibles, garantizando una gestión pública más efectiva y cercana a la ciudadanía.
El Plan de Acción: Etapas de Ejecución y Expansión
La implementación de este plan de capacitación se llevará a cabo en dos etapas. La primera etapa estará liderada por la Secretaría de Planeación, quien será responsable de presentar el portafolio de capacitación y asistencia técnica a las demás dependencias de la Gobernación. Este primer paso busca asegurar que cada secretaría tenga una clara comprensión de los programas disponibles y pueda seleccionar los que mejor se adapten a sus necesidades.
La segunda etapa será ejecutada de manera conjunta entre la ESAP y la Unidad de Descentralización de la Gobernación de Caldas. Esta fase estará centrada en la ejecución directa de los programas de capacitación y la integración de los conocimientos adquiridos por los funcionarios en sus labores diarias. La capacitación no solo abarcará aspectos técnicos, sino que también incluirá principios de liderazgo, gestión de recursos, y toma de decisiones estratégicas, fundamentales para la buena administración de los municipios.
El Impacto de la Descentralización en la Gestión Local
El proceso de descentralización no solo busca una mejor distribución de los recursos, sino también una gestión pública más participativa y alineada con las necesidades locales. Los municipios caldenses, a menudo alejados de los centros de toma de decisiones en la capital, requieren herramientas específicas para gestionar de manera efectiva los recursos públicos, promover el desarrollo social y garantizar el bienestar de sus habitantes.
El fortalecimiento de las capacidades administrativas en cada uno de los municipios permite una mejor toma de decisiones que responde a las necesidades específicas de cada territorio, lo que mejora la calidad de vida de los ciudadanos y contribuye a la sostenibilidad del desarrollo regional.
Sandra Milena Rodríguez, jefa de la Unidad de Descentralización de la Secretaría de Planeación, expresó: “Estos conocimientos permitirán fortalecer las capacidades de cada municipio. Desde la Gobernación estamos realizando un trabajo de descentralización con cada uno de los municipios, por lo que este encuentro con la Escuela de Alto Gobierno nos permitirá llevarle a los territorios un portafolio de capacitaciones para mejorar la administración pública.”
El trabajo conjunto entre la ESAP y la Gobernación de Caldas ha dado frutos importantes en términos de la capacitación y fortalecimiento institucional. Con la descentralización como objetivo principal, esta alianza estratégica busca llevar los conocimientos necesarios a las localidades, con el fin de mejorar la gestión pública en los municipios. El próximo paso será la implementación efectiva de los programas de capacitación que continuarán elevando las capacidades del gobierno local y contribuyendo al desarrollo del departamento.
Información Adicional:
El fortalecimiento institucional a nivel municipal es clave para la modernización de la administración pública en Colombia, y la descentralización se está posicionando como un modelo para garantizar una mayor autonomía y responsabilidad de los territorios en la gestión de sus propios recursos. Además, la ESAP se ha consolidado como un actor fundamental en la formación de los servidores públicos en Colombia.
¿Qué opinas sobre la descentralización y el fortalecimiento de las capacidades locales? ¿Crees que este tipo de iniciativas podrían replicarse en otras regiones del país? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!
Escuela de Alto Gobierno de la ESAP asesora a la Gobernación de Caldas sobre descentralización departamental
- La Gobernación de Caldas y su Secretaría de Planeación estudian el catálogo de capacitación que les presentó la Escuela de Alto Gobierno de la ESAP, en visita de su director, Mario Juvinao, y su equipo de trabajo, el pasado 20 de marzo, en busca de extender la asesoría iniciada en el 2024, año en el que tres secretarías departamentales se apoyaron en la Escuela para el rediseño institucional.
- La ESAP apoyó a la Secretaría de Gobierno de Caldas para la elaboración del plan institucional de capacitación; le dio a la Secretaría de Educación los lineamientos para la construcción y ejecución de proyectos; y a la Secretaría de Desarrollo e Integración Social le entregó de herramientas para el seguimiento de las diecinueve políticas públicas formuladas por el departamento.