Emas by Veolia y la Secretaría de Medio Ambiente de Manizales están haciendo un llamado a la ciudadanía para que dispongan correctamente de los residuos y han iniciado una campaña
que se extenderá hasta diciembre, abarcando todas las comunas, con el objetivo de brindar educación en este tema.
En cada comuna, se establecerán tres puntos fijos donde se llevarán a cabo actividades pedagógicas. Además, habrá una oferta interinstitucional que incluirá actividades musicales, juegos, siembra, arte y pintura.
Desde el 12 de julio hasta diciembre, la estrategia ‘Caravana del Aseo: Pacto por la Limpieza’ se implementará en los barrios de Manizales, con el propósito de trabajar junto a la comunidad para mantener a la ciudad como un ejemplo en cuanto a cultura de la limpieza.
En total, se intervendrán 36 barrios pertenecientes a las 12 comunas de la ciudad.
Emas by Veolia, en colaboración con las secretarías de Medio Ambiente, Gobierno, Desarrollo Social, la Policía Nacional, la Personería, líderes comunitarios e instituciones educativas, ha comenzado esta labor en el Barrio La Enea. La iniciativa incluye campañas de cultura ciudadana, actividades musicales y acciones de concienciación sobre la correcta disposición de los residuos, con el objetivo de fortalecer la conciencia ambiental en la comunidad.
La Caravana del Aseo estará presente durante tres días consecutivos en cada comuna. Se dispondrán carpas de las instituciones involucradas, así como asociaciones de recuperadores. Además, el programa Sellos Verdes de la Secretaría de Gobierno municipal participará en las actividades.
Los stands estarán disponibles para recibir residuos postconsumo y reciclables, así como para recibir PQRs (peticiones, quejas y reclamos). Además, estos puntos estarán disponibles para programar la recolección de residuos especiales, que se llevará a cabo el viernes 14 de julio sin ningún costo.
Johana Porras Forero, líder de Educación Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente, expresó: “Desde el barrio La Enea, hoy lanzamos la Caravana Pacto por el Aseo, un convenio que queremos realizar con la Empresa de Aseo Emas y la Secretaría de Medio Ambiente para generar una cultura ciudadana en el manejo adecuado de los residuos sólidos. Queremos fomentar que los ciudadanos no saquen sus basuras en horarios o lugares inadecuados, y así promover la separación de residuos desde nuestros hogares”.
Juan Carlos Quintero Naranjo, gerente de Emas by Veolia, explicó que el objetivo de la estrategia es que los ciudadanos se apropien del servicio de aseo, conozcan los horarios y rutas de recolección, realicen la separación de residuos en origen y entreguen los materiales reciclables a los recuperadores de su sector. Así, se trabajará en conjunto para seguir siendo una ciudad limpia y ejemplar en la gestión de residuos.
Es importante tener en cuenta que la inadecuada disposición de residuos puede conllevar multas. Según la Secretaría de Gobierno de Manizales, desde el año pasado se han registrado 60 comparendos ambientales, de acuerdo con el Artículo 111 del Código Nacional de Policía y Convivencia, que aborda comportamientos contrarios a la limpieza, la recolección de residuos y escombros, y las malas prácticas habitacionales.
Mónica Moreno, coordinadora del programa Sellos Verdes de la Alcaldía de Manizales, instó a la comunidad a denunciar a los infractores con evidencias claras, como fotografías o videos, a través del número de WhatsApp 310 653 2321. Esto permitirá tomar las medidas correspondientes y aplicar los comparendos correspondientes.
Cabe destacar que Emas by Veolia y la Secretaría de Medio Ambiente de Manizales se comprometen a transformar los puntos de acumulación establecidos por el PGIRS (Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos), embelleciéndolos y dándoles vida y color. Sin embargo, esto también requiere el compromiso y la colaboración de la comunidad.
Los puntos de acumulación que serán intervenidos son espacios que pueden convertirse en puntos críticos, por lo tanto, deben ser atendidos y conservados adecuadamente.
La intervención de los puntos de acumulación se encuentra respaldada por un marco legal, que justifica esta actividad de limpieza según el PGIRS, específicamente los artículos 35 y 36 del Decreto-ley 2811 de 1974, que prohíben la descarga sin autorización de residuos, basuras, desperdicios y otros desechos que puedan dañar los suelos o causar molestias a individuos o comunidades, así como su disposición o procesamiento final.
Si tienes dudas sobre la recolección de residuos, puedes obtener más información en el sitio web de Emas: https://www.emas.com.co. Allí encontrarás una lista con los días, horarios y barrios donde se lleva a cabo el servicio de recolección y transporte. También puedes seguir su cuenta de Twitter @emasmanizales, donde publican diariamente las frecuencias.
Dato interesante: Para solicitar el servicio de transporte y disposición de residuos especiales, como escombros, colchones, madera, sillas y muebles, se puede hacer a través de los siguientes canales: el sitio web www.emas.com.co/contactanos, la línea gratuita 018000950096, el correo electrónico [email protected] o visitando las oficinas de atención al cliente en la Calle 62 N° 23-61 Local 203 o en CIAC- Cra 21 N° 29-29.