mi Manizales del alma! > Alcaldía de Manizales > Parranda Truncada: 26 Menores Sorprendidos Consumiendo Alcohol en Chiva Rumbera de Manizales

Parranda Truncada: 26 Menores Sorprendidos Consumiendo Alcohol en Chiva Rumbera de Manizales

26 menores de edad conducidos al Instituto de Atención a la Familia por consumir licor en una chiva rumbera, en Manizales
Tiempo de lectura: 5 minutos

En un operativo que sacude a la comunidad, autoridades intervienen celebración juvenil que terminó en un llamado de atención sobre la responsabilidad parental y el consumo de alcohol en adolescentes

26 menores de edad conducidos al Instituto de Atención a la Familia por consumir licor en una chiva rumbera, en Manizales

La Secretaría del Interior y la Policía Metropolitana de Manizales interceptaron una chiva rumbera el 2 de abril de 2025, donde 26 menores de edad fueron sorprendidos consumiendo bebidas alcohólicas, siendo todos conducidos al Instituto de Atención a la Familia para proteger sus derechos y recibir orientación psicosocial.


La noche que prometía ser una celebración entre amigos terminó abruptamente para 26 adolescentes de Manizales, quienes fueron sorprendidos por las autoridades mientras consumían bebidas alcohólicas a bordo de una chiva rumbera, un vehículo tradicional colombiano adaptado para fiestas móviles.

El operativo conjunto, realizado por la Secretaría del Interior y la Policía Metropolitana, puso en evidencia una problemática que sigue presente en la ciudad: el acceso y consumo de alcohol por parte de menores de edad, una práctica expresamente prohibida por la legislación colombiana.

El Operativo que Destapó la Celebración ilícita

Durante un patrullaje rutinario de control en la noche del 2 de abril, las autoridades identificaron una chiva rumbera que generó sospechas por el comportamiento de sus ocupantes. Al interceptar el vehículo y realizar el procedimiento de registro, los agentes confirmaron que los 26 adolescentes a bordo estaban consumiendo bebidas alcohólicas.

«El objetivo de las intervenciones es proteger a los menores por medio de la Ley 1801 de 2016, la cual prohíbe comercializar, distribuir, tener o consumir bebidas alcohólicas en menores de edad», explicaron las autoridades.

La rápida acción de los uniformados puso fin a la celebración, que según informes preliminares, había sido organizada como parte de una salida recreativa que terminó desviándose hacia actividades prohibidas para su edad.

Consecuencias Legales para Organizadores y Conductor

El incidente no solo tuvo consecuencias para los menores involucrados. Según el reporte oficial, el conductor de la chiva rumbera y los organizadores del recorrido festivo podrían enfrentar severas sanciones administrativas y legales por permitir la presencia de menores en estas condiciones y facilitar el acceso a bebidas alcohólicas.

La legislación colombiana es clara al respecto: la Ley 1801 de 2016 (Código Nacional de Policía y Convivencia) establece prohibiciones expresas sobre la comercialización, distribución, tenencia y consumo de bebidas alcohólicas en menores de edad, con sanciones que pueden incluir multas significativas y hasta cierre de establecimientos cuando corresponde.

Protección y Atención Integral para los Menores

Tras el operativo, los 26 adolescentes fueron trasladados al Instituto de Atención a la Familia, donde recibieron la atención correspondiente mientras se contactaba a sus padres o tutores legales.

«Los menores sorprendidos fueron trasladados al Instituto de Atención a la Familia con el fin de preservar sus derechos, recibir orientación psicosocial y esperar la llegada de los padres de familia», señaló el comunicado oficial.

Este protocolo de atención no busca criminalizar a los adolescentes, sino proteger sus derechos y garantizar que reciban la orientación adecuada sobre los riesgos asociados al consumo temprano de alcohol, que incluyen desde daños neurológicos hasta mayor probabilidad de desarrollar adicciones en la edad adulta.

Un Llamado a la Responsabilidad Parental

El incidente ha generado un llamado de atención por parte de la Administración Municipal y la Policía Metropolitana hacia los padres de familia, quienes juegan un papel fundamental en la prevención de este tipo de situaciones.

«La Administración Municipal y la Policía Metropolitana hacen un llamado a los padres de familia para estar más atentos a las actividades de sus hijos y recordaron que el consumo de alcohol en menores es una infracción que puede acarrear consecuencias legales», advirtieron las autoridades.

Especialistas en desarrollo adolescente señalan que la supervisión parental es uno de los factores más determinantes para prevenir el consumo temprano de alcohol. Conocer dónde están los hijos, con quién se relacionan y qué actividades realizan son aspectos fundamentales para evitar situaciones de riesgo.

Las Chivas Rumberas: Tradición Cultural con Responsabilidades

Las chivas rumberas representan una tradición cultural colombiana muy arraigada, especialmente en regiones como el Eje Cafetero, donde Manizales se ubica. Estos coloridos buses adaptados ofrecen recorridos festivos con música, baile y, en muchas ocasiones, venta de bebidas alcohólicas.

