La inteligencia artificial está ayudando a descifrar partes hasta ahora desconocidas de la
Epopeya de Gilgamesh .
El relato, que se remonta a la antigua Mesopotamia, había sido catalogado en escritura cuneiforme en tablillas de arcilla que se leyeron por primera vez a fines del siglo XIX, pero grandes porciones han sido indescifrables durante mucho tiempo, mientras que gradualmente se han ido desenterrando nuevos textos.
Ahora, investigadores de la Universidad Ludwig Maximilian de Alemania están utilizando un algoritmo para acelerar su trabajo, lo que ayuda a encontrar partes faltantes de la historia y traducir la escritura.
No son los únicos que usan inteligencia artificial para comprender textos antiguos: investigadores israelíes utilizaron técnicas similares para traducir la escritura cuneiforme mesopotámica, y científicos estadounidenses están tratando de hacer lo mismo para comprender el texto de los pergaminos quemados por la erupción del Monte Vesubio en Italia.
Traducido de SEMAFOR