El sábado pasado tuve el grato encuentro con un compañero de la Universidad en mis tiempos de estudiante de Economía. Afable y sencillo como siempre lo he recordado con su don de gente y su sonrisa franca y verdadera. La idea era resolver un cuestionario de preguntas elaboradas para tener una idea precisa de sus intenciones a ser el próximo burgomaestre. Agradezco la paciencia y dedicación en responder el extenso cuestionario. Aquí les presento sus amables respuestas:
1. ¿Cómo mantiene el equilibrio entre su vida personal y su carrera política? ¿Qué medidas toma para evitar el agotamiento?
La disciplina ha jugado un papel esencial en mi vida y gracias a ella he logrado salir adelante en mis estudios y en mis actividades laborales. Hoy, por cuenta de mi aspiración política y a pesar de que las cargas son exigentes trato, en lo posible, de disfrutar muy bien con mi familia los espacios que nos quedan. La bicicleta es para mí una terapia y gracias a ella y al contacto que logro con la gente y a un autocuidado regular que aplico el agotamiento aún no hace mella en mi condición física y emocional.
2. Si pudiera cambiar una decisión que tomó en el pasado, ¿Cuál sería y por qué?
Si pudiera cambiar algo del pasado, sería aviador. Ese era mi sueño de niño, me parecía algo muy bonito. Sin embargo, no se tenían los recursos para esa carrera; que además, es la carrera más costosa de todas.
3. ¿Cuál considera es su mayor logro hasta ahora y por qué lo considera tan significativo?
Mi mayor logro en la vida ha sido consolidar un hogar de 28 años con una maravillosa esposa y dos hijos espectaculares. Porque tener una familia unida es la base de la que parte la sociedad, los buenos valores y el trabajo conjunto vienen de allí.
4. Si pudiera aconsejar a su yo más joven, ¿Qué consejo le daría?
Le diría que no deje de estudiar y aprender, que nunca pare de adquirir conocimientos en todas las áreas posibles, porque siempre habrá algo qué mejorar . Que aprenda a relacionarse con las personas y sus propósitos de vida. En cada ser humano hay un mundo lleno de lecciones enriquecedoras.
5. ¿Cuál es el mayor desafío al que se enfrenta como líder político y cómo planea superarlo en beneficio de la ciudadanía?
Mi mayor desafío es demostrar que se pueden desarrollar políticas públicas que impacten a la población más vulnerable para que se supere la pobreza en Manizales, todo a partir de la ayuda, la capacitación y la asesoría para que las personas se vuelvan emprendedoras y la ciudad desarrolle una economía fuerte y dinámica.
6. ¿Cuál ha sido el momento más inspirador de su carrera política y cómo ha influido en su visión y compromiso con la comunidad?
No ha sido un momento, han sido varios momentos y tienen que ver con la capacidad de servicio que se les preste a los ciudadanos. Por ejemplo, la inversión de recursos en infraestructura deportiva y en formación física y mental tiene una profundidad inmensa pues representa la entrega de herramientas para que niños, adolescentes, jóvenes y adultos se formen y se pongan metas con ejercicios y acciones que transformen sus vidas, esa debe ser la esencia de la política.
7. ¿Cuál es el aprendizaje más valioso que ha adquirido a lo largo de su trayectoria política y cómo lo aplicará para transformar la ciudad de Manizales?
La sinceridad, la honestidad y el buen trato que se le dé a la gente es el mejor regalo para un ciudadano. La política es gobernar y ayudar a que las sociedades humanas se organicen. Durante mis casi 35 años de servicio en esta ciudad en los diferentes cargos en los que he estado tanto en el sector privado como en el público lo que he hecho es atender personas con amabilidad, escucharlas y plantearles estrategias, unas sencillas y otras complejas, para ayudarlas a salir adelante. Una persona bien tratada vuelve agradecida y habla bien de una empresa, de una entidad o de una administración.
8. ¿Cuál es su opinión sobre la libertad de prensa y cómo garantizaría un ambiente propicio para que los periodistas puedan realizar su trabajo de manera independiente?
La libertad de prensa es el derecho que tienen los medios de comunicación y los periodistas de acceder sin obstáculos a la información oficial y de contar y mostrar resultados de las acciones, programas y políticas públicas y privadas. La prensa está para vigilar, para investigar y para denunciar las acciones y hechos en los que haya duda frente a la actuación transparente de una administración, de un ente especifico o de un funcionario. Siempre he apelado a la apertura para que los medios y periodistas hagan su trabajo de búsqueda e informen de manera abierta y transparente.
9. ¿Cuál es su visión para el futuro de nuestra ciudad y qué rol cree que debe jugar para lograr esa visión? O ¿Cuál es su visión para la ciudad de Manizales en los próximos cuatro años y cómo planea lograr esa visión?
