Ciudadanos del Magdalena Caldense conocieron la Política Pública de Trabajo Decente y Digno, gracias a foro comunitario realizado en Norcasia

Ciudadanos del Magdalena Caldense conocieron la Política Pública de Trabajo Decente y Digno, gracias a foro comunitario realizado en Norcasia

En el municipio de Norcasia se llevó a cabo el Primer Foro de la Política Pública de Trabajo Decente y Digno, con participantes de Victoria, La Dorada y Samaná. La actividad tuvo como propósito socializar la aprobada Política Pública de Trabajo Decente y Digno, que busca generar un marco de acción por el empleo de calidad en los sectores económicos, al igual que fomentar nuevas oportunidades de ingresos.

Dicha política es liderada por la subcomisión de Concertación de Políticas Laborales y Salariales de Caldas, un órgano integrado por 18 instituciones que representan a la academia, los trabajadores, los empleadores, los gremios y el Estado. Además, está encabezado por la Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación, y la Universidad de Manizales.

El alcalde Diego Fernando Olarte Alzate fue el encargado de dar apertura al evento: «Norcasia se suma a la iniciativa y le apuesta a esta Política Pública para que llegue a los territorios. Es necesario avanzar y dignificar el empleo en el campo, el casco urbano y los diferentes eslabones de la cadena productiva”.

Dos de los integrantes de la subcomisión que asistieron fueron John Jairo Alzate Marín, director de la Unión de Cooperativas de Caldas (Confecoop), y Yalile García Calle, coordinadora regional para el Eje Cafetero de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias o Unión Solidaria.

Alzate Marín expresó al respecto: «nuestro compromiso con esta política es que no se quede en papel, sino fijar acciones para que trascienda. Es fundamental que las comunidades ayuden a retroalimentarla, e importante lo que propone en su inclusión del género femenino, las condiciones laborales en los territorios y la formalización del trabajo».

Otro de los presentes a la socialización fue el educador Miguel Prieto, profesor de la institución educativa Encimadas de Samaná, quien señaló: «parte del proceso de conocer la política es que todos podamos enterarnos de sus detalles y así poder difundir las políticas esenciales en materia de trabajo y dignificación de nuestras comunidades: desde los estudiantes hasta la población en general».

El dato

El pacto seguirá llegando a las subregiones restantes durante este mes: el 22 en Aguadas, el 23 en Marulanda, el 30 en Belalcázar y el 31 en La Merced. En junio, el turno será para Palestina.

Diego Fernando Olarte Alzate, alcalde de Norcasia.
John Jairo Alzate Marín, director de la Unión de Cooperativas de Caldas (Confecoop).
Miguel Prieto, profesode la institución educativa Encimadas de Samaná.

Deja una respuesta

Entrada siguiente

Gobierno de Caldas capacitó a 84 mujeres y víctimas del conflicto en Manzanares para que fortalezcan sus emprendimientos agrícolas

Lun May 13 , 2024
Share on Facebook Tweet it Email En un esfuerzo conjunto para fortalecer y hacer seguimiento a las unidades productivas de mujeres rurales y de la población víctima del conflicto armado en Manzanares, funcionarios de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas realizaron un evento en el que se dieron […]
Gobierno de Caldas capacitó a 84 mujeres y víctimas del conflicto en Manzanares para que fortalezcan sus emprendimientos agrícolas

Puede que te guste

Últimas noticias