El Banco Agrario lanza un paquete de medidas de alivio y normalización de deuda para los arroceros, tras acuerdos con el Ministerio de Agricultura. Brigadas comerciales y créditos especiales serán clave para mitigar los efectos de la crisis.

El Banco Agrario anunció nuevas medidas de apoyo a los arroceros del país, que incluyen alivios financieros, prórrogas de pagos y brigadas comerciales en diferentes regiones, tras la reciente mesa de diálogo con el Gobierno y el sector agrícola. La entidad ha desembolsado más de 1.300 créditos en lo que va del año.
Medidas de Apoyo del Banco Agrario a los Arroceros de Colombia
El Banco Agrario de Colombia ha tomado una serie de decisiones clave para aliviar la difícil situación que atraviesan los arroceros del país, especialmente después de las afectaciones climáticas y económicas que han impactado fuertemente la producción de arroz. En conjunto con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la entidad bancaria ha implementado una serie de medidas financieras que incluyen alivios en los pagos de deudas, prórrogas y normalización de cartera para los productores del sector.
El presidente del Banco Agrario, Hernando Chica Zuccardi, ha subrayado la importancia de estas medidas, destacando que la situación que enfrentan los arroceros en varias regiones del país exige respuestas rápidas y efectivas. Las prórrogas pueden extenderse hasta 180 días o realizarse un traslado de la deuda al siguiente periodo. Además, la reestructuración de los pagos permitirá que los arroceros afronten sus obligaciones de manera más flexible y adaptada a sus realidades actuales.
Las Brigadas Comerciales: Un Acompañamiento Cercano a los Productores
El Banco Agrario también ha lanzado una serie de brigadas comerciales, que se están llevando a cabo en todo el país, específicamente en las zonas arroceras más afectadas. Estas brigadas tienen como objetivo ofrecer a los productores de arroz no solo información detallada sobre los productos financieros de la entidad, sino también asesoría personalizada para resolver dudas sobre cómo acceder a los alivios económicos disponibles.
Hasta el momento, el Banco Agrario ha realizado más de 1.300 brigadas comerciales durante el mes de marzo, las cuales han contado con la participación de más de mil cultivadores de arroz en diferentes departamentos, como Tolima, Huila y Casanare, zonas que representan un alto porcentaje de la producción nacional de arroz.
Desembolsos y Normalización de Cartera: El Banco Establece Medidas Concretas
A través de estas brigadas y otros canales, el Banco Agrario ha desembolsado 1.352 operaciones de crédito en lo que va del 2025, lo que demuestra el compromiso de la entidad con el sector arrocero. Actualmente, la cartera de los arroceros con el Banco alcanza los $534 mil millones, lo que evidencia la magnitud del apoyo financiero que la entidad ha brindado hasta ahora.
Las medidas de normalización de cartera implementadas por el Banco Agrario incluyen la extensión de plazos y períodos de gracia para pagos de intereses y capital. También se suspende la cobranza prejurídica para aquellos clientes que se encuentran en zonas afectadas, con el fin de evitar mayores presiones económicas sobre los arroceros en momentos de crisis.
La Crisis del Sector Arrocero y la Respuesta del Gobierno Nacional
La crisis que atraviesa el sector arrocero colombiano ha sido una preocupación constante para las autoridades. En el Espinal, Tolima, se llevó a cabo una importante Mesa de Diálogo y Concertación entre el Gobierno Nacional y los arroceros, con el objetivo de analizar y definir las acciones necesarias para mitigar los efectos del clima y las afectaciones a la producción. Fue en ese contexto donde el Banco Agrario anunció su compromiso de apoyar a los productores con medidas urgentes.
Este apoyo se concreta no solo a través de los créditos y la normalización de las deudas, sino también mediante el trabajo conjunto con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para asignar recursos adicionales, particularmente para la línea de crédito especial LEC (Líneas de Crédito Especial), destinada a los arroceros más afectados.
El Futuro del Sector: Medidas Proactivas para la Sostenibilidad
Más allá de las medidas inmediatas, el Banco Agrario también ha expresado su interés en trabajar en estrategias a largo plazo para fortalecer la sostenibilidad del sector arrocero. Esto incluye ofrecer productos financieros que permitan a los arroceros contar con el apoyo necesario para modernizar sus cultivos y adaptarse a los cambios climáticos, lo que puede asegurar una mayor estabilidad y rentabilidad en los años venideros.
El presidente del Banco Agrario, Hernando Chica Zuccardi, comentó:
«Con este abanico de alternativas, estamos contribuyendo a garantizar el bienestar de miles de familias campesinas que se dedican a la producción de arroz en Colombia, especialmente en esta coyuntura tan difícil. Nuestro compromiso es continuar acompañando a los arroceros con soluciones a medida.»
Además, se ha asegurado que el Banco sigue comprometido con el sector, monitoreando de cerca la asignación de recursos por parte del Ministerio de Agricultura y analizando las condiciones que aplicarán para las líneas de crédito especiales.
Detalles de Fondo:
La Importancia del Arroz en la Economía Colombiana
El arroz es uno de los cultivos más importantes de Colombia, tanto para la seguridad alimentaria como para la economía rural del país. Con aproximadamente 250.000 hectáreas sembradas anualmente y una producción que supera las 2 millones de toneladas de arroz, el sector arrocero representa una fuente de ingresos vital para miles de familias campesinas.
Sin embargo, los arroceros enfrentan constantes desafíos debido a factores como las plagas, el clima errático y las fluctuaciones de los precios internacionales. La situación actual, marcada por fenómenos climáticos adversos y precios bajos, ha puesto al sector en una situación de vulnerabilidad.
Un Compromiso que Va Más Allá de las Medidas Financieras
El compromiso del Banco Agrario con los arroceros colombianos es claro y concreto. A través de la reestructuración de deudas, prórrogas y brigadas comerciales, la entidad está desempeñando un papel crucial en la superación de la crisis actual. Además, la participación activa del Banco en las mesas de trabajo con los arroceros y el Gobierno nacional demuestra que las soluciones son más que una respuesta momentánea, sino una estrategia de apoyo integral para el sector.
Información Adicional:
- En 2024, el sector arrocero colombiano experimentó un crecimiento en su producción, sin embargo, las dificultades climáticas afectaron gravemente la cosecha de varias regiones.
- El Banco Agrario tiene más de 50 años de experiencia trabajando con el sector agrícola, ofreciendo soluciones financieras adaptadas a las necesidades de los productores.
¿Qué opinas de las iniciativas del Banco Agrario para apoyar a los arroceros colombianos? ¿Crees que estas medidas serán suficientes para mitigar los efectos de la crisis? ¡Déjanos tus comentarios y sugerencias abajo!
Alivios, prórrogas y normalización de cartera, entre los compromisos del Banco Agrario con los arroceros del país
- Presidente de la entidad anuncia brigadas comerciales en diversas regiones del país, orientadas exclusivamente a atender a productores de este sector.
- En lo corrido del año se han desembolsado 1.352 operaciones de crédito a los productores, en tanto que la cartera del sector con la entidad alcanza $534 mil millones.