El Gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez, clausuró el tercer periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea Departamental, destacando la aprobación del presupuesto 2025. Con este avance, se consolidan proyectos estratégicos que moldearán el futuro del departamento y beneficiarán a miles de caldenses.
El pasado 30 de noviembre, el Gobernador Henry Gutiérrez Ángel cerró un periodo clave en la Asamblea Departamental de Caldas, destacando la aprobación del presupuesto para el 2025. Con la participación activa de la comunidad y el debate de seis proyectos de ordenanza, el futuro económico y social de Caldas comienza a trazarse con visión y compromiso. El presupuesto aprobado es fundamental para definir el rumbo de las inversiones en infraestructura, cultura, educación y más.
Un cierre crucial para el futuro de Caldas
El 30 de noviembre de 2024, el Gobernador Henry Gutiérrez Ángel cerró con éxito el tercer periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea Departamental de Caldas. En este evento, se destacaron temas clave como la aprobación del presupuesto 2025, que será la base para las inversiones en salud, educación y desarrollo social. Además, se discutieron y aprobaron proyectos estratégicos que benefician a la comunidad caldense, como el Programa de Alimentación Escolar (PAE) y la creación de la Estampilla Pro-Cultura.
Presupuesto 2025: el motor del desarrollo
El presupuesto aprobado no solo cubre las necesidades básicas del departamento, sino que también establece un camino claro hacia el desarrollo de proyectos cruciales. El Gobernador destacó la importancia del presupuesto, señalando que es «nuestro capital de trabajo», refiriéndose a que este monto definirá las prioridades de inversión del gobierno durante el próximo año.
Henry Gutiérrez Ángel, Gobernador de Caldas: «Destacamos la cantidad de proyectos en beneficio de los caldenses, debatidos ampliamente en la Asamblea, en sesiones abiertas donde se escuchó a la comunidad. Para nosotros como Gobierno fue muy importante el Presupuesto 2025, ya que marca nuestro rumbo y nuestras inversiones»,
María Isabel Gaviria Calderón, presidenta de la Asamblea, también resaltó la relevancia de estos acuerdos, especialmente para el futuro de los niños y niñas de la región, quienes verán reflejados los beneficios del PAE.
María Isabel Gaviria Calderón, Presidenta de la Asamblea Departamental: «Nuestros niños y niñas van a tener el presupuesto para poder tener toda su alimentación durante el año entrante. Debatimos proyectos importantes traídos por el Gobierno Departamental».
Una Asamblea abierta y participativa
Durante las sesiones que se extendieron desde el 1 de octubre hasta el 29 de noviembre, los diputados debatieron durante 73 horas, recibiendo informes detallados de varias entidades clave del departamento. La participación de la comunidad fue esencial, con audiencias abiertas y reuniones con diversos grupos, incluidos niños, adolescentes y víctimas, asegurando que todos los sectores tuvieran voz en las decisiones que impactarán a Caldas.
Próximos pasos y nuevos desafíos
Con la clausura de este periodo ordinario, la Asamblea ya cumple con su calendario establecido, aunque se espera que se convoque a sesiones extraordinarias en diciembre para abordar los proyectos de ordenanza que quedaron pendientes. El futuro de Caldas parece prometedor con estos nuevos proyectos, pero el trabajo no termina aquí.
Detalles de fondo:
El presupuesto 2025 incluye asignaciones estratégicas para proyectos de infraestructura, desarrollo social y cultural. La creación de la Estampilla Pro-Cultura es uno de los avances más importantes, ya que garantizará recursos adicionales para la preservación y promoción de la cultura en el departamento. El PAE, por su parte, será un aliado clave para combatir la desnutrición infantil, un problema persistente en diversas comunidades rurales de Caldas.
La aprobación del presupuesto 2025 marca un hito importante en el gobierno de Henry Gutiérrez y establece un camino claro hacia el desarrollo de Caldas. Con proyectos fundamentales en marcha, el gobierno departamental busca no solo cumplir con las necesidades básicas, sino también generar oportunidades a largo plazo. El futuro de Caldas está en sus manos, y el presupuesto aprobado será el motor de esa transformación.
Información adicional:
Se espera que las sesiones extraordinarias de diciembre permitan afinar detalles de proyectos cruciales, como los relacionados con la infraestructura y el fortalecimiento de la educación en el departamento. Además, se sigue trabajando en la implementación de políticas que fomenten el emprendimiento local y la sostenibilidad ambiental.