Sin embargo, la popularidad de estos vehículos como espacios de celebración ha generado debate sobre la responsabilidad de sus operadores para verificar la edad de sus pasajeros y evitar el consumo de alcohol en menores.

La normativa actual exige que los operadores de chivas rumberas implementen controles estrictos para evitar el ingreso de menores sin supervisión adecuada o en contextos donde se consuman bebidas alcohólicas. El incumplimiento de estas disposiciones puede resultar en la suspensión de licencias de operación y sanciones económicas significativas.

Estadísticas Preocupantes sobre el Consumo Adolescente

Este incidente se suma a una tendencia preocupante en Colombia. Según estudios recientes del Observatorio de Drogas de Colombia, la edad de inicio en el consumo de alcohol ha disminuido en los últimos años, situándose actualmente en aproximadamente 12 años en algunas regiones del país.

En Manizales, las autoridades han reportado un incremento del 15% en intervenciones relacionadas con menores consumiendo alcohol en espacios públicos durante el último año, lo que evidencia la necesidad de reforzar las estrategias de prevención y control.

El consumo temprano de alcohol no solo representa un problema legal, sino también de salud pública, asociado con bajo rendimiento escolar, mayor riesgo de accidentes y desarrollo de conductas adictivas en la edad adulta.

Iniciativas de Prevención en Manizales

Como respuesta a esta problemática, la Alcaldía de Manizales ha implementado diversas iniciativas orientadas a la prevención del consumo de alcohol en menores, incluyendo programas educativos en instituciones escolares, campañas de sensibilización dirigidas a padres y comerciantes, y el fortalecimiento de alternativas de ocio saludable para la población adolescente.

Estas estrategias buscan no solo reducir el acceso de los menores a las bebidas alcohólicas, sino también promover cambios culturales que desnaturalicen su consumo en esta etapa de desarrollo.


La Importancia de la Prevención y el Diálogo Familiar

Los expertos coinciden en que los padres y educadores juegan un papel fundamental en la prevención del consumo de alcohol en adolescentes. El diálogo abierto sobre los riesgos asociados, el establecimiento de límites claros y la construcción de relaciones basadas en la confianza son herramientas esenciales para abordar esta problemática.

Psicólogos especializados en adolescencia recomiendan que las familias establezcan canales de comunicación efectivos, donde los jóvenes se sientan cómodos compartiendo sus experiencias y preocupaciones sin temor a represalias desproporcionadas.


Información adicional:

Estadísticas Preocupantes sobre el Consumo Adolescente

Este incidente se suma a una tendencia preocupante en Colombia. Según estudios recientes del Observatorio de Drogas de Colombia, la edad de inicio en el consumo de alcohol ha disminuido en los últimos años, situándose actualmente en aproximadamente 12 años en algunas regiones del país.

En Manizales, las autoridades han reportado un incremento del 15% en intervenciones relacionadas con menores consumiendo alcohol en espacios públicos durante el último año, lo que evidencia la necesidad de reforzar las estrategias de prevención y control.

El consumo temprano de alcohol no solo representa un problema legal, sino también de salud pública, asociado con bajo rendimiento escolar, mayor riesgo de accidentes y desarrollo de conductas adictivas en la edad adulta.

Iniciativas de Prevención en Manizales

Como respuesta a esta problemática, la Alcaldía de Manizales ha implementado diversas iniciativas orientadas a la prevención del consumo de alcohol en menores, incluyendo programas educativos en instituciones escolares, campañas de sensibilización dirigidas a padres y comerciantes, y el fortalecimiento de alternativas de ocio saludable para la población adolescente.

Estas estrategias buscan no solo reducir el acceso de los menores a las bebidas alcohólicas, sino también promover cambios culturales que desnaturalicen su consumo en esta etapa de desarrollo.

¿Cómo Podemos Proteger a Nuestros Jóvenes? La prevención del consumo de alcohol en menores es responsabilidad de toda la sociedad. ¿Conoces los lugares que frecuentan tus hijos adolescentes? ¿Has conversado abiertamente sobre los riesgos del consumo de alcohol? ¿Crees que las autoridades deberían implementar controles más estrictos para los operadores de chivas rumberas y otros espacios recreativos? Tu opinión y experiencia pueden contribuir a generar conciencia sobre esta problemática y desarrollar estrategias más efectivas para proteger a nuestros jóvenes.


26 menores de edad conducidos al Instituto de Atención a la Familia por consumir licor en una chiva rumbera, en Manizales

  • El objetivo de las intervenciones es proteger a los menores por medio de la Ley 1801 de 2016, la cual prohíbe comercializar, distribuir, tener o consumir bebidas alcohólicas en menores de edad.
  • Los menores sorprendidos fueron trasladados al Instituto de Atención a la Familia con el fin de preservar sus derechos, recibir orientación psicosocial y esperar la llegada de los padres de familia.

Deja un comentario