mi Manizales del alma! > Gobernación de Caldas > Caldas Refuerza la Capacitación en Derechos Humanos con el Ejército para Promover la Justicia y la Paz

Caldas Refuerza la Capacitación en Derechos Humanos con el Ejército para Promover la Justicia y la Paz

Gobierno de Caldas inició proceso de capacitación en Derechos Humanos con el Ejército
Tiempo de lectura: 5 minutos

La Secretaría de Gobierno de Caldas inició un programa de capacitación en Derechos Humanos para el Ejército, con el fin de fortalecer el respeto a los derechos fundamentales y mejorar el papel de los militares como servidores públicos.

Gobierno de Caldas inició proceso de capacitación en Derechos Humanos con el Ejército

En Manizales, la Secretaría de Gobierno de Caldas comenzó un proceso de capacitación en Derechos Humanos dirigido al Batallón de Infantería Batalla de Ayacucho. Este programa busca fortalecer la formación en temas fundamentales, como el uso de la fuerza, la justicia transformativa y la resolución de conflictos, entre otros. Las conferencias finalizarán el 4 de diciembre.

Gobierno de Caldas inició proceso de capacitación en Derechos Humanos con el Ejército

Un Paso Hacia la Integración de Derechos Humanos en la Formación Militar

El gobierno de Caldas ha dado un paso crucial hacia la integración de los Derechos Humanos en la formación del Ejército, específicamente en el Batallón de Infantería Batalla de Ayacucho, ubicado en Manizales. Con el objetivo de fortalecer el respeto por los derechos fundamentales dentro de las fuerzas militares, la Secretaría de Gobierno de Caldas ha iniciado un ciclo de conferencias que se extenderá hasta el 4 de diciembre.

La capacitación, que comenzó recientemente, tiene como propósito abordar una amplia gama de temas relacionados con los Derechos Humanos. Según Lina María Salazar, jefe de la Unidad de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno de Caldas, este proceso es parte de la responsabilidad del gobierno en la promoción y fortalecimiento de estos derechos.

«El objetivo es capacitar al personal del Batallón acerca de los alcances de los derechos humanos y cuál es su papel como servidores y funcionarios públicos en el marco de su fomento y respeto», destacó Salazar.

Lina María Salazar, jefe de la Unidad de Derechos Humanos- Secretaría de Gobierno de Caldas

Un Plan de Capacitación Integral: 11 Temas Clave

El proceso de capacitación se desarrolla bajo un cronograma bien estructurado que incluye 11 conferencias de gran relevancia, donde se tocarán temas fundamentales para el ejercicio profesional de los miembros del Ejército. A lo largo de este proceso, los militares abordarán temas como la Justicia Transformativa, la protesta social y los derechos de los protestantes, y el uso de la fuerza. Asimismo, se profundizará en la resolución de conflictos, el liderazgo social y la prevención de conductas inapropiadas como el acoso sexual dentro de las instituciones.

Uno de los temas más destacados es la Jurisdicción Especial para la Paz, un componente fundamental del acuerdo de paz con las FARC, que sigue siendo relevante en el contexto actual. Además, se brindarán herramientas clave sobre la búsqueda de personas desaparecidas, el trabajo de memoria histórica, y la prevención del reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes, temas que son esenciales para garantizar el respeto a los derechos de los más vulnerables.

Por Qué Estos Temas Son Cruciales para el Ejército

Según Salazar, los temas seleccionados para las conferencias surgieron de un análisis de necesidades en conjunto con el Ejército, quienes solicitaron específicamente apoyo en estos aspectos. La Secretaría de Gobierno de Caldas atendió estas solicitudes y elaboró el cronograma con el objetivo de proporcionar una formación integral que permita a los miembros del Ejército cumplir con sus responsabilidades sin infringir los derechos fundamentales de la ciudadanía.

