mi Manizales del alma! > Alcaldía de Manizales > Manizales se toma Colombiamar 2025: Seis empresas metalmecánicas al frente del sector naval

Manizales se toma Colombiamar 2025: Seis empresas metalmecánicas al frente del sector naval

Manizales impulsa su industria metalmecánica en Colombiamar 2025
Tiempo de lectura: 5 minutos

Seis empresas de Manizales participarán en Colombiamar 2025, la feria más importante de la industria naval y marítima en Colombia. La Alcaldía y la Secretaría de TIC y Competitividad impulsan la proyección internacional del Clúster Metalmecánico de la ciudad.

Manizales impulsa su industria metalmecánica en Colombiamar 2025

Del 12 al 14 de marzo, Manizales estará representada por seis empresas del Clúster Metalmecánico en Colombiamar 2025, la feria naval y marítima más relevante de Colombia. La Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de TIC y Competitividad, respalda la participación para fortalecer la proyección internacional del sector.


Manizales en la vitrina internacional de la industria naval

Manizales se sigue posicionando como un referente de innovación y crecimiento en la industria metalmecánica. Este año, seis empresas de la Línea Astillera del Clúster Metalmecánico representarán a la ciudad en Colombiamar 2025, la feria de mayor relevancia para el sector naval, marítimo y fluvial en Colombia. El evento, que se lleva a cabo del 12 al 14 de marzo en Cartagena, reunirá a expertos nacionales e internacionales en el Congreso Internacional de Diseño e Ingeniería Naval y ofrecerá una plataforma clave para negocios y networking en el sector.

La participación de Manizales en este evento no es una casualidad. La Alcaldía, a través de la Secretaría de TIC y Competitividad, ha venido impulsando desde 2015 la sofisticación de la industria metalmecánica de la ciudad, apoyando la evolución de empresas locales y fortaleciendo sus capacidades para competir en mercados internacionales.

El Clúster Metalmecánico: clave para la industria naval de Manizales

Desde hace más de una década, Manizales ha invertido en el desarrollo del Clúster Metalmecánico, un ecosistema empresarial que agrupa a empresas del sector metalúrgico y naval con el objetivo de fortalecer la proveeduría de la industria naval. La participación en Colombiamar 2025 es un paso más en esta estrategia de posicionar a Manizales como un referente de innovación, calidad y competitividad a nivel nacional e internacional.

Santiago Giraldo Llano, secretario de TIC y Competitividad de Manizales, explicó la importancia de esta participación: “Apoyamos a nuestra industria metalmecánica para que continúe su evolución y logre posicionarse en mercados especializados. Colombiamar es una plataforma clave para que nuestros empresarios accedan a nuevas oportunidades comerciales y fortalezcan su presencia en el sector naval y marítimo”.

El secretario de TIC y Competitividad de Manizales, Santiago Giraldo Llano

La participación en la feria no solo es una oportunidad para mostrar los avances del Clúster, sino también para estrechar lazos con empresas y organizaciones del sector naval y marítimo, acceder a nuevas tecnologías y promover la transferencia de conocimiento. La presencia de Manizales en este tipo de eventos también abre la puerta para el desarrollo de alianzas estratégicas con astilleros de renombre, como Eduardoño y Ferroalquimar, y con aliados estratégicos como Cotecmar, Astivik y Colombia Productiva.

Las empresas que representan a Manizales en Colombiamar 2025

Seis empresas de la Línea Astillera del Clúster Metalmecánico de Manizales estarán presentes en Colombiamar 2025, entre ellas:

  1. Formas Modulares: Especializada en soluciones para la construcción naval.
  2. Fymaq: Innovadora en la fabricación de maquinaria industrial especializada.
  3. Creativa Ingeniería: Proyectos de ingeniería y automatización para el sector naval.
  4. Sicolsa: Proveedor de soluciones tecnológicas y de ingeniería para la industria.
  5. Fama Mantenimiento: Especialista en mantenimiento industrial y naval.
  6. Automatizar: Líder en automatización de procesos industriales.

Estas empresas son un ejemplo del talento y la capacidad de Manizales para aportar soluciones innovadoras al sector naval, no solo en Colombia, sino en mercados internacionales. Su presencia en Colombiamar es una oportunidad para intercambiar conocimientos, acceder a desarrollos tecnológicos de vanguardia y generar nuevos negocios.

Fortalecimiento de la industria metalmecánica de Manizales

El programa de fortalecimiento del Clúster Metalmecánico ha sido fundamental en la consolidación de las capacidades de las empresas locales. A través de formación especializada, participación en encuentros internacionales y misiones técnicas, se ha logrado mejorar la competitividad de las empresas de la Línea Astillera. Además, el apoyo de aliados estratégicos como Cotecmar ha sido clave para el proceso de sofisticación del sector.

Este programa también ha contribuido a la creación de un ecosistema empresarial sólido que favorece la innovación, la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías. La participación de las empresas de Manizales en Colombiamar 2025 refleja el éxito de este modelo de trabajo y resalta el papel de la ciudad como un actor clave en la industria naval y marítima.

La importancia de la innovación para el sector metalmecánico

La industria metalmecánica está en constante evolución, y Manizales ha entendido la importancia de la innovación como un factor clave para mantenerse competitiva. A través de este tipo de iniciativas, como la participación en Colombiamar 2025, se busca consolidar a Manizales como un referente no solo en la manufactura de productos metalmecánicos, sino también en la adopción de nuevas tecnologías que mejoren la productividad, la calidad y la sostenibilidad de las empresas del sector.

En este sentido, las empresas que integran el Clúster Metalmecánico de Manizales se han beneficiado de un proceso continuo de actualización y capacitación, lo cual les ha permitido mantenerse a la vanguardia en un mercado altamente competitivo. La participación en Colombiamar es, por tanto, un reflejo de este esfuerzo por innovar y evolucionar constantemente.

El futuro de la industria metalmecánica en Manizales

La proyección internacional de la industria metalmecánica de Manizales sigue fortaleciéndose gracias a la participación activa en eventos de gran relevancia como Colombiamar. La Alcaldía de Manizales y la Secretaría de TIC y Competitividad continúan trabajando en el desarrollo de estrategias que impulsen la innovación, la investigación y la colaboración entre empresas del sector para asegurar un futuro prometedor.

A medida que la industria metalmecánica se afianza en el mercado global, el impacto positivo en la economía local será cada vez mayor. Además, el sector naval y marítimo se perfila como una de las áreas con mayor potencial de crecimiento, lo que genera nuevas oportunidades de empleo, inversión y desarrollo para los habitantes de Manizales y la región.


Detalles de Fondo

Colombiamar 2025 se ha consolidado como el evento más importante para el sector naval y marítimo de Colombia, atrayendo a más de 300 empresas y cientos de profesionales del sector. La feria no solo es una oportunidad para los empresarios colombianos, sino también una plataforma de visibilidad internacional, donde las empresas pueden acceder a nuevas oportunidades de negocio y establecer contactos estratégicos con actores clave del mercado global.

Este tipo de eventos se alinean con la estrategia del gobierno local para fortalecer las industrias regionales y ampliar su alcance fuera de las fronteras nacionales. La participación en Colombiamar 2025 es un paso más en este proceso de internacionalización.

Santiago Giraldo Llano, secretario de TIC y Competitividad de Manizales, destacó: “Colombiamar es una plataforma clave para que nuestros empresarios accedan a nuevas oportunidades comerciales y fortalezcan su presencia en el sector naval y marítimo”.


La participación de Manizales en Colombiamar 2025 es un ejemplo claro del compromiso de la ciudad con el fortalecimiento de su industria metalmecánica. A través de este tipo de eventos, las empresas locales no solo ganan visibilidad, sino que también amplían sus horizontes comerciales, impulsando su crecimiento en mercados nacionales e internacionales. Con el respaldo continuo de la Alcaldía y la Secretaría de TIC y Competitividad, Manizales continúa consolidándose como un referente en el sector naval y metalmecánico.


Información Adicional

Manizales ha demostrado ser una ciudad que apuesta por la innovación, la capacitación y el fortalecimiento de sus clústeres productivos. La industria metalmecánica es uno de los sectores clave que impulsa el desarrollo económico y social de la región, con un alto potencial de crecimiento en mercados globales.

¿Qué opinas sobre el impulso de Manizales a su industria metalmecánica? ¿Crees que la participación en Colombiamar 2025 será clave para su proyección internacional? ¡Déjanos tus comentarios y comparte tu opinión!


Manizales impulsa su industria metalmecánica en Colombiamar 2025

  • Seis empresas de la Línea Astillera del Clúster Metalmecánico representarán a Manizales en la feria más importante del sector naval y marítimo en Colombia.
  • La Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de TIC y Competitividad, impulsa la sofisticación de la industria metalmecánica para consolidar su proyección internacional.

Deja un comentario