En Caldas se realizará la 9.ª Jornada de Recolección de Residuos Posconsumo

Manizales, 14 de mayo del 2020

Boletín de prensa No. 13-20

Lea en este boletín:

En Caldas se realizará la 9.ª Jornada de Recolección de Residuos Posconsumo

Para esta versión, la jornada se realizará de manera simultánea en los municipios de Chinchiná, Villamaría y Viterbo. En Manizales será orientada a empresas del sector industrial, empresarial, o de servicios, las cuales tienen plazo de inscripción hasta el 27 de mayo. Se realizarán rutas de recolección con las medidas de bioseguridad necesarias para evitar contagios por COVID-19.

Escuelas Bioclimáticas, un proyecto regional que espera promover la adaptación al Cambio Climático en el departamento de Caldas

Se busca priorizar instituciones educativas para hacer parte del proyecto impulsado por Gobernación de Caldas, Corpocaldas y el Nodo Regional de Cambio Climático Eje Cafetero.

En Caldas se realizará la 9.ª Jornada de Recolección de Residuos Posconsumo

Para esta versión, la jornada se realizará de manera simultánea en los municipios de Chinchiná, Villamaría y Viterbo. En Manizales será orientada a empresas del sector industrial, empresarial, o de servicios, las cuales tienen plazo de inscripción hasta el 27 de mayo. Se realizarán rutas de recolección con las medidas de bioseguridad necesarias para evitar contagios por COVID-19.

Manizales, 14 de mayo de 2021 (Corpocaldas). Con el objetivo de minimizar los impactos ambientales y de salud pública causados por la inadecuada disposición de residuos especiales que pueden convertirse en peligrosos, y evitar que lleguen a los rellenos sanitarios materiales como: luminarias, pilas, neveras, hornos, lavadoras, aires acondicionados, computadores y periféricos en desuso, baterías de moto y carro llantas, empaques y envases de insecticidas domésticos, se llevará a cabo la novena jornada en Manizales.

Debido a la situación de emergencia por causa de la COVID-19, este año se realizará un modelo alterno y temporal de entrega a través de una ruta de recolección directamente en las empresas, y que dependerá de los volúmenes totales reportados. Posteriormente, se hará el tratamiento, aprovechamiento y/o disposición final de esos residuos, y se generará el certificado para las empresas u organizaciones públicas o privadas y los diferentes sectores económicos que los entreguen.

Para participar de esta ruta de recolección, la empresa deberá registrarse en https://forms.gle/4Wsn24ubujPJv9gDA antes del 27 de mayo y recibir una capacitación virtual donde se darán instrucciones frente a la adecuada separación y manejo en la fuente de los residuos posconsumo.

En los municipios de Chinchiná, Villamaría y Viterbo

Cada alcaldía municipal y/o Empresa de Servicios Públicos instalará durante la primera semana de junio un punto único en cada municipio para la entrega de residuos de sus habitantes.

Estas campañas son lideradas por la Andi, Corpocaldas, Alcaldías Municipales, Gobernación de Caldas y ocho programas posconsumo del país, y apoyada por entidades locales.

Programas Posconsumo vinculados a la iniciativa y residuos que recolectan

  1. Cierra el Ciclo: Envases y empaques de insecticidas de uso doméstico como: aerosoles, pastillas laminadas, bombas manuales de fumigación, envases plásticos y de aspersión.
  2. EcoCómputo: Discos duros, escáneres, las USB y CPU, portátiles, tabletas, residuos de elementos de computadores, monitores, teclados, mouses, bafles e impresoras.
  3. Lúmina: Bombillas ahorradoras, tubos fluorescentes y luminarias HID (Alta Intensidad de Descarga).
  4. Pilas con el Ambiente: Pilas AA, AAA, D, C, cuadradas de 6v y 9v, botón, baterías de celulares y de computadores.
  5. Red Verde: Neveras, lavadoras, aires acondicionados y hornos microondas.
  6. Rueda Verde: Llantas usadas de moto, bicicleta y automóvil desde Rin 13” hasta 22.5”.
  7. RecoEnergy: Baterías usadas, plomo, ácido de vehículos y motocicletas.
  8. Reciclemos +: Aceite de cocina usado. 9. Emas: Papel, cartón, latas y plástico (bolsas y botellas PET).