Este enfoque responde a una necesidad creciente de actualizar los conocimientos y habilidades de las fuerzas militares para garantizar que sus intervenciones en contextos de orden público y seguridad respeten los estándares internacionales de derechos humanos. El entrenamiento se alinea con los esfuerzos del gobierno de Caldas para consolidar la paz en la región y promover la justicia social.

Un Compromiso con la Paz y la Justicia

Este programa de capacitación refleja un compromiso claro con la justicia y la paz en la región. La cooperación entre las instituciones del gobierno y las fuerzas militares es fundamental para consolidar el respeto por los derechos humanos, que es esencial para lograr una sociedad más justa y equitativa. Además, el trabajo de memoria histórica que se promueve en estas sesiones ayuda a sanar las heridas del pasado, especialmente en un país como Colombia, que aún lidia con las secuelas del conflicto armado interno.

El gobierno de Caldas sigue apostando por la construcción de una paz duradera, que no solo depende de acuerdos políticos, sino también de la educación y el respeto mutuo entre las autoridades, las fuerzas armadas y la ciudadanía. Con estos esfuerzos, se busca que tanto la sociedad civil como los miembros del Ejército actúen bajo principios de respeto y equidad.


Detalles de Fondo:

La Importancia de la Formación en Derechos Humanos en el Contexto Militar

La formación en Derechos Humanos para el Ejército no es un tema novedoso, pero sigue siendo crucial para la construcción de una cultura de paz en Colombia. A lo largo de los años, ha habido múltiples iniciativas para mejorar la capacitación de las fuerzas armadas en este ámbito, particularmente después de la firma del Acuerdo de Paz en 2016. Sin embargo, el proceso de implementación y la consolidación de esta cultura de paz sigue siendo un reto en muchas regiones del país.

La relación entre el Ejército y la población civil siempre ha sido compleja, especialmente en áreas afectadas por el conflicto armado. Los abusos de derechos humanos cometidos en el pasado, junto con la estigmatización de las comunidades, son aún temas sensibles. Por ello, la capacitación continua en derechos humanos es clave para garantizar que las fuerzas militares actúen de manera adecuada en situaciones que involucren la protesta social, el uso de la fuerza y el respeto por la vida de los civiles.

El Rol de las Autoridades Locales en la Promoción de los Derechos Humanos

Además de las intervenciones a nivel nacional, las autoridades locales como la Secretaría de Gobierno de Caldas juegan un papel crucial en la capacitación y sensibilización en derechos humanos. Esta estrategia de formación demuestra cómo las autoridades locales pueden trabajar de manera efectiva con las fuerzas militares para mejorar las prácticas y promover una convivencia pacífica entre las diferentes instituciones y la ciudadanía.

Lina María Salazar, jefe de la Unidad de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno de Caldas, destacó la importancia de este proceso de formación para fortalecer el respeto por los derechos fundamentales: “Capacitar al personal del Batallón acerca de los alcances de los derechos; así como de cuál es su papel como servidores y funcionarios públicos en el marco de su fomento y respeto”.


El proceso de capacitación en derechos humanos iniciado por la Secretaría de Gobierno de Caldas es un paso significativo para garantizar que el Ejército se convierta en un verdadero protector de los derechos fundamentales de la población. Con temas clave como la Justicia Transformativa, el respeto a la protesta social y la prevención de la violencia, este programa contribuirá a un mejor entendimiento de las responsabilidades del Ejército, fortaleciendo su papel como servidores públicos comprometidos con la paz y el bienestar de todos los ciudadanos.


Información Adicional:

Este proceso de capacitación no solo fortalece los conocimientos de los militares, sino que también representa una oportunidad para que las autoridades locales continúen impulsando la educación en derechos humanos a nivel territorial. Las conferencias y seminarios programados son una inversión en el futuro de la convivencia y el respeto por los derechos fundamentales en Colombia.

¿Qué opinas sobre la importancia de la formación en derechos humanos para las fuerzas armadas? ¿Crees que este tipo de capacitaciones son suficientes para lograr una paz duradera en Colombia? Déjanos tu opinión en los comentarios.


Deja un comentario