mi Manizales del alma! > Alcaldía de Manizales > Manizales se blinda para Semana Santa: fiebre amarilla, seguridad y control total

Manizales se blinda para Semana Santa: fiebre amarilla, seguridad y control total

Manizales activa medidas de seguridad y de prevención contra la fiebre amarilla para recibir la Semana Santa
Tiempo de lectura: 5 minutos

La Alcaldía lanza un plan integral con énfasis en vacunación, operativos policiales y control alimentario, buscando garantizar una Semana Santa segura para fieles y turistas.

Con la llegada de Semana Santa, Manizales activa estrictas medidas de seguridad, salud y control sanitario, priorizando la prevención del contagio por fiebre amarilla y el bienestar de los asistentes a eventos religiosos.


🧩 Semana Santa 2025 en Manizales: prevención y vigilancia como prioridades

Con la expectativa de miles de feligreses participando en las celebraciones religiosas de Semana Santa, la Alcaldía de Manizales, a través de las Secretarías del Interior y de Salud, ha implementado un plan de acción integral para garantizar que la ciudad viva una festividad segura y en condiciones sanitarias óptimas.

Durante una jornada de trabajo con representantes de iglesias y parroquias, las autoridades socializaron los lineamientos para prevenir el contagio de fiebre amarilla, al tiempo que anunciaron medidas clave en temas de seguridad ciudadana, vigilancia sanitaria y control alimentario.

“Hemos priorizado 19 iglesias y algunos lugares turísticos de alta afluencia de público. No solo tendremos uniformados garantizando la seguridad, también funcionarios de distintas dependencias atendiendo temas clave como el consumo de estupefacientes y la protección del espacio público”, afirmó Paula Andrea Sánchez Gutiérrez, secretaria del Interior.


🦠 Alerta por fiebre amarilla: vacunación y autocuidado

Uno de los ejes centrales del plan es la prevención del contagio por fiebre amarilla, enfermedad viral transmitida por mosquitos que ha activado alertas en distintos puntos del departamento.

Durante el encuentro con líderes religiosos, se recalcó la importancia de la vacunación preventiva, especialmente para quienes planean desplazarse a zonas rurales o municipios identificados como de alto riesgo.

La Secretaría de Salud insistió en cinco recomendaciones clave:

  • 💉 Vacunación oportuna (preferiblemente al menos 10 días antes del viaje)
  • 🧴 Uso constante de repelente
  • 🦟 Evitar picaduras usando ropa adecuada
  • 🧼 Eliminar criaderos de mosquitos (recipientes con agua estancada)
  • 🚿 Mantener hábitos de higiene

“El compromiso de cada ciudadano es fundamental para evitar brotes. La vacuna es segura y efectiva, y está disponible en centros de salud autorizados”, explicó el secretario de Salud de Manizales, David Gómez Springstube.


🚓 Seguridad reforzada: más de 430 uniformados desplegados

La Semana Mayor es una de las temporadas con mayor afluencia de turistas y residentes en las calles, especialmente durante las procesiones religiosas, que se llevarán a cabo entre el 13 y el 20 de abril. Para garantizar el orden público, la Alcaldía anunció un despliegue de 439 policías, quienes estarán distribuidos en:

  • 19 iglesias prioritarias
  • 10 puntos turísticos clave
  • Zonas rurales y sitios de mayor concentración

Además, se contará con la participación de:

  • Unidad de Protección a la Vida
  • Secretaría de Movilidad
  • Secretaría de Medio Ambiente
  • Unidad de Gestión del Riesgo

Estas entidades trabajarán de forma articulada para abordar otros frentes como:

  • Hurto a residencias y comercios
  • Robos bancarios
  • Control de habitantes de calle
  • Consumo de estupefacientes en vía pública

“Es muy importante indicar que no descuidaremos los demás frentes”, aseguró Sánchez Gutiérrez, dejando claro que la seguridad se extenderá más allá de las zonas religiosas.


🛍️ Control alimentario: carne y pescado bajo la lupa

Otro punto esencial del operativo es la seguridad alimentaria. Durante esta temporada, el consumo de pescado y carne se dispara, lo que requiere una supervisión especial para garantizar la inocuidad de los alimentos ofrecidos en mercados, expendios y restaurantes.

Las Secretarías de Salud e Interior realizarán revisiones intensificadas en puntos de venta de productos cárnicos, especialmente aquellos dedicados al pescado fresco y congelado.

