Durante la rendición de cuentas del 2024, la Secretaría de Agricultura de Manizales destacó logros claves como la acreditación como Entidad Prestadora del Servicio de Extensión Agropecuaria (EPSEA), y las acciones que han mejorado la vida de los productores rurales.




La Secretaría de Agricultura de Manizales rindió cuentas al Concejo Municipal sobre los logros alcanzados en 2024. Entre los hitos más importantes se encuentran la acreditación como EPSEA, la realización de más de 100 visitas técnicas a productores y la entrega de más de 2 millones de árboles para renovar cafetales.
Un 2024 de Resultados para el Campo de Manizales
La Secretaría de Agricultura de Manizales presentó este 27 de marzo su informe de gestión correspondiente al año 2024. Durante esta rendición de cuentas, se resaltaron una serie de logros significativos que han impactado positivamente a la población rural del municipio, un sector que representa una pieza fundamental en la economía local.
Acreditación como Entidad Prestadora del Servicio de Extensión Agropecuaria (EPSEA)
Uno de los mayores hitos alcanzados durante el año pasado fue la acreditación como Entidad Prestadora del Servicio de Extensión Agropecuaria (EPSEA). Este reconocimiento otorga a la Secretaría una mayor capacidad técnica y operativa para brindar apoyo directo a los productores agropecuarios, especialmente a aquellos que se dedican a la agricultura y ganadería. A través de la acreditación, la Secretaría ahora puede ofrecer mejores servicios de asistencia técnica, capacitaciones y una orientación más efectiva en temas de comercialización, sostenibilidad y mejoramiento de los procesos productivos.
El Secretario de Agricultura, Luis Guillermo Quintero Estrada, expresó: “Este es un paso fundamental para potenciar el campo de Manizales. La acreditación como EPSEA permite a la Secretaría estar mejor preparada para atender las necesidades de los productores y mejorar su calidad de vida.”
Visitas Técnicas y Mercados Campesinos
En 2024, la Secretaría realizó un total de 104 visitas técnicas a productores pecuarios, lo que permitió brindar asistencia directa en prácticas agropecuarias y mejorar la productividad del sector. Además, se llevaron a cabo 18 mercados campesinos, generando ventas superiores a los 124 millones de pesos, lo que resalta el impacto positivo en la economía de los productores rurales. Estos mercados no solo sirven como una plataforma para la comercialización de productos locales, sino que también fomentan la interacción directa entre consumidores y productores, lo que fortalece la economía rural.
Eventos para Promover la Cultura y Economía Rural
La Secretaría de Agricultura también organizó y apoyó diversos eventos que impulsaron tanto la cultura como la economía del sector rural. Entre ellos destacan el Festival Rural y el Festival de la Papa, eventos que no solo celebran la identidad rural de Manizales, sino que también permiten a los productores exhibir y comercializar sus productos, aumentando su visibilidad y sus oportunidades de negocio.
Reforestación y Capacitación en el Sector Rural
Un aspecto importante del informe de gestión fue el compromiso con la reforestación y la renovación de cafetales. En 2024, se distribuyeron más de 2 millones de árboles para apoyar la renovación de cafetales en la región, lo que impacta positivamente tanto en la sostenibilidad ambiental como en la producción cafetera local.
En cuanto a la capacitación, se logró formar a 228 productores en colaboración con el SENA, con el fin de mejorar las habilidades técnicas y comerciales de los trabajadores rurales. Esta alianza ha sido fundamental para fortalecer la productividad, la competitividad y la resiliencia del sector agrícola frente a los desafíos del mercado global.
El Compromiso de la Secretaría de Agricultura con la Comunidad Rural
El secretario Luis Guillermo Quintero destacó que el trabajo realizado por la Secretaría de Agricultura ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto entre las diferentes dependencias municipales y la colaboración activa de los productores. Este trabajo articulado busca mejorar las condiciones de vida en las zonas rurales, propiciar la sostenibilidad en las prácticas agrícolas y fomentar el desarrollo económico en las comunidades rurales.
“Este es un esfuerzo que va más allá de la gestión técnica, buscamos mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades rurales. Cada acción está dirigida a fortalecer el sector agrícola, generar empleo y garantizar un futuro más sostenible para Manizales”, comentó Quintero.
Detalles de Fondo
EPSEA y su Impacto en la Agricultura Local
La acreditación como EPSEA permite a la Secretaría de Agricultura asumir una mayor responsabilidad en la extensión agropecuaria, mejorando la transferencia de conocimientos técnicos y asesoría directa a los productores del municipio. Las Entidades Prestadoras del Servicio de Extensión Agropecuaria (EPSEA) son fundamentales para fomentar el desarrollo rural, ya que contribuyen con asesoría en varios frentes, incluyendo la gestión sostenible de recursos naturales, innovación agrícola y la participación activa de los productores en políticas públicas sectoriales.
Al ser acreditada como EPSEA, la Secretaría también cuenta con la capacidad de gestionar proyectos más efectivos de mercadeo y comercialización, facilitando que los productores rurales accedan a mercados más amplios y sostenibles.
Impacto de la Acreditación EPSEA en la Competitividad Local
La acreditación abre oportunidades para que Manizales fortalezca su sector agropecuario no solo desde una perspectiva técnica, sino también en términos de innovación y asociatividad. La capacitación en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), así como el apoyo en desarrollo empresarial, asegura que los productores locales puedan adaptarse a los nuevos desafíos del mercado global y competir de manera más eficiente.
El Futuro de la Agricultura en Manizales
Con miras a 2025, la Secretaría de Agricultura continúa trabajando en planes de acción que busquen incentivar la agricultura sostenible, el mejoramiento de los cafetales, y la inclusión de nuevas tecnologías en las prácticas agropecuarias. Además, se planea seguir fortaleciendo los mercados campesinos y los eventos que vinculan a los productores con el público, creando una mayor visibilidad para los productos locales.
La gestión 2024 de la Secretaría de Agricultura de Manizales demuestra el compromiso continuo de la administración municipal con el desarrollo y bienestar del sector rural. Los logros obtenidos, como la acreditación como EPSEA y las mejoras en comercialización y capacitación, son solo el comienzo de un camino que busca mejorar las condiciones de vida en el campo y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
Próximos Pasos: El reto para 2025 es seguir avanzando en la implementación de tecnologías innovadoras, fortalecer el acceso a mercados internacionales y seguir apoyando a los pequeños y medianos productores en su proceso de transformación hacia prácticas más sostenibles.
¿Qué opinas de las iniciativas de la Secretaría de Agricultura de Manizales? ¿Qué otras medidas consideras necesarias para seguir impulsando el sector rural de la ciudad? ¡Déjanos tus comentarios y comparte tus ideas!
Secretaría de Agricultura rinde informe de gestión de la vigencia 2024 al Concejo Municipal
- Durante la vigencia 2024 la secretaría de Agricultura, a través de sus programas y proyectos mejoró significativamente la calidad de vida de las personas de la zona rural.
- Uno de los grandes logros del año pasado fue la acreditación como Entidad Prestadora del Servicio de Extensión Agropecuaria (EPSEA).