La IA ayuda a descifrar la epopeya de Gilgamesh

Tiempo de lectura: < 1 minuto
La IA ayuda a descifrar la epopeya de Gilgamesh
Wikimedia Commons

La inteligencia artificial está ayudando a descifrar partes hasta ahora desconocidas de la 
Epopeya de Gilgamesh .
 

El relato, que se remonta a la antigua Mesopotamia, había sido catalogado en escritura cuneiforme en tablillas de arcilla que se leyeron por primera vez a fines del siglo XIX, pero grandes porciones han sido indescifrables durante mucho tiempo, mientras que gradualmente se han ido desenterrando nuevos textos.

Ahora, investigadores de la Universidad Ludwig Maximilian de Alemania están utilizando un algoritmo para acelerar su trabajo, lo que ayuda a encontrar partes faltantes de la historia y traducir la escritura.

No son los únicos que usan inteligencia artificial para comprender textos antiguos: investigadores israelíes utilizaron técnicas similares para traducir la escritura cuneiforme mesopotámica, y científicos estadounidenses están tratando de hacer lo mismo para comprender el texto de los pergaminos quemados por la erupción del Monte Vesubio en Italia.

Traducido de SEMAFOR

Deja un comentario

Entrada siguiente

Pekín y Washington se enfrentan en el Pacífico

Mié Ago 21 , 2024
<span class="span-reading-time rt-reading-time" style="display: block;"><span class="rt-label rt-prefix">Tiempo de lectura:</span> <span class="rt-time"> < 1</span> <span class="rt-label rt-postfix">minuto</span></span>Las naciones insulares del Pacífico están en el centro de un “gran juego” entre Estados Unidos y China, según un grupo de expertos australiano, en el que las dos superpotencias compiten por la influencia en la región.  Las potencias occidentales y Pekín compiten por el acceso a rutas marítimas clave […]
Pekín y Washington se enfrentan en el Pacífico

Puede que te guste

Últimas noticias