Soy Ecomanizaleño

Soy Ecomanizaleño porque consumo inteligente, es una iniciativa que resultó del trabajo interinstitucional entre los programas posconsumo, la Alcaldía de Manizales, Corpocaldas y los centros comerciales de la ciudad, con el fin de promover en los ciudadanos un consumo responsable, fomentar el reciclaje, la adecuada disposición de los residuos especiales y peligrosos, y aportar a la Economía Circular.

Se invita a la comunidad en general a continuar utilizando los Puntos Limpios que se encuentran ubicados en los centros comerciales de Manizales para depositar residuos como: pilas usadas, envases y empaques de insecticidas de uso doméstico, bombillas fluorescentes domésticas, medicamentos vencidos, computadores y periféricos.

Escuelas Bioclimáticas, un proyecto regional que espera promover la adaptación al Cambio Climático en el departamento de Caldas

Se busca priorizar instituciones educativas para hacer parte del proyecto impulsado por Gobernación de Caldas, Corpocaldas y el Nodo Regional de Cambio Climático Eje Cafetero.

Manizales, 14 de mayo del 2021 (Corpocaldas). La Corporación Autónoma Regional de Caldas, el Nodo Regional de Cambio Climático Eje Cafetero y la Gobernación de Caldas trabajan de forma articulada en la formulación del proyecto Escuelas Bioclimáticas, presentado a la convocatoria nacional del Programa de Preparación para la Adaptación Nacional al Cambio Climático que direcciona los proyectos ante el Fondo Verde del Clima, entidad operativa del mecanismo financiero de la Convención Marco de las Nacionales Unidas de Cambio Climático.

De acuerdo con Alejandra Gutiérrez, profesional especializada de Corpocaldas, “el objetivo de las Escuelas Bioclimáticas es convertir escuelas rurales en centros de adaptación al Cambio Climático, donde se promueva el fortalecimiento de capacidades en temas climáticos, un portafolio de infraestructura bioclimática, iniciativas como huertas y composteras, soluciones ambientales rurales, entre otras iniciativas. Este proyecto surgió desde la Gobernación de Caldas en el año 2018 con dos pilotajes en el departamento y posteriormente fue presentado a la convocatoria nacional del Fondo Acción”.

Esta iniciativa es apoyada por entidades nacionales como el Departamento Nacional de Planeación, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el IDEAM y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

Avances del proyecto

Dentro de las diferentes etapas que debe surtir el proyecto Escuelas Bioclimáticas, se encuentra un ciclo de talleres dirigido a las entidades proponentes y aliadas que se verán involucradas en la fase de factibilidad del proyecto y que pretende mejorar el conocimiento de estas sobre los conceptos, métodos y herramientas para la evaluación de los riesgos y las vulnerabilidades del Cambio Climático, la estructuración de proyectos y el acceso a fuentes de financiamiento. Dichos talleres iniciarán el 18 de mayo y finalizarán el 11 de junio, las jornadas se adelantarán los días martes y viernes.

“La invitación que extendemos desde el proyecto es que todos los actores interesados que hacen parte del Nodo Regional de Cambio Climático Eje Cafetero, conformado por los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Norte del Valle, nos proporcionen información sobre instituciones educativas que hayan sufrido afectaciones por amenazas naturales, casos exitosos de planes escolares y Proyectos Ambientales Escolares e iniciativas locales de adaptación al Cambio Climático que se encuentren en desarrollo”, puntualizó la funcionaria.

Datos de interés del proyecto

  • En la actualidad, el proyecto se encuentra en etapa de formulación a nivel de nota conceptual – prefactibilidad de acuerdo con las especificaciones del Programa de Preparación para la Adaptación Nacional al Cambio Climático y los requerimientos del Fondo Verde del Clima.
  • La iniciativa de adaptación al Cambio Climático es ejecutada por el Fondo Acción, entidad acreditada ante el Fondo Verde del Clima para implementar el proyecto.
  • La formulación del proyecto está a cargo de Biotopo consultores Ambientales.
  • Se espera que el proyecto tenga un alcance en Caldas, Quindío, Risaralda y Norte del Valle.

Por webmaster

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ir al contenido