“Manizales es un lugar fuera de lo común”, dice Peggy Bree. “Si tuviera que describir Manizales en una palabra, sería ‘épico'”.
A través de la prestigiosa revista Forbes, reconocida a nivel mundial, se ha afirmado que Manizales es un destino épico. En nuestro informe especial de esta semana, les contaremos por qué.
Manizales, la encantadora capital del departamento de Caldas, se presenta como un lugar turístico que cautiva a quienes la visitan con su belleza natural y su hospitalidad. La ciudad ofrece una combinación perfecta de impresionantes paisajes, una rica cultura cafetera, actividades al aire libre y un ambiente acogedor para aquellos que deciden descubrir todos los tesoros que ofrece.
Con su estratégica ubicación en el corazón de los Andes, esta encantadora ciudad montañosa brinda una experiencia única que combina paisajes impresionantes, un clima agradable y una amplia variedad de servicios y productos turísticos para disfrutar.

Considerada una de las ciudades más hermosas de Colombia, uno de sus principales atractivos es su impresionante paisaje montañoso, adornado con majestuosos picos y valles verdes. El imponente volcán Nevado del Ruiz se alza como telón de fondo para los amantes del senderismo y los deportes al aire libre, quienes encontrarán aquí un gran escenario para explorar, con rutas y caminatas que los llevarán a través de bosques, cascadas y miradores panorámicos.
La cultura de Manizales también es un atractivo destacado, ya que alberga numerosos museos, teatros y centros culturales que ofrecen una amplia gama de actividades artísticas y eventos. Sus reconocidas universidades a nivel nacional contribuyen a una atmósfera vibrante y académica, lo que se traduce en una escena cultural dinámica y una oferta gastronómica diversa.
Los visitantes pueden deleitarse con música en vivo, exposiciones de arte, festivales y muestras de la rica tradición cafetera de la región. Y hablando de café, Manizales es reconocida como una de las principales ciudades cafetaleras del país, lo que brinda a los turistas una experiencia única que los sumerge en esta cultura. Pueden visitar fincas y plantaciones para aprender sobre el proceso de cultivo y producción, participar en catas y disfrutar de una taza de café fresco y aromático.
Cada enero, la Feria de Manizales abre sus puertas al país y al mundo en un evento emblemático que combina desfiles, conciertos y eventos culturales que atraen a visitantes de todas partes del mundo.
Todo lo anterior se ve complementado por la hospitalidad de su gente. Con su calidez y amabilidad, los habitantes de Manizales reciben a los turistas con los brazos abiertos, brindando una experiencia acogedora y auténtica. La ciudad cuenta con una sólida infraestructura turística que incluye una amplia variedad de opciones de alojamiento, restaurantes y servicios para satisfacer las necesidades de los visitantes.
En resumen, Manizales ofrece una combinación perfecta de impresionantes paisajes, una rica cultura cafetera, actividades al aire libre y una hospitalidad acogedora. Esto la convierte en un destino turístico de primera categoría en Colombia.
Cultura, comunidad e historia
Visitar Manizales implica sumergirse en el turismo de aventura, naturaleza, comunidad e historia. Además, es estar en contacto directo con el Paisaje Cultural Cafetero, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
En cuanto a la cultura y la comunidad, no es necesario ir muy lejos para disfrutar de diversas experiencias. Un ejemplo es el Tour de la Comuna Cinco, un recorrido de tres horas que incluye la Reserva Monteleón, un pulmón verde de la ciudad con más de 18 kilómetros cuadrados de bosque virgen. Aquí se puede disfrutar de una experiencia gastronómica innovadora, un Graffiti Tour, avistamiento de aves y otros animales. Todo esto es liderado por los propios habitantes de la zona, quienes han emprendido en el turismo como medio de subsistencia y proceso de resocialización.
Otra opción es visitar Pueblito Manizaleño, una iniciativa de los habitantes de la vereda Cuchilla del Salado. Este lugar evoca el paso obligado de los colonizadores y fundadores que ingresaron a Manizales a través de esa zona rural. Aquí se puede apreciar el paisaje, disfrutar de una amplia oferta gastronómica, vivir una experiencia en torno al café y aprender sobre la historia del territorio.
Incluso en el casco urbano, las maravillas no se limitan a contemplar el cielo, ya que también se encuentran bajo los pies en las alcantarillas convertidas en una exposición de arte llamada Manizales Comparte, organizada por la Fundación Pequeño Corazón. Aquí, los turistas pueden entrar en contacto con el arte de todo el mundo escaneando el código QR que acompaña cada tapa, lo cual les permite explorar de forma interactiva la historia de la obra y su autor.
Si caminar por las calles no es lo ideal, un programa de City Tour puede llevar al turista a disfrutar de los encantos de la hermosa arquitectura del Centro Histórico. Lugares como la Catedral Basílica de Manizales, una de las más altas de Suramérica, ofrecen la experiencia de subir los 397 escalones a pie hasta el Corredor Polaco, que se encuentra a 102 metros de altura. Desde la cima, se puede disfrutar de una vista panorámica de 360° de la belleza de la ciudad y los paisajes que rodean las montañas. También se pueden apreciar los vitrales creados por los mejores maestros del mundo.
El centro de la ciudad es un atractivo tanto de día como de noche, con experiencias como la Calle del Tango y las imponentes edificaciones de uno de los centros históricos más grandes del país.
Naturaleza, aventura y termalismo
Los entusiastas del turismo de aventura encontrarán en Manizales diversas formas de aprovechar la emocionante oferta que incluye senderismo por empinadas colinas, ciclismo de montaña, downhill (descenso en bicicleta) y paseos familiares en bicicleta.
Para disfrutar de la belleza del paisaje y las riquezas naturales, los turistas también pueden explorar atracciones como el canopy y las paredes de escalada en los ecoparques que ofrece “la ciudad de las puertas abiertas”.
El Parque Nacional Natural Los Nevados, ubicado en el corazón de los Andes colombianos, brinda una amplia variedad de actividades y atracciones para los visitantes. Este es el lugar ideal para apreciar la naturaleza a través de sus numerosos senderos, desde los cuales se pueden contemplar las imponentes cumbres y nevados de la región.

