mi Manizales del alma! > Noticias > ¡Del corazón del Eje Cafetero al mundo! Así se cocina la revolución territorial que transformará a Colombia

¡Del corazón del Eje Cafetero al mundo! Así se cocina la revolución territorial que transformará a Colombia

asi fue la semana RAP eje cafetero 5 abril
Tiempo de lectura: 6 minutos

Una región que exporta más que café: alianzas, sostenibilidad, educación y desarrollo logístico tejen el nuevo futuro del Eje Cafetero.

asi fue la semana RAP eje cafetero 5 abril

El Eje Cafetero colombiano se proyecta al escenario internacional con fuerza renovada gracias a una serie de iniciativas impulsadas por la RAP Eje Cafetero. Desde el café de especialidad hasta el turismo regenerativo, pasando por la logística regional, la academia y el comercio exterior, esta región está construyendo su propio modelo de desarrollo.


Una vitrina global para el café caldense

RAP eje cafetero llevará 10 cafés especiales de Caldas a Houston - Texas

Diez cafés especiales del departamento de Caldas representarán a Colombia en la Specialty Coffee Expo 2025, que se llevará a cabo en Houston, Texas, del 25 al 27 de abril. La RAP Eje Cafetero, en colaboración con la Gobernación de Caldas, el Comité de Cafeteros, el SENA y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, seleccionó estos perfiles luego de evaluar 436 muestras durante el XXI Concurso Caldas Cafés de Alta Calidad.

“Gracias al trabajo conjunto con la RAP, el SENA y el Comité de Cafeteros, nuestros caficultores continúan posicionando a Caldas como referente en cafés especiales”, expresó Ronald Fabián Bonilla, gobernador (e) de Caldas.

La RAP no solo aportará las muestras, sino que cubrirá los costos de participación de tres representantes por cada uno de los cuatro departamentos del esquema asociativo: Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima. Además, dispondrá de un stand de 42 metros cuadrados en la feria.

“Además de la exhibición de 40 muestras de café, la RAP Eje Cafetero asumirá los gastos de participación… para que la presencia de la región sea la más destacada de las últimas versiones”, afirmó Humberto Tobón, gerente de la RAP EC.

Declaraciones de Humberto Tobón, gerente de la RAP EC.
Declaraciones de César Osorio, coordinador cafés especiales RAP EC

Turismo sostenible y regenerativo: eje del próximo gran evento académico

En una apuesta innovadora, la RAP Eje Cafetero y la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) preparan un evento de alto impacto centrado en el turismo sostenible y regenerativo, previsto para septiembre de 2025.

Turismo sostenible y regenerativo RAP Eje Cafetero

“Vamos a generar procesos aplicados para la cadena de valor del sector turístico”, explicó Sandra Gómez, directora del grupo de investigación en turismo sostenible de la UTP.

Este espacio académico reunirá a expertos nacionales e internacionales y se enfocará en:

  • Turismo de naturaleza
  • Turismo comunitario
  • Desarrollo regenerativo
  • Innovación en sostenibilidad
  • Impacto social y ambiental positivo

El evento será una plataforma clave para fortalecer la marca regional “Destino entre Montañas”.

Declaraciones de Juan Camilo Rivera, Laboratorio Gastronómico UTP.

Ruta del Abasto: planificación, agroindustria y ordenamiento territorial

La RAP también participó en la “Ruta del Abasto”, un espacio clave liderado por Marco Aurelio Zuluaga, que contó con la participación del exdirector del DNP, Jorge Iván González. El enfoque estuvo puesto en cómo estructurar una estrategia de agroindustria y productividad con enfoque territorial para los departamentos de:

  • Tolima
  • Caldas
  • Quindío
  • Risaralda
  • Antioquia
Ruta del Abasto en la region cafetera planificación, agroindustria y ordenamiento territorial

Durante el encuentro se discutieron temas estratégicos como:

  • Ordenamiento territorial agropecuario
  • Ciencia, tecnología e innovación en el agro
  • Infraestructura logística y vías terciarias
  • Encadenamientos productivos con destino internacional

“Estamos avanzando en la construcción de una estrategia para desarrollar productos y encadenamientos centrados en la agroindustria”, aseguró Humberto Tobón.


Primer Encuentro de Alianzas Logísticas: productividad sobre ruedas

Otro hito importante fue el Primer Encuentro de Alianzas Logísticas promovido por la RAP EC con el respaldo del Ministerio de Transporte, cámaras de comercio, universidades y el sector privado.

Primer Encuentro de Alianzas Logísticas productividad sobre ruedas

En este espacio se revisó el avance del plan logístico regional, se ajustaron aspectos técnicos del sistema de información regional y se planificaron próximas capacitaciones.