Manizales debe recobrar facultades y características que la identificaron por muchos años como ciudad culta, solidaria, cívica, trabajadora, amable, educadora y universitaria. La prioridad debe ser el respeto, el desarrollo y la protección medioambiental, al igual que la integración con los 26 municipios de Caldas y muy especialmente la consolidación del Área Metropolitana Centrosur (Chinchiná, Neira, Palestina, Villamaría y Manizales), tenemos que conformar esa asociación, o bajo la figura que sea, porque no podemos seguir perdiendo tiempo, recursos y oportunidades.
10. En términos de innovación y creatividad, ¿qué ideas o proyectos tiene para fomentar el desarrollo económico y social de la ciudad? O ¿Si pudiera implementar una medida innovadora en la ciudad para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, ¿cuál sería y por qué?
Un factor determinante y diferencial de Manizales frente a las demás ciudades capitales del país fue su característica de universitaria y educadora. Hoy por diferentes aspectos relacionados con sus últimos gobiernos la ciudad ha perdido protagonismo nacional e internacional. Sin embargo, producto de errores cometidos hay plena conciencia desde lo político, lo social y lo cultural para repotenciar la ciudad volviéndola bilingüe, escenario de inversión internacional, con una conectividad de lujo y con una transformación en cuanto a la infraestructura urbana y rural que permita atraer turistas y empresas que quieran quedarse aquí generando riqueza y oportunidades laborales.
11. ¿Cuál es su estrategia para aprovechar la tecnología y la digitalización en beneficio de la gestión municipal y la participación ciudadana?
La tecnología está hoy al alcance de casi toda la comunidad y es la mejor alternativa para alcanzar y relacionarnos con el mundo virtual, por eso si potenciamos esa posibilidad con la digitalización fortaleciendo la educación oficial y promoviendo el inglés como segunda lengua en todos los estratos sociales vamos a dar un salto impresionante en competitividad, en negocios internacionales, en turismo y en mejores ingresos económicos. Hay que implementar el inglés para todos.
12. ¿Cómo planea fomentar la colaboración y el trabajo en equipo entre distintos sectores de la sociedad para abordar los desafíos de la ciudad?
La solidaridad es la base de toda sociedad organizada y desarrollada. Eso lo sabemos muy bien los manizaleños que a lo largo de muchísimos años hemos enfrentado dolorosas tragedias de las cuales hemos salido fortalecidos gracias a la unidad de todos los sectores. No ha sido fácil, pero hemos terminado empujando hacia el mismo lado y gracias a ello marcamos la diferencia. Mientras desde otras regiones del país y desde el exterior nos observan con preocupación y hacen pronósticos apocalípticos porque el Volcán Nevado del Ruiz está activo o los terremotos, incendios y deslizamientos han destruido parte de nuestros barrios y del centro histórico, la gente no para.
Siempre nos hemos recuperado y por eso a los manizaleños y a los caldenses nos valoran y nos miran con respeto.
13. ¿Cuál es su visión para convertir a Manizales en un referente en sostenibilidad ambiental y cómo involucraría a los ciudadanos en este proceso? O ¿Cuál es tu visión para el desarrollo sostenible de Manizales y cómo planeas enfrentar los desafíos medioambientales?
Los tiempos cambian y nos imponen retos permanentes como ciudad y el cambio climático es una de las grandes amenazas pues representa una variabilidad en cuanto a la intensidad de etapas de lluvia y de calor. Por eso la ciudad que está rodeada de bosques nativos y su cercanía al Parque Nacional de los Nevados la fortalece ambientalmente tiene que integrarse a partir de corredores ambientales, generar espacios de encuentro y disfrute de la naturaleza, enseñar a cuidar la flora y la fauna, promover la ingeniería verde para el restablecimiento de zonas naturales afectadas y revisar el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) para así tratar de reorganizar el crecimiento y expansión de la capital.
14 ¿Qué medidas tomarías para promover la educación y la formación continua de los habitantes de Manizales, en línea con los cambios y demandas del mundo moderno?
Es imperativo promover en todos los niveles sociales la enseñanza del inglés pues sólo así la ciudad alcanzará un nivel superior de desarrollo cultural, educativo, turístico y económico. Para ello se debe comenzar a implementar este programa cuanto antes de la mano del Sistema Universitario de Manizales (SUMA) que reúne a los centros de educación superior, y así a medida que avance se va ajustando en cuanto a su alcance, impacto, pertinencia y calidad. Esto sería un detonante de progreso, de generación de recursos y de incremento del PIB.
15. ¿Cuál es tu enfoque para promover la inclusión y la igualdad de oportunidades en Manizales, especialmente para aquellos grupos que históricamente han sido marginados? O ¿Qué acciones tomarás para promover la igualdad de género y garantizar la participación activa de las mujeres en la vida política y social de la ciudad?
