mi Manizales del alma! > Gobernación de Caldas > Caldas Supera sus Metas Financieras: Informe de Cierre Fiscal 2024 Destaca Éxitos en Ingresos y Estrategias de Inversión

Caldas Supera sus Metas Financieras: Informe de Cierre Fiscal 2024 Destaca Éxitos en Ingresos y Estrategias de Inversión

102% de cumplimiento en la meta de ingresos y avances en la estrategia de inversión, logros socializados por la Gobernación de Caldas en su informe de cierre de fiscal del 2024
Tiempo de lectura: 5 minutos

La Gobernación de Caldas presenta un cierre fiscal positivo con un cumplimiento del 102% en la meta de ingresos y un avance significativo en la estrategia de inversión en el departamento.

102% de cumplimiento en la meta de ingresos y avances en la estrategia de inversión, logros socializados por la Gobernación de Caldas en su informe de cierre de fiscal del 2024

La Secretaría de Hacienda de Caldas reportó un cumplimiento del 102% en su meta de ingresos para 2024, alcanzando $1.29 billones. Con importantes avances en la estrategia de inversión y un enfoque en obras por impuestos y gestión de cartera, el departamento consolidó una sólida estabilidad financiera para continuar con proyectos sociales y de infraestructura.


Caldas Cierra el Año con un Cumplimiento Exitoso de sus Metas Financieras

La Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Hacienda, presentó recientemente el informe de cierre fiscal correspondiente al año 2024 ante la Asamblea Departamental. Los resultados no solo superaron las expectativas, sino que reflejan un manejo eficiente de los recursos públicos, con un cumplimiento sobresaliente del 102% en la meta de ingresos. El presupuesto proyectado para el año fue de $1,26 billones, sin embargo, la recaudación alcanzó los $1,29 billones, superando la meta en más de $30 mil millones.

Este informe es crucial, ya que no solo demuestra la eficiencia del manejo fiscal en el departamento, sino que resalta los avances en diversas áreas clave de inversión y desarrollo, lo que contribuirá a la consolidación de una Caldas más fuerte económicamente.

David Islem Ramírez, diputado de Caldas

Estrategias Clave que Impulsaron el Cumplimiento de la Meta

El secretario de Hacienda, John Alexander Alzate Quiceno, destacó en su intervención que los excelentes resultados fueron producto de cuatro pilares estratégicos fundamentales:

  1. Aumento de la inversión en proyectos de infraestructura.
  2. Obras por impuestos, que permitieron el desarrollo de proyectos claves sin afectar el presupuesto del departamento.
  3. Gestión de recursos a nivel nacional, con el apoyo de entidades como el IGAC.
  4. Actualización catastral, una herramienta crucial para mejorar la capacidad de inversión local.

Estos esfuerzos, combinados con estrategias de recaudo innovadoras y la optimización de la gestión de la cartera, contribuyeron a los logros obtenidos en 2024.

Ingresos Tributarios: Un Cumplimiento de 108%

Uno de los sectores más destacados del informe fue el relacionado con los ingresos tributarios, que superaron las expectativas con un cumplimiento del 108%. Con una recaudación total de $255.587 millones, se logró un ingreso adicional de $19.240 millones, lo que se traduce en una capacidad ampliada para financiar proyectos sociales y de infraestructura en todo el departamento.

Este resultado se alcanzó gracias a la implementación de varias estrategias como la estampilla Pro-Cultura, incentivos para la matrícula de vehículos eléctricos e híbridos, y beneficios tributarios para aquellos que trasladaron sus vehículos a Caldas. Estos esfuerzos apuntan a mejorar tanto la recaudación como la sostenibilidad financiera del departamento en el futuro.

Obras por Impuestos: Un Modelo de Inversión Exitosa

El mecanismo de obras por impuestos ha demostrado ser una herramienta eficaz para financiar proyectos clave en la región. A través de este sistema, se han ejecutado diversas iniciativas de gran impacto social, como la construcción de vías rurales, la modernización de plantas de tratamiento de agua, y la dotación de aulas tecnológicas en varias instituciones educativas del departamento.

Además, en los municipios ZOMAC (Zona de Apoyo al Magdalena Cundiboyacense), se han ejecutado cinco proyectos estratégicos con una inversión de $42.438 millones, con una proyección de $100.000 millones para el 2027. Este modelo no solo ha impulsado el desarrollo de infraestructuras esenciales sino que también ha generado empleo y ha fortalecido la economía local.

Catastro Multipropósito: Fortaleciendo la Inversión Local

Otro aspecto clave del informe es la actualización catastral, un proceso esencial para la revalorización de los predios y el fortalecimiento de la capacidad de inversión local. La Gobernación de Caldas ha cofinanciado la actualización catastral en ocho municipios, beneficiando a un total de 53.178 predios. Esta actualización, en colaboración con el IGAC y las administraciones municipales, mejora la precisión del catastro y permite un recaudo más eficiente de impuestos, lo que impacta positivamente en la capacidad de inversión de los gobiernos locales.

Optimización de la Deuda y Gestión de Cartera

Uno de los grandes logros en el informe fiscal fue la optimización de la deuda pública. La Gobernación de Caldas logró reducir el costo de los créditos vigentes, lo que permitió liberar recursos para nuevos proyectos estratégicos sin aumentar la carga fiscal. Este trabajo de reperfilamiento de la deuda es un reflejo de la eficiencia y transparencia con la que se gestionan los recursos en la región.

Por otro lado, el informe destacó los esfuerzos realizados para mejorar la recuperación de cartera. Se implementaron acciones como el envío de cartas persuasivas a más de 20.000 contribuyentes, la emisión de 26.000 mandamientos de pago por concepto de impuesto vehicular y la ejecución de 11.732 embargos para asegurar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Avances en la Gestión de Recursos y Cofinanciación

El departamento también ha logrado obtener importantes recursos a nivel nacional. En total, se obtuvieron $1.880 millones del IGAC para el catastro y $4.326 millones en aportes de los municipios. Estos recursos no solo respaldan los proyectos catastrales, sino que también son cruciales para ejecutar otros proyectos sin afectar directamente el presupuesto departamental.


Un Modelo de Gestión Financiera para el Futuro

Con este cierre fiscal, la Gobernación de Caldas ha demostrado su capacidad para manejar los recursos públicos de manera eficiente, asegurando que el dinero recaudado se utilice en proyectos que beneficien directamente a la población. Estos avances en la estrategia de inversión, sumados a la optimización de la deuda y la recuperación de cartera, consolidan una gestión financiera sólida que prepara al departamento para enfrentar los retos futuros con mayor estabilidad.

El secretario de Hacienda, John Alexander Alzate Quiceno, concluyó destacando el compromiso con la transparencia y la eficiencia en la administración pública, asegurando que las finanzas del departamento están mejor posicionadas para promover el desarrollo de Caldas.

John Alexander Alzate Quiceno, secretario de Hacienda de Caldas

¿Qué opinas de la gestión fiscal presentada en el informe de la Gobernación de Caldas? ¿Crees que este modelo puede replicarse en otros departamentos del país? Deja tu opinión en los comentarios y comparte este artículo con tus amigos para seguir generando debate sobre el futuro de las finanzas públicas.


102% de cumplimiento en la meta de ingresos y avances en la estrategia de inversión, logros socializados por la Gobernación de Caldas en su informe de cierre de fiscal del 2024

Deja un comentario