Aquellos que aman el turismo de naturaleza tienen la oportunidad de visitar haciendas cafeteras, disfrutar del glamping a alturas de hasta 4.000 pies, practicar avistamiento de aves y muchas otras atracciones que les permiten disfrutar de los paisajes y la riqueza natural que ofrece la región montañosa.
El turismo enfocado en la observación de aves se lleva a cabo en espacios como la Reserva de Río Blanco y los ecoparques Los Alcázares y Los Yarumos.
Además, el turismo de naturaleza se extiende a lo largo de las diversas rutas del Paisaje Cultural Cafetero, donde los visitantes pueden encontrar atracciones como la Hacienda Venecia, así como experiencias relacionadas con el café y las maravillas naturales que ofrecen las numerosas fincas dedicadas al ecoturismo.
A esto se suma la conocida ruta termal, que ofrece a los visitantes la posibilidad de disfrutar de espacios como los hoteles Termales del Otoño y Termales del Ruiz, así como ofertas similares en fincas y haciendas equipadas con aguas termales enriquecidas con minerales provenientes del Parque Nacional Natural Los Nevados.
La oferta turística de Manizales incluye además un nuevo concepto de turismo positivo o turismo para el alma, que busca contribuir al crecimiento espiritual de cada persona a través de experiencias educativas, de autocuración y reflexión, promoviendo su bienestar y desarrollo personal.
En Manizales, no hay límites para disfrutar y deleitarse con las experiencias turísticas. Además, las personas con discapacidad también pueden disfrutar de rutas diseñadas exclusivamente para ellas, ya que la oferta turística del municipio es inclusiva.
Eventos para todos

Los grandes eventos de carácter nacional e internacional que se llevan a cabo en Manizales desempeñan un papel fundamental en el posicionamiento de la ciudad como destino turístico.
El Festival de Teatro, reconocido a nivel mundial, así como los festivales de Cine y Jazz, junto con la tradicional Feria de Manizales, atraen la atención de personas de todo el mundo hacia la capital de Caldas.
Además, los entusiastas del deporte ahora pueden disfrutar de eventos recientemente creados, como el Festival de la Montaña, que ofrece una inmersión en actividades deportivas y culturales, brindando a los participantes una experiencia única para conectarse con el entorno natural. También se encuentra la Media Maratón de Manizales, un evento que se llevará a cabo por primera vez a finales de este 2023.
Portafolio interactivo

En la actualidad, Manizales cuenta con una oferta turística compuesta por 38 atractivos locales, los cuales son ofrecidos por 77 proveedores de servicios.
Gracias a la labor coordinada entre el Instituto de Cultura y Turismo de Manizales (ICTM) y la Secretaría de TIC y Competitividad, la Administración Municipal logró consolidar toda esta oferta en el Portafolio Turístico de Manizales, el cual ya se encuentra disponible para el público. Consta de 82 páginas que, según Camilo Naranjo, gerente del Instituto, “capturan la esencia de la cultura y la idiosincrasia de Manizales, y llevan a residentes y visitantes a través de experiencias como el aviturismo, el cicloturismo, el turismo religioso y comunitario, y el recorrido por el Centro Histórico”.
Según el funcionario, tener acceso a este portafolio “es vivir una experiencia de descubrimiento en lugares mágicos, sabores únicos y realizar un viaje a través del Paisaje Cultural Cafetero y el termalismo”.
En resumen, el Portafolio Turístico de Manizales es una amplia selección de atracciones que detalla cada servicio ofrecido, quiénes los brindan y cómo acceder a ellos. Los códigos QR facilitan el acceso directo a los proveedores de servicios, permitiendo así disfrutar de la riqueza y diversidad turística que ofrece Manizales.