Si bien nos falta aún mucha cultura para aceptarnos en la diferencia, tenemos que reconocer que la ciudad ha ganado en cuanto a aceptar y respetar la condición sexual de los demás. No por ello nuestra administración se puede relajar, aquí todavía hay mucha intolerancia y violencia homofóbica que incluso comienza en las aulas escolares con la niñez que adopta manifestaciones de rechazo con prácticas de bullying las que posteriormente se vuelven violentas. Aquí hay que promover en todos los niveles sociales el respeto y el derecho a la sexualidad de los demás. Desde esa perspectiva hay que valorar y proteger a las mujeres, empoderándolas por sus conocimientos y liderazgo para que sean voceras y defensoras permanentes también en lo político y lo social.
16 ¿Cómo planea mantener la transparencia y la rendición de cuentas en su gestión como alcalde de Manizales y cómo involucraría a los ciudadanos en este proceso? O ¿cómo te asegurarás de mantener una comunicación abierta y transparente con la ciudadanía, y cómo recibirás y atenderás las críticas y sugerencias de los habitantes de Manizales?
Mi administración tendrá la impronta de la transparencia, es decir, desde mi primer día como alcalde todo lo que se pueda y deba informar a la ciudadanía estará abierto para que sea escrutado por aquellos que quieran conocer lo que se contrata y con qué fines. Pero como la administración municipal de una ciudad capital es tan dispendiosa y cada día se pueden celebrar 20, 30, 50 o muchos más contratos diferentes hay que darles prioridad a los de mayor cuantía y para eso estaré dispuesto a socializar con la comunidad, independiente de lo que pueda hacer en ese sentido el Concejo Municipal, en el lugar de los hechos o en un espacio cerrado las características de las obras e intervenciones y que así los ciudadanos, líderes, lideresas, el periodismo y los órganos de vigilancia despejen cualquier duda al respecto.
17. ¿Cuál considera que es el principal problema social al que se enfrenta Manizales en la actualidad y qué estrategias propone para abordarlo?
Todas las problemáticas sociales son complejas y cada una de ellas requiere de estrategias e intervenciones diferentes tanto en lo presupuestal como en lo logístico. Usted me pide abordar una, yo me referiré a dos que son de una gravedad descomunal. Desde mi punto de vista el problema no sólo local sino nacional (lo viven todas las ciudades capitales y todos los municipios) serio, recurrente, nada fácil de abordar y con aristas por donde se le mire se trata del microtráfico de drogas y las adicciones a estas. ¿Cuántos desastres familiares diarios se registran por esto?
Muchísimos. Empecemos por quienes caen en el consumo de drogas ilícitas y se vuelven adictos, ahí hay un drama familiar incalculable, y cuántas personas al día son capturadas, detenidas, judicializadas y condenadas por tráfico y venta de estupefacientes, eso sin contar los que se matan entre ellos por el control de una zona, por el no pago de un porcentaje y que además por el vicio les roban hasta a sus familiares. Ahí hay destrucción de hogares completos, abandono de la familia, ruptura de matrimonios, cargos judiciales por robos, lesiones personales, es decir, todo un caos casi irremediable la gran mayoría de veces. El segundo problema no es menor y tiene que ver con la salud mental y emocional. No hay capacidad psicológica y menos médica para atender desórdenes emocionales, bipolaridad, ansiedad, depresión, desamor, ideación suicida, esquizofrenia, soledad, en fin, todas las patologías y afectaciones del ánimo y de la razón. Y saber que ni los psicólogos ni los psiquiatras dan abasto ante semejante bomba de tiempo que también destruye relaciones, familias, etc. ¿Qué hacer? Lo que la ley permite en cuanto al microtráfico de drogas pues mueve miles de millones de pesos y frente a la salud mental lo que la salud, de capa caída, mínimamente alcanza para atender un paciente psiquiátrico en crisis.
18. ¿Cuál es su tu plan para mejorar la infraestructura urbana y garantizar que Manizales sea una ciudad moderna y funcional?
Las ciudades capitales en Colombia, con contadas excepciones, enfrentan serias dificultades para garantizar una movilidad por lo menos aceptable en estos tiempos de proliferación de vehículos, motocicletas y hasta bicicletas. Al respecto Manizales tiene un problema adicional y es la dificultad para construir más avenidas, túneles e intercambiadores viales por cuenta de su topografía. Ante ello la gran apuesta es establecer con el apoyo del gobierno nacional un Sistema Estratégico de Transporte Público el cual se articule con las líneas de cables aéreos y de esa manera se pueda prestar un servicio eficiente, ahorrador y organizado. Pero hay que procurar con la conformación del Área Metropolitana Centrosur que todos los municipios que la integran reciban también ese beneficio. Y por último no hemos podido ser cultos a la hora de abordar el transporte público, por eso proponemos la construcción de unos 30 o 40 paraderos inteligentes a lo largo de nuestras avenidas con espacios como el del SES Hospital de Caldas en los que sólo puedan abordar y descender pasajeros en la bahía aportando orden y seguridad en las avenidas.
19. ¿Cómo planea fomentar la participación de los jóvenes en la toma de decisiones y en la construcción del futuro de Manizales?
Los jóvenes son los dueños del mundo y por eso hay que convocarlos para que nos ayuden a redefinir la ciudad que sueñan para ellos y para sus familias, sólo así podremos aprender de sus inquietudes. Hay que motivarlos y si es necesario darles incentivos para que construyan estrategias a través de las cuales hagan participes a estudiantes y amigos promoviendo cambios culturales y desafíos para una ciudad joven.
20. ¿Cuál es su enfoque para promover el emprendimiento y la creación de empleo en la ciudad?
Cuando la ciudad estaba más hundida con una juventud sin oportunidades después de terminar el bachillerato se creó una estrategia privada que se volvió el salvavidas económico para la juventud y para sus familias, se trató de los Call Center o centros de llamadas. Hoy con más de estas empresas generando buena atención la administración municipal puede promocionar emprendimientos nuevos que ayuden a dinamizar la economía.
21. ¿Cuál es su estrategia para atraer inversiones y generar empleo en la ciudad?
Lo primero es ofrecer incentivos para quienes monten empresas que cumplan con la reglamentación legal y salarial; Segundo, la promoción del turismo y su extensión deben ayudar al surgimiento de nuevas economías para personas que dominen el inglés; tercero, hay que cuidar y estimular la agricultura en nuestro territorio, es la base para producir alimentos esenciales, y cuarto, acompañar a los agricultores a producir alimentos de excelente calidad, como el café, a través del cual se pueden montar ecohoteles, restaurantes campestres y muchas apuestas más de ese orden.
22. ¿Cómo abordará el tema de la seguridad ciudadana y qué medidas tomará para garantizar la tranquilidad de los habitantes de Manizales?
La seguridad de los municipios y para la gente es una obligación constante y permanente, aquí hay que seguir en la senda del apoyo, de la ayuda, del crecimiento en el número de efectivos de la policía pues sólo así se pueden contrarrestar los fenómenos de la inseguridad. Sin embargo, ante la dificultad que representa vincular nuevos efectivos policiales, la administración municipal debe enfocar sus esfuerzos en ayudas tecnológicas como las cámaras de seguridad y drones de última generación, la vigilancia alrededor de colegios y universidades, así como medir la capacidad de reacción ante fenómenos de inseguridad y amenaza como el raponazo, el hurto de celulares, el sicariato, el engaño, el maltrato y el abuso sexual. La ciudad tiene que aprender solidariamente a defenderse.
23. ¿Cuál es su estrategia para fortalecer y apoyar el desarrollo cultural y artístico de la ciudad?
Cuando no se tienen recursos económicos suficientes la cultura y las artes se vuelven muy vulnerables, por eso el Instituto de Cultura y Turismo tiene que salir a mercadear, a buscar a gestionar eventos, pero ese no es el deber ser, por eso hay que ponerle más recursos económicos al ICT y vender la Feria de Manizales.
24. ¿Qué medidas propondría para impulsar el turismo en Manizales y aprovechar su potencial como destino atractivo?
Manizales tiene muchos atractivos turísticos urbanos y rurales, y si bien se han hecho esfuerzos por unir los unos con los otros esa tarea no se ha concretado del todo pues se requiere presupuesto. Debemos promover una ruta turística que vaya desde el Nevado del Ruiz y baje hasta el Kilómetro 41 atravesando las fincas e industrias que tenemos.
25. Finalmente, ¿qué mensaje le gustaría transmitir a los ciudadanos de Manizales para motivarlos a votar por usted y confiar en su liderazgo?
Al manizaleño no se le puede negar que aquí ha habido errores y muy grandes en lo relacionado con la administración de la ciudad pues se ha perdido el norte y se ha improvisado lo que lleva a enterrar sueños y anhelos de tener una ciudad modelo. Hoy en medio del caos hay que decir que la ciudad ha perdido liderazgo, empuje, educación y valores. Pero no podemos desfallecer ni dejar que se entierre más, aquí hay que definir un derrotero y comenzar a trabajar para cumplir.
Tengo el conocimiento, las ideas y el amor desbordado por Manizales y sé cómo convocar a toda la ciudadanía para que volvamos a darle brillo y altura a esta hermosa capital.
Carlos Arturo Buriticá