Prologo

Al libro se le concibe usualmente como un puente entre quien escribe y entre quien lee, se piensa en el libro como en un vehículo que facilita el flujo de información entre estos dos actores, uniéndolos en fraternal abrazo.

Pero en este caso el libro-puente va a ser recorrido con otra intención. Aquí unas escritoras inéditas van a usar ese puente y convertirse en autoras, concibiendo al libro como una etapa de su crecimiento como poetas y como mujeres. Así, la inherente intención de comunicar al escribir, se vuelve realidad porque halló el papel propicio, colocando a la escritora en otro nivel.

Publicar estructura la vida de una poeta, porque INICIA por medio del libro una relación precisa y positiva entre quien escribe y quien lee. El libro se vuelve lugar de encuentro donde autora y lectoras se conocen y a cuyo abrigo se entabla un vínculo profundo que permite construir una amistad. Esa es la intención que persigue esta colección de poetas inéditas.

La curaduría de este tomo no fue exhaustiva y nunca se plantearon parámetros para esta deliciosa mezcla, donde una avezada escritora como Francesca Portugal, de Riosucio, comparte páginas con la joven Laura Mejía, de Chinchiná; donde Angie Gutiérrez, de Manizales, antecede a Diana Duque, de Salamina, y aportando cada una a constitución de este exigente poemario. Y donde Valeria Jiménez, de Manizales, pone una nota profunda y sostenida haciendo de este libro un recorrido por los bellos afanes y vividos logros de estas mujeres caldenses.

Todas son amigas mías, a pesar de que a varias no las he visto en persona, pero las conozco por sus obras; a otras las he acompañado leyendo sus vidas, asombrado viendo cómo crecen estas flores sobre asfalto.

Así como el azar unió este grupo, la magia de las letras le hará llegar los ávidos lectores, dándole así vida y razón a este sentido trabajo.

El Editor

Laura Mariana Mejía

Mi nombre es Laura Mariana Mejía Valencia, tengo 19 años de edad, nací en Chinchiná el 20 de octubre del 2003, actualmente vivo en la misma, con mis dos padres María Olivia Valencia Buitrago y John Jairo Mejía Cardona y una hermosa felina. También tengo una hermana llamada Luisa Fernanda Castro Valencia, quien vive en Pereira. La vocación por la escritura me viene desde muy pequeña, pero perfeccionada con el paso de los años y aún trabajando en hacerlo mejor cada vez más. En el presente estoy elaborando diversas obras literarias, entre ellas la principal AMOR O CORDURA. Aparte de ser escritora, pertenezco al arte del hip hop en el roll de rapera, mis temas hablan de conciencia y diversos temas. ¿Qué más puedo decir de mí? Que respiro arte, pero que ese mismo aire debo perfeccionarlo y limpiarlo.

Valeria Jiménez

Soy nacida y criada en Manizales, Caldas. Estudié en el Colegio Nuestra Señora del Rosario y allí me gradué, posteriormente ingresé a la Universidad de Caldas al programa de Maestro en Música y me enfaticé en Jazz, culminando mis estudios en el 2022.

Desde muy pequeña tuve esa afinidad con el arte, especialmente con la música y la actuación. A los 9 años empiezo a aprender guitarra de una manera empírica y a los 12 aprendí batería bajo la supervisión del profesor Alexander Arenas (baterista) y la profesora Cristina Rosero (bajista).

Como tal, siempre he sido músico, pero la poesía me atrae mucho, y estoy muy agradecida porque tengo la oportunidad de escribirla en este libro.

Valeria Jiménez
Francesca Portugal

Semblanza Francesca Portugal: Poeta, escritora de cuento corto e infantil. Novelas en prosa Poética y conceptual. Mirar la mañana con esperanza y alegría, mirar mis manos tejiendo sueños, palpar la sonrisa de un niño y cantar bajo la lluvia quiero tomada de tu mano. Luchar hasta el cansancio quiero por gritar al mundo mi verdad.

Pertenezco a Remart. Red de Artistas Medellín represento el Nodo Social.

Red Escritoras de Caldas. Casa editorial Papel y Lápiz. Colectivo BBC. Resguardo Nuestra Señora Candelaria De La Montaña.

Poemas míos se han publicado en diferentes plataformas nacionales e internacionales. Libro publicado por el Colectivo BBC “Voces en Vuelo” Antología Poética Latinoamericana. Ganadora “Cuéntanos de Riosucio en tu Palabra” Corporación Encuentro de la Palabra. Versión 2018. Riosucio Caldas. Profesional Desarrollo Familiar, tejedora del proyecto “Muñecas bellamente Imperfectas” Muñecas para sanar la niña interior.

Mi nombre es  Ángela María Duque soy una amante de la vida, de los animales, la naturaleza, el arte y la poesía. Poseo formación en la academia como Diseñadora Industrial, Especialista en Intervenciones Psicosociales, Coach de Vida, Facilitadora en conflictos, Sanadora pránica y Consultora en Terapia de Respuesta Espiritual.

Escritora y pintora; fascinada por los procesos físicos, mentales y espirituales que transitamos en este plano terrenal. Siempre me he caracterizado por una intuición exacerbada, conectando con el alma de las personas y las diferentes energías que nos rodean, que potencian o bloquean nuestro fluir en la materia.

He tenido la fortuna de compartir con numerosos tipos de población, diversos aprendizajes, tanto a nivel personal como profesional; tropezado amorosamente con muchos maestros que me han ayudado a reconstruir el camino de vuelta a mi interior; ese mismo donde yace toda la fuerza, la sabiduría, la paz, el amor y la alegría que anhelamos y buscamos tanto fuera de nosotros.

Pertenecí por varios años al grupo Los otros poetas, y participé activamente en la Exposición Luz, con ellos comencé a escribir poesía y a explorar de manera más profunda mi potencial como escritora y poeta. Algún tiempo atrás, antes de llegar al grupo siempre había tenido la intención y la habilidad de escribir, sin embargo, nunca me había atrevido a compartirlo o mostrarlo a otras personas; conforme fui aprendiendo he ido generando varios escritos y poemas. En la actualidad estoy escribiendo un libro autobiográfico, donde comparto mi experiencia en el sinuoso y a veces complejo mundo espiritual, acompañado de consejos para aquellos que apenas van a emprenderlo, y para los que lo están viviendo facilitarles herramientas y perspectivas que puedan activar todo su potencial interno.

Ángela María Duque
Angie Paola Gutiérrez Molina

Hola, mi nombre es Angie Paola Gutierrez Molina, soy colombiana ,nací en  el 20 de septiembre de 2002 en en un pueblito donde las casas parecen de ensueño este se llama Salamina

Actualmente soy estudiante de artes plásticas en la universidad de caldas, ubicada en Manizales lugar donde pasé el mayor tiempo de mi adolescencia, y hasta ahora he aprendido las cosas más bellas caminando por sus calles, desde que tuve la oportunidad de conocer el mundo de la expresión no pude negarme a disfrutar de ella y ella no pudo negarse a salvar mi vida

Disfruto de la lectura y con mi corazón escribo algunos sentimientos, creo que todos siempre tenemos algo que decir, y que cada sentimiento es valioso, la magia de un lapicero contra el papel puede significar todo, siendo quien soy considero que el arte es una herramienta fundamental en nuestro mundo y ahora… soy feliz haciendo parte de esto.

Por webmaster

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.