Líderes, veedores y ciudadanos de Caldas perfeccionan sus habilidades en proyectos sociales, transparencia y control ciudadano con el diplomado impulsado por la Gobernación de Caldas.
En un esfuerzo por fortalecer la democracia y la transparencia, 34 líderes comunitarios y ciudadanos de Caldas concluyeron con éxito el diplomado en Innovación Social y Gobierno Abierto, una iniciativa de la Gobernación de Caldas en alianza con la Universidad de Manizales.
En un avance significativo para el fortalecimiento de la participación ciudadana y la transparencia, 34 líderes comunitarios, veedores y ciudadanos de diferentes localidades de Caldas culminaron con éxito el Diplomado en Innovación Social y Gobierno Abierto. Este programa, ofrecido por la Gobernación de Caldas a través de la Secretaría Privada y la Unidad de Gobierno Abierto, tuvo como objetivo equipar a los participantes con las herramientas necesarias para mejorar las prácticas de control social y la elaboración de proyectos para el desarrollo de sus comunidades.
El diplomado se desarrolló en estrecha colaboración con la Universidad de Manizales, institución que aportó una destacada planta docente y proporcionó un entorno adecuado para la formación teórica y práctica de los estudiantes. El programa combinó el uso de tecnologías, análisis de casos sociales y la enseñanza de técnicas avanzadas para estructurar proyectos que puedan ser presentados ante las autoridades municipales y departamentales.
Manuel Orlando Correa Bedoya, Secretario Privado de la Gobernación de Caldas, destacó la importancia de este tipo de formaciones para los líderes locales:
“El objetivo principal fue que los participantes aprendieran a estructurar proyectos que respondan de manera efectiva a las necesidades de sus comunidades y que puedan presentarse de forma formal a la Administración Municipal y Departamental”.
Un Diplomado con Impacto Real: Proyectos que Transforman Comunidades
La docente Geidy Tatiana Velandia Romero, coordinadora de Proyección Social de la Universidad de Manizales, resaltó que uno de los temas más discutidos durante el curso fue la importancia de la salud mental.
“Los proyectos relacionados con la salud mental fueron uno de los temas clave, abordando la mejora continua en esta área para apoyar a quienes más lo necesitan en Manizales”, explicó.
Por su parte, Genaro Martín Márquez Rojas, veedor en salud y presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio El Sol, expresó su satisfacción con los aprendizajes obtenidos:
“Este diplomado me proporcionó las bases y herramientas para seguir investigando y desarrollar proyectos sociales realistas. Gracias a la Gobernación por su apoyo y por ayudarnos a transformar nuestras comunidades con ideas concretas”, concluyó.
Manuel Orlando Correa Bedoya, Secretario Privado de la Gobernación de Caldas, enfatizó:
“Este diplomado busca empoderar a los líderes para que puedan estructurar proyectos que den soluciones reales a las necesidades sociales de sus territorios”.
Detalles de Fondo:
El Diplomado en Innovación Social y Gobierno Abierto se alinea con la creciente importancia de la transparencia y la participación ciudadana en el gobierno local. A través de programas como este, la Gobernación de Caldas refuerza la relación entre el Estado y la comunidad, promoviendo la colaboración mutua para la resolución de problemas sociales.
La finalización exitosa de este diplomado es un reflejo del compromiso de Caldas por fortalecer la participación activa de sus ciudadanos en la gestión pública. Con 34 nuevos líderes capacitados, el futuro de las comunidades caldenses se perfila más prometedor gracias a los proyectos sociales innovadores que ahora están en manos de quienes mejor conocen las realidades de sus barrios y municipios.
Información Adicional
El diplomado también incluyó módulos sobre el uso de herramientas digitales para el gobierno abierto, capacitando a los participantes para que puedan manejar plataformas tecnológicas que faciliten la participación ciudadana en las decisiones gubernamentales.