“Seguimos impulsando el desarrollo logístico del Eje Cafetero a través de encuentros que nos permiten actualizarnos y priorizar”, afirmó Alejandro Rozo, subgerente de proyectos de la RAP EC.

“Estamos mirando la priorización de proyectos estratégicos para 2025… El Sistema de Información de la RAP es útil para la ciudadanía y la toma de decisiones del gremio transportador”, dijo Yudith Viviana Peña, del Ministerio de Transporte.

Declaraciones de Judith Viviana Peña, Ministerio de Trabajo

Análisis de comercio exterior: más allá del mercado estadounidense

En Armenia, la RAP EC participó del encuentro del Comité de Comercio Exterior de Analdex Eje Cafetero, donde se presentaron las nuevas dinámicas del comercio internacional. Se destacó la necesidad de diversificar exportaciones y fortalecer relaciones comerciales con China y otros mercados emergentes.

Análisis de comercio exterior: más allá del mercado estadounidense

Entre los ponentes estuvieron:

  • Javier Díaz Molina, presidente de Analdex Colombia
  • Panima González, directora de IFEMA Madrid
  • Clóvis Augusto Versalli, agregado agrícola de Brasil en Colombia
Declaraciones de Judith Viviana Peña, Ministerio de Trabajo.

El evento enfatizó la importancia de mejorar la infraestructura logística para fortalecer la conexión con puertos del Caribe y Buenaventura, optimizando así el comercio exterior desde el Eje Cafetero.


Universidad del Quindío: visión educativa hacia 2040

La RAP EC, a través de Humberto Tobón, también fue parte activa del taller de planificación del Plan de Desarrollo Institucional 2026 – 2040 de la Universidad del Quindío. El proceso, liderado por el rector Luis Fernando Polanía, busca proyectar una universidad más inclusiva, sostenible y de excelencia académica.

Universidad del Quindío: visión educativa hacia 2040

Con 51 programas académicos y cerca de 17.000 estudiantes, esta universidad avanza en un ejercicio de prospectiva educativa, abordando preguntas clave como:

  • ¿Qué modelo de universidad queremos?
  • ¿Para qué tipo de sociedad formamos?

Los principios orientadores son:

  • Inclusión
  • Pluralismo
  • Sostenibilidad
  • Pensamiento crítico
  • Responsabilidad social
Declaraciones de Luis Fernando Polanía, Rector de Universidad del Quindío

Turismo local con identidad: impulso al Parador La Esperanza

Finalmente, en el departamento de Caldas, se impulsa una nueva etapa para el Parador La Esperanza, un atractivo turístico que ahora se enmarca dentro de la marca “Destino entre Montañas”.

Turismo local con identidad: impulso al Parador La Esperanza

“Este espacio apuesta por un turismo que impulsa la economía local, cuida el territorio y fortalece la sostenibilidad de la región”, destacó Valentina Carvajal, subgerente de Planeación de la RAP EC.

Este proyecto refleja la visión integral del desarrollo turístico: protección del medio ambiente, generación de empleo y proyección cultural del territorio.


Detalles de fondo:

¿Qué es la RAP Eje Cafetero?

La Región Administrativa y de Planificación (RAP) Eje Cafetero es un esquema asociativo público que articula proyectos estratégicos de Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima. Su misión es fortalecer el desarrollo regional, fomentando la competitividad, la sostenibilidad y la integración interinstitucional.

Desde su creación, ha funcionado como puente entre el nivel local, nacional e internacional, promoviendo procesos de planeación articulada, gestión de recursos, fortalecimiento institucional y generación de oportunidades.


Una región que escribe su futuro con café, conocimiento y cooperación

La RAP Eje Cafetero no es solo un gestor de proyectos: es un motor de transformación territorial. Las acciones desplegadas esta semana reflejan una visión compartida entre gobierno, academia, sector productivo y sociedad civil, que le apuesta a un desarrollo con identidad, sostenibilidad e innovación.

Con el café como bandera, pero con una agenda mucho más amplia, esta región le está demostrando al país que el futuro se puede construir desde los territorios, para el mundo.


Información adicional de interés

  • La Specialty Coffee Expo es el evento de café más importante del continente americano.
  • El turismo regenerativo busca no solo no dañar el entorno, sino mejorar activamente los ecosistemas y las comunidades locales.
  • Analdex es la entidad líder en comercio exterior en Colombia.
  • La RAP EC también coordina acciones con la RAP Pacífico y RAP Amazonía para iniciativas interregionales.

¿Y tú qué opinas? ¿Qué otra estrategia crees que debería impulsar la RAP Eje Cafetero para potenciar su desarrollo? ¿Cuál de estos temas te parece más relevante para el futuro de la región? Déjanos tu opinión en los comentarios y comparte este artículo con quienes aman el Eje Cafetero.


A continuación puede leer el boletín de la RAP o descargar el PDF

Deja un comentario