En un esfuerzo por promover la equidad de género y la inclusión, Colombia propone integrar a los movimientos paralímpico, sordolímpico y a Special Olympics a la Red Iberoamericana Mujer y Deporte, con el objetivo de fortalecer la presencia femenina en estas disciplinas.
En Bucaramanga, la ministra de Deporte de Colombia, Luz Cristina López Trejos, presentó una propuesta para que la Red Iberoamericana Mujer y Deporte sume a los movimientos paralímpico, sordolímpico y Special Olympics a sus filas. Esta iniciativa busca promover la equidad de género y la inclusión de mujeres con discapacidad en el deporte, enfrentando la discriminación y violencia de género en estas áreas.
Colombia impulsa la equidad en el deporte inclusivo
Durante la V Asamblea de la Red Iberoamericana Mujer y Deporte, celebrada en Bucaramanga, Luz Cristina López Trejos, actual ministra del Deporte de Colombia, propuso una alianza estratégica con los movimientos paralímpico, sordolímpico y Special Olympics. La idea es que estos sectores se unan a la Red para trabajar en la integración y la equidad de género, destacando los desafíos que enfrentan las mujeres con discapacidad, quienes a menudo sufren tanto de discriminación como de violencia.
Según López Trejos, es esencial contar con un enfoque de interseccionalidad, dado que las mujeres con discapacidad enfrentan múltiples barreras en su participación deportiva.
«Sabemos que las mujeres también tienen marcos importantes de discriminación y violencias que debemos poder identificar y trabajar a través de acciones concretas en nuestros países», destacó la ministra.
Fomentando la creación de espacios inclusivos
La ministra también subrayó la importancia de consolidar una comisión técnica permanente dentro de la Red, la cual permitirá dar seguimiento a los proyectos y diseñar políticas públicas efectivas para la integración de la mujer en el deporte, desde el nivel base hasta el alto rendimiento. En esta línea, sugirió la creación de un consejo directivo con presidentes, vicepresidentes, secretarios y directivos que impulse estas iniciativas a lo largo de Iberoamérica.
Iniciativas internacionales sobre inclusión
El presidente del Consejo Iberoamericano del Deporte, José David Jiménez, también presentó una de las iniciativas de Ecuador, que busca garantizar la equidad de género dentro del sistema deportivo nacional. Este acuerdo ministerial se enfoca en garantizar la igualdad de oportunidades para las mujeres en el deporte, creando un ambiente libre de violencia y abuso, y promoviendo la participación femenina en roles de liderazgo.
La violencia de género en el deporte: Un problema global
En la asamblea, Gisselle Burbano, especialista de la UNESCO, compartió alarmantes estadísticas sobre la violencia de género en el deporte. Según datos de la UNESCO, una de cada tres mujeres sufre violencia a lo largo de su vida, y las mujeres deportistas con discapacidad son particularmente vulnerables a sufrir abuso. Esta violencia no solo es física, sino también psicológica, económica, social, y afecta a diversas áreas, desde la identidad hasta las creencias religiosas. Estas cifras resaltan la urgencia de tomar medidas inmediatas para erradicar la violencia y promover la seguridad de las mujeres en el deporte.
Detalles de Fondo:
El movimiento paralímpico y sordolímpico ha avanzado en los últimos años en la promoción de la inclusión en el deporte, pero la discriminación y violencia hacia las mujeres siguen siendo problemas críticos. Iniciativas como las propuestas por Colombia representan un paso importante hacia la creación de un entorno más inclusivo y equitativo para todos los deportistas, independientemente de su género o discapacidad. Integrar estos movimientos dentro de la Red Iberoamericana Mujer y Deporte abre nuevas oportunidades para visibilizar y resolver estas problemáticas.
La propuesta de Colombia ante la Red Iberoamericana Mujer y Deporte pone en evidencia la necesidad de un enfoque más inclusivo en el deporte. El movimiento hacia una mayor equidad de género y la erradicación de la violencia en todas sus formas es crucial para garantizar que las mujeres con discapacidad tengan las mismas oportunidades de participar y sobresalir en el deporte. Esta iniciativa también refleja el compromiso regional hacia el cambio, visibilizando las luchas de mujeres que a menudo son invisibles para la sociedad.
Información Adicional:
A nivel global, organizaciones como el Comité Paralímpico Internacional y Special Olympics continúan desarrollando programas y eventos deportivos que no solo promueven la salud y el bienestar, sino que también empoderan a personas con discapacidad, brindándoles una plataforma para destacar sus habilidades. Además, las estadísticas de la UNESCO subrayan la necesidad de un cambio estructural en cómo la sociedad aborda la participación de las mujeres en el deporte.
¿Qué opinas sobre esta iniciativa de Colombia para mejorar la equidad de género en el deporte? ¿Cómo crees que se podrían mejorar las políticas públicas de inclusión en tu país? ¡Déjanos tu comentario y únete a la conversación!
Colombia propuso a la Red Iberoamericana Mujer y Deporte adherir al movimiento paralímpico, sordolímpico y a Special Olympics en sus acciones de equidad
martes, 03 de diciembre de 2024
La presidente de la Red Iberoamericana Mujer y Deporte, Luz Cristina López Trejos, en calidad de ministra del Deporte de Colombia, encabezó -en Bucaramanga- la V asamblea de esta línea del CID.
Prensa Mindeporte
Bucaramanga, 3 de diciembre de 2024. Con un claro llamado a unir esfuerzos por fortalecer la equidad de género y la inclusión en la región, la presidente de la Red Iberoamericana Mujer y Deporte, Luz Cristina López Trejos, en calidad de ministra del Deporte de Colombia, abrió -este martes- la V asamblea de esta organización, espacio en el que se debatieron y analizaron estrategias e iniciativas para la promoción y puesta en marcha de políticas públicas en pro de la integración de las mujeres en todos los niveles del deporte, la actividad física y la recreación en Iberoamérica.