Colombia sigue imparable: supera las 50 medallas y lidera los Juegos Bolivarianos en Ayacucho

Tiempo de lectura: 3 minutosColombia supera las 50 medallas en los Juegos Bolivarianos 2024, liderando el medallero con victorias destacadas en ciclismo MTB, ajedrez y levantamiento de potencia. El país continúa demostrando su dominio en el certamen que se celebra en Ayacucho.

Tiempo de lectura: 3 minutos

Con un impresionante desempeño en ciclismo MTB, ajedrez y levantamiento de potencia, Colombia continúa dominando los Juegos Bolivarianos, superando las 50 medallas y consolidándose como líder del certamen en Ayacucho. La delegación nacional sigue sumando victorias en varias disciplinas, dejando claro su compromiso con el podio.

Colombia superó las 50 medallas en Ayacucho y se mantiene líder de los Juegos Bolivarianos
Foto: En el sexto día fueron 14 podios, en tres deportes. Colombia superó las 50 medalla

En el sexto día de los Juegos Bolivarianos 2024, que se celebran en Ayacucho, Colombia logró superar las 50 medallas y sigue en la cima del medallero. Con un total de 14 medallas en ciclismo MTB, ajedrez y levantamiento de potencia, la delegación colombiana demostró su fortaleza y determinación. Entre las victorias destacadas, se encuentran las medallas de oro de Juan José Jaramillo, Keissy Everlides García y Valentina Argote. A medida que avanzan las competencias, el país mantiene su ambición de ser el líder indiscutible en estos Juegos.


Los Juegos Bolivarianos 2024 en Ayacucho siguen demostrando la supremacía de Colombia, que ha logrado superar la marca de las 50 medallas en tan solo el sexto día de competencia. Con un impresionante total de 14 medallas repartidas entre ciclismo MTB, ajedrez y levantamiento de potencia, el país sigue consolidándose como líder indiscutible en el medallero general.

Ciclismo MTB: La Montaña Sigue Siendo Colombiana

La delegación colombiana de ciclismo, encabezada por Juan José Jaramillo, sigue brillando en la prueba de downhill. Jaramillo logró el oro en la modalidad individual, mientras que Luciana Polanía se subió al podio con el oro en la misma disciplina, dejando claro el dominio de Colombia en el MTB. En el evento de equipo mixto, Jaramillo y Polanía lograron la medalla de plata, lo que consolidó aún más el lugar de Colombia en lo más alto del podio.

Por otro lado, Ecuador y Perú también se destacaron en este deporte, con Ecuador logrando dos medallas de oro y Perú obteniendo una medalla de plata y una de bronce, lo que agregó un toque de competencia a la jornada.

Ajedrez: Estratégia y Victoria en el Tablero

El ajedrez fue otro de los deportes donde Colombia brilló en este sexto día de los Juegos Bolivarianos. Valentina Argote y Ingris Rivera fueron las grandes estrellas en la modalidad rápida femenina, sumando oro y plata en los tableros 1 y 2, respectivamente. En la categoría masculina, Esteban Valderrama y Santiago Ávila también contribuyeron con medallas de oro y plata. Además, la modalidad por equipos de ajedrez sumó otra medalla de oro para Colombia, demostrando el talento colectivo de la delegación en este deporte.

Levantamiento de Potencia: Colombia Fortalece su Liderazgo

El levantamiento de potencia se destacó por el impresionante desempeño de Keissy Everlides García, quien se llevó el oro en la categoría de peso ligero (47 a 52kg). Además de su victoria en la sentadilla, García logró otros dos podios en el peso muerto y el press de banca, demostrando su fuerza y versatilidad. Samir Chatas y Laura Varela también contribuyeron con medallas de plata, consolidando la supremacía colombiana en esta disciplina.

Detalles de Fondo:

Colombia ha mantenido una histórica consistencia en los Juegos Bolivarianos, obteniendo victorias en diversas ediciones y destacándose por su preparación en disciplinas tanto tradicionales como emergentes. Estos resultados, que ahora se reflejan en un número récord de medallas, son el fruto del arduo trabajo de los atletas y entrenadores, así como del apoyo institucional que se ha fortalecido en los últimos años.


Con el sexto día de competencia en los Juegos Bolivarianos 2024 cerrado, Colombia sigue mostrando su gran nivel competitivo. Superar las 50 medallas es solo un reflejo del trabajo y dedicación de sus atletas. A medida que las competencias continúan, la delegación colombiana mantiene una firme determinación por continuar en la cima del medallero.


Información Adicional:

Los Juegos Bolivarianos son un evento multideportivo que reúne a atletas de varios países de América Latina. Además de las disciplinas tradicionales como el atletismo y la natación, la competencia se ha diversificado con la inclusión de deportes como el skateboarding y el wushu, que brindan nuevas oportunidades para los atletas colombianos.

¿Qué otros deportes crees que pueden sumar medallas para Colombia en estos Juegos Bolivarianos? ¡Déjanos tu comentario abajo! No olvides compartir este artículo con tus amigos para que más personas sigan el avance de nuestros atletas.


Colombia superó las 50 medallas en Ayacucho y se mantiene líder de los Juegos Bolivarianos

martes, 03 de diciembre de 2024

En ciclismo MTB, ajedrez y levantamiento de potencia, la delegación nacional sumó 14 metales y se ubica primero en el medallero general.

Prensa Mindeporte

Bogotá, 2 de diciembre de 2024. La delegación colombiana se mantiene en lo más alto de la tabla de medallería de los Juegos Bolivariano que se llevan a cabo en Ayacucho, en el sexto día fueron 14 podios, en tres deportes, los que lograron los integrantes de la representación nacional, que ya superaron los 50 metales en este certamen multideportivo.

Deja un comentario

Entrada siguiente

"La Corte exige al Ministerio de Igualdad un Sistema Nacional de Cuidado para personas con discapacidad en situación de alta dependencia"

Mar Dic 3 , 2024
<span class="span-reading-time rt-reading-time" style="display: block;"><span class="rt-label rt-prefix">Tiempo de lectura:</span> <span class="rt-time"> 3</span> <span class="rt-label rt-postfix">minutos</span></span>La Corte Constitucional de Colombia exigió al Ministerio de Igualdad crear un Sistema Nacional de Cuidado para las personas con discapacidad que requieren altos niveles de apoyo. Esta decisión, emitida en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, resalta la necesidad de políticas públicas integrales y la participación del Estado en el cuidado de este grupo vulnerable.
Hoy es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad - wokii

Puede que te guste

Últimas noticias