Los controles buscan verificar:

  • 🧪 Condiciones sanitarias del producto
  • 📦 Caducidad y etiquetado
  • 🚚 Transporte y cadena de frío

“No se trata solo de salud, también hablamos de respeto por los consumidores y por la fe, ya que los alimentos son parte del ritual familiar y comunitario durante Semana Santa”, puntualizó David Gómez.


🧯 Acompañamiento a procesiones y protección ambiental

El plan municipal también contempla acompañamiento logístico a las procesiones, las cuales recorrerán varios barrios y sectores de la ciudad. Este apoyo incluye:

  • Vigilancia de rutas
  • Cierres viales temporales
  • Personal de salud y socorro en puntos estratégicos

Además, se pondrá en marcha una campaña para proteger la palma de cera, símbolo nacional y especie amenazada que suele ser utilizada en celebraciones religiosas.

La Secretaría de Medio Ambiente adelantará actividades pedagógicas sobre la importancia de conservar esta especie, fomentando el uso de alternativas sostenibles.


🧠 Detalles de fondo:

¿Qué es la fiebre amarilla y por qué preocupa?

La fiebre amarilla es una enfermedad hemorrágica viral que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados, en especial en zonas tropicales y selváticas. Aunque muchos casos son leves o asintomáticos, en su fase aguda puede provocar:

  • Fiebre alta
  • Dolor muscular intenso
  • Vómitos
  • Hemorragias internas
  • Fallo hepático

La Organización Mundial de la Salud señala que una sola dosis de la vacuna proporciona inmunidad de por vida, siendo clave para evitar brotes urbanos. En Colombia, la vacuna es gratuita y parte del esquema nacional.


🛠️ ¿Cómo será la articulación institucional?

La estrategia de Semana Santa en Manizales refleja un trabajo articulado entre distintas entidades:

  • Interior: coordinación de seguridad ciudadana y vigilancia urbana
  • Salud: campañas de vacunación, prevención y control sanitario
  • Movilidad: planes de tránsito y logística durante procesiones
  • Medio Ambiente: protección de flora emblemática como la palma de cera
  • Gestión del Riesgo: monitoreo en zonas de afluencia masiva

Este enfoque integral permite anticiparse a situaciones de riesgo, brindando una respuesta oportuna y eficaz en un momento clave del calendario local.


🔚 Semana Santa con fe, pero también con prevención

Las autoridades de Manizales han entendido que una celebración tan significativa como la Semana Santa requiere más que fervor religioso: demanda compromiso cívico, responsabilidad ciudadana y trabajo institucional articulado.

Con vacunación, seguridad y control sanitario como pilares, el plan busca no solo proteger a los asistentes, sino fortalecer la confianza en los espacios públicos durante una de las semanas más importantes del año.

“El esfuerzo conjunto busca asegurar una Semana Santa segura y tranquila para todos los asistentes a las celebraciones en Manizales”, concluyó Sánchez Gutiérrez.


📚 Información adicional

  • La vacuna contra la fiebre amarilla está disponible en centros de salud públicos sin costo alguno.
  • Se recomienda a viajeros portar el carnet de vacunación si se desplazan a zonas de riesgo.
  • La palma de cera, árbol nacional de Colombia, puede tardar hasta 200 años en alcanzar su altura total.
  • Las celebraciones de Semana Santa en Manizales están reconocidas como patrimonio cultural de la ciudad por su valor litúrgico y turístico.

💬 ¿Y tú, ya estás listo para vivir la Semana Santa con responsabilidad? ¿Ya te vacunaste contra la fiebre amarilla? ¿Conoces las rutas de las procesiones en tu barrio? ¿Estás al tanto de los operativos que se implementarán en la ciudad? 🗨️ Déjanos tu opinión en los comentarios y comparte esta información para que más personas se sumen a una Semana Santa segura y consciente.


Manizales activa medidas de seguridad y de prevención contra la fiebre amarilla para recibir la Semana Santa

  • Las Secretarías del Interior y de Salud sostuvieron un encuentro con los representantes de iglesias y parroquias, con el fin de socializar las medidas de prevención contra la fiebre amarilla.
  • Las autoridades ejecutarán operativos de control de embriaguez, seguridad bancaria y comercial, con el fin de mitigar esta clase de delitos.
  • Como medida de seguridad alimentaria, durante la Semana Santa,  se intensificarán las revisiones en expendios de carne y pescado, con el fin de garantizar que los productos cumplan con las normas sanitarias y estén en óptimas condiciones para el consumo humano.

Deja un comentario