20 Festival de Cine Francés abraza la nueva ola fantástica y contenidos de realidad virtual

Manizales, 7 de septiembre de 2021

Dentro de la programación de su edición No. 20, el festival trae, a las principales ciudades del país, un ciclo de dos largometrajes que experimentan con el género fantástico, así como cuatro obras que exploran narrativas inmersivas y que el público podrá disfrutar en la Cinemateca de Bogotá del 23 de septiembre al 6 de octubre.

La sección Nueva ola fantástica trae para el público dos películas recientes que presentan una fusión entre realidad y fantasía, y que marcan un momento sui generis dentro de la historia del cine francés. La excelsa tradición del cine de autor, considerada por momentos elitista y excluyente, se mezcla finalmente con el cine de género, dando como resultado una nueva generación de autores provenientes de algunas de las escuelas de cine más relevantes de Francia, que optaron por centrarse en la producción de cine fantástico o de terror, tomando mecanismos y temáticas propios de las narrativas hollywoodenses para integrarlos al rigor autoral.

Estás propuestas, que han logrado juntar a los amantes del cine arte con los amantes del cine de género, han tenido un recorrido valioso en el circuito de festivales. Tal es el caso de Vif-argent, ganadora del Premio Jean Vigo, y selección en el Festival de Cine de Cannes, My French Film Festival, y los Premios Lumiere, dirigida por Stéphane Batut, quien ha trabajado con cineastas de la talla de Claire Denis; y Teddy, ganadora del Premio de la Crítica en el Festival de Sitges de 2020, que también participó en el Festival de Cine de Cannes.

Vif-argent (Destello fugaz) – de Stéphane Batut – 2019 – 106 min.

Protagonizada por Thimotée Robart, Judith Chemla, y Saadia Bentaïeb, en la que vemos a Juste divagando por las calles de París y recolectando los últimos recuerdos de personas que sólo él puede ver, antes de ayudarlos a pasar al otro mundo.

Teddy – Ludovic Boukherma, Zoran Boukherma – 2021 – 89 min.

Cuenta la historia de un joven de 19 años que vive con su tío adoptivo y trabaja en un salón de masajes. Su verano comienza de manera tranquila en el pueblo de los Pirineos donde vive, pero en una noche de luna llena, un extraño animal lo hiere, causando que durante las semanas siguientes sienta unas curiosas pulsiones animales.

Por otro lado, en el marco de una estrategia de acompañamiento implementada a lo largo de este 2021, entre la Embajada de Francia en Colombia y la Cinemateca de Bogotá, que incluye la muestra de realidad virtual XR3, presentada en julio con una veintena de producciones que fueron exhibidas previamente en New Images Festival, Cannes XR y Tribeca Festival; el Festival de Cine Francés, deseoso de innovar, experimentar, descubrir las últimas expresiones artísticas y atraer nuevas audiencias, busca que el público de la ciudad pueda acceder a contenidos inmersivos y de realidad virtual de calidad, con un ciclo integrado por cuatro obras que hacen parte de la Selección VR del Institut Français.

Alteration (Alteración) – Jérôme Blanquet – 2017 – 18 min.

Cortometraje futurista de realidad virtual en el que Alexandro se presenta voluntario para que hagan un experimento con él sobre los sueños. Pero lo que no sabe es que Elsa, una inteligencia artificial, se va a meter en él para digitalizar y asimilar su subconsciente y convertirse en humana.

Sergent James (Sargento James) – Alexandre Perez – 2017 – 7 min.

Producida por Floréal Films, experiencia inmersiva en 360 ​​°que combina la fantasía con la realidad y que cuenta la muy breve relación entre un niño pequeño y una presencia nebulosa que se esconde debajo de su cama, encarnada por el usuario.

Battlescar – Nico Casavecchia, Martin Allais – 2018 – 31 min.

Producción interactiva que relata una historia iniciática que lleva al corazón de la escena punk neoyorquina de los setenta, siguiendo los pasos de Lupe y Debbie, dos jóvenes que quieren formar una banda de rock. Coproducida con Arte y con el apoyo de la CNC y Rhône Alpes Cinéma.

Gloomy Eyes (Ojos sombríos) – Jorge Tereso, Fernando Maldonado – 2019 -20 min.

Nos ubica en 1983 para seguir a Woodland City, ciudad que se ha sumergido en la noche perpetua durante más de diez años tras los experimentos de un sacerdote misterioso. De la locura de este hombre nació Gloomy, un niño mitad humano, mitad zombi que vive aislado en el bosque y no puede contener su necesidad de carne humana.

Por webmaster

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